martes, 30 de junio de 2009

El «team» de alcaldes y diputados que enfrenta el "efecto Marco" en la campaña de Frei.

Aunque admiten que se les integró un poco tarde al comando, defienden «con todo» la candidatura oficialista. "Hay que dar la pelea por dentro", dicen. En su mayoría contemporáneos de Enríquez-Ominami, algunos incluso fueron sus amigos pero hoy ni siquiera se hablan.

Representan la generación de recambio de la Concertación y la gran carta de Eduardo Frei para mostrar renovación. Y están dispuestos a «tomarse» todo. Hoy, la campaña presidencial oficialista. Mañana, sus partidos.



Y aunque los alcaldes DC Claudio Orrego y Alberto Undurraga , los diputados socialistas Marcelo Díaz, Fulvio Rossi y Alfonso de Urresti y los PPD Jorge Insunza, Marco Núñez y Felipe Harboe pertenecen a la misma generación de Marco Enríquez-Ominami y algunos han compartido con él más de una operación política, distan mucho de ser sus aliados. Incluso con parte de los que se encuentra, semana a semana, en la Cámara, ni siquiera habla. Hoy son algo así como el «dique de contención» del ex socialista.

Embarcados ahora con el candidato de la Concertación, y aunque valoran su objetivo de ser un puente para las nuevas generaciones, reconocen que al comienzo de la campaña esto no se había expresado más que en la designación de Sebastián Bowen como coordinador general del comando oficialista.

Y es que sólo hace dos semanas Orrego aterrizó allí como integrante del equipo de comunicaciones estratégicas y como representante de los alcaldes de la Concertación. Esto, luego de que algunos como Alberto Undurraga, entre otros, les plantearan a integrantes del comando y del círculo cercano al candidato la necesidad de incluir al alcalde de Peñalolén en la campaña.

En una fecha similar se integró a la misma instancia Marcelo Díaz. Respecto a si lo invitaron un poco tarde al comando, el PS señala que "siempre pudo haber sido antes, pero -aclara- yo no me siento postergado. Me he sentido muy convocado, incluso más que en las anteriores elecciones". Y añade que "ojalá que no sea solamente un grupito, sino que toda mi generación se sienta convocada".

Sí a la renovación, no a los proyectos personales.

En su primer año como diputado, el mismo Marcelo Díaz y Enríquez-Ominami, entre otros, formaron el grupo «los díscolos» de la Cámara. Sin embargo, hoy casi no tienen relación.

"Cada uno tomó sus opciones", explica el diputado por La Serena. Y afirma que él cree en el bloque oficialista. Si bien reconoce que "tiene muchos problemas y ha cometido muchos errores, en el balance de estos 20 años sigue siendo la coalición que mejor gobierno le ha dado al país". Y a diferencia de Marco, no comparte que "la forma de renovar la política sea destruyendo la Concertación".

Lo mismo le pasa al alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego. "Estoy más dispuesto a dar la pelea por dentro, con otros de mi generación, para renovar la Concertación que tirar el mantel e irme por fuera ".

Para el PPD Marco Núñez, Enríquez-Ominami confundió el tipo de competencia que es la presidencial. " El cree que es una carrera de 100 metros planos, cuando en realidad es una maratón ". Y, por lo tanto, afirma, "le va a ocurrir lo que le pasa a los escapados en los diez kilómetros en una carrera de ese tipo".

El PS Fulvio Rossi se aventura con un pronóstico. "Marco llegó a su techo, la gente se da cuenta que la única candidatura que garantiza la continuidad de la obra de la Presidenta Bachelet en materia social es la de Eduardo Frei. La gente finalmente se va con las coaliciones, más que proyectos personales ", sostiene.

Los cálculos más pesimistas respecto al daño que Enríquez-Ominami podría provocarle a Frei se disiparon tras la encuesta CEP. Ahora se ve menos probable que los candidatos a las parlamentarias de la Concertación puedan verse tentados por apoyar a Marco. De hecho, el diputado PPD Jorge Insunza dice que "ese fantasma quedó completamente superado".

Y Díaz tiene la convicción de que "buena parte de los que están con Marco, no todos, no quieren que la derecha gobierne y, por lo tanto, sé que nos vamos a encontrar en la segunda vuelta."

Ahora, sostiene Marco Núñez, no hay que olvidar que " hay que enfrentar a Piñera, él es el real contendor a derrotar . Marco representa una novedad que perfectamente este equipo puede representar también en la campaña".

¿Por qué creerle a Frei su apuesta por el recambio? El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, contesta categórico: "porque ya lo hizo en su gobierno. Eso se notó en los nombramientos de los jefes de servicio, de los subsecretarios, y da cuenta de su interés en jugársela por gente nueva, no son sólo declaraciones ".

Hay que tener claro -destaca Jorge Insunza- que no se trata "sólo de la renovación de figuras, sino también de agenda y de estilo; no es cambiar un nombre por otro para hacer exactamente lo mismo".

Y es que, en su opinión, "la Concertación está terminando un ciclo y tiene que tener una agenda de reformas más profundas y poner con consistencia esa realidad".

La «pelea» en sus propios partidos

Pero aunque están por renovar la Concertación por dentro, todos reconocen las dificultades con las que se encuentran en sus propios partidos.

Orrego admite que al interior de la DC, a diferencia de lo que ha pasado con las elecciones municipales y parlamentarias, no les ha ido bien. Pero aclara que " no podemos pedirle a Frei que haga lo que nosotros no hemos sido capaces de hacer, la pega de renovar los partidos por dentro es nuestra. Frei puede generar un recambio fuerte a nivel del aparato del Estado, pero la realidad de los partidos es una pelea nuestra y si nosotros no somos capaces de ganarla no la va a ganar nadie, no podemos andar pidiendo ropa prestada". En todo caso, sostiene, "somos resilientes y perseverantes".

Y Undurraga lo secunda. "No cabe duda que si Frei plantea la idea de nuevas generaciones eso tiene que tener un correlato en la DC".

Lo mismo plantea para el PS, Fulvio Rossi. "Nosotros tenemos que tomar la conducción de nuestro partido , ganar las elecciones y encabezar la próxima elección del PS".

Su compañero de partido, Marcelo Díaz, asegura que con la apuesta de Frei "los partidos deben tener un remezón, porque es verdad que son oligarquizados y elitizados".

Pero Alfonso de Urresti añade que "los cambios no se producen espontáneamente, sino que con nuevas ideas y nuevos estilos, y eso se consigue trabajando y siendo respaldado por las mayorías internas de los partidos".


Vocerías de "recambio".

Respecto de lo que viene, sin rodeos Rossi señala que "lo más saludable para la candidatura de Frei es que la conducción de la campaña radique en Sebastián Bowen, con vocerías que debiesen estar en manos de los parlamentarios y alcaldes que representen el recambio ".

Harboe agrega que la tarea más inmediata de los dirigentes oficialistas es definir la plantilla parlamentaria y ponerse a disposición del equipo del abanderado de la Concertación. Asegura que "los excesivos personalismos generan rechazo en la ciudadanía y eso provoca costos. Por esa razón, "hay que actuar con generosidad, poniéndose a disposición del comando".

Y Undurraga recalca que "las candidaturas sin partido están condenados al fracaso y por eso los partidos tiene un tremendo rol en el área territori al". Sin embargo, afirma que los voceros de la campaña deberían tener una "representación más amplia que la de los partidos".

La apuesta por Bowen ?va en la línea correcta?

Así como estos alcaldes y diputados de la Concertación coinciden en aplaudir la apuesta que hizo Frei al nombrar a Sebastián Bowen como coordinador de la campaña, concuerdan también en que hay que ampliarla.

Alfonso de Urresti asegura que fue un acierto la idea de nombrar al ex director de «Un Techo para Chile» a cargo del comando, pero plantea que " falta desplegar aun más la campaña con fuerza y vitalidad de nuevos rostros ".

Lo mismo señala Alberto Undurraga. "Cuando Bowen entró al comando, y todo lo que él simboliza, estábamos a diez puntos de Piñera. Ahora estamos en empate técnico. Lo que representa Bowen no sólo no va a fracasar, ya ha tenido éxito en estos meses y lo que queremos hacer es respaldarlo y ampliarlo. Y eso se hace con Claudio Orrego, con Marcelo Díaz, con nosotros, etc".

Para Marcelo Díaz, el coordinador de la campaña "ha superado todas las expectativas y el comando en general ha demostrado que las nuevas generaciones están preparadas para asumir desafíos de primera línea, y ojo que Bowen ni siquiera viene de la política". "Esto -asegura- marca una impronta de renovación de los equipos de gobierno".

A juicio de Orrego, "la apuesta de Frei, no sólo con Bowen, sino también con Oscar Landerretche, con «Océanos Azules», va en la línea correcta".

En opinión de Insunza, "los resultados de la CEP consolidaron al equipo que está conduciendo Bowen. La prueba de fuego fue el acto en el Caupolicán, y desde el punto de vista organizacional y de los resultados políticos la CEP también consolidó un sello de la campaña".

Mientras que Harboe sostiene que "los que tenemos más experiencia política (que Bowen) tenemos que apoyar y orientar en lo que necesite".

Por Claudia Valle J - La Segunda.
.

ARGENTINA: Ganadores y perdedores de las elecciones argentinas.

Las elecciones legislativas en Argentina han dejado una amplia lista de ganadores y perdedores. Los claros triunfadores (Mauricio Macri, Carlos Reutemann, Eduardo Duhalde y Julio Cobos) ya empiezan a pensar en las elecciones presidenciales de 2011. Los perdedores (Néstor Kirchner, Daniel Scioli, Elisa Carrió, Hermes Binner, la UCR) tratan de salvar los muebles y rehacer el capital político perdido, también con vistas a 2011.

LOS GANADORES

Mauricio Macri, el amo del juego

El triunfo de Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires es muy sonoro y visible, pero el verdadero ganador, y el primer ganador, de los comicios es Mauricio Macri. El intendente -alcalde- de la ciudad de Buenos Aires ha logrado vencer en la Capital Federal (lo ha conseguido su mano derecha Gabriela Michetti) y en alianza con el peronismo disidente lo ha hecho también en la provincia de Buenos Aires, derrotando no sólo al kirchnerismo sino al jefe de esa fuerza, el mismísimo Néstor Kirchner.

Esta victoria le catapulta para 2011, pero por delante Macri tiene dos retos muy difíciles: convertir su partido, el PRO, en una organización nacional y no sólo porteña (circunscrita a la ciudad de Buenos Aires). Macri debe extender su fuerza por el interior de Argentina un terreno muy difícil de conquistar por estar dominado por caudillos y caciques peronistas.

El segundo reto de Macri es lograr que su alianza circunstancial con Francisco de Narváez y Felipe Solá tome forma y no se deshaga por la rivalidad entre Solá y De Narváez y por la falta de elementos de unión entre macrismo y peronismo disidente, más allá del antikirchnerismo.

La hora Carlos Reutemann

La victoria de Carlos Reutemann en Santa Fe sitúa al eterno candidato a presidente en la pole position para ser el nuevo líder del peronismo. Reutemann ha derrotado en su provincia al kirchnerismo y sobre todo al socialismo de Hermes Binner un rival en potencia para las presidenciales de 2011.

Reutemann aspira a cambiar la imagen del peronismo dándole un matiz más federal (frente al centralismo y autoritarismo kirchnerista). Su próxima tarea es ardua: construir una base de poder en el interior del peronismo aliándose con los caudillos regiones y evitar las ofensivas del kirchnerismo, que se resistirá a perder poder.

La venganza de Duhalde

Eduardo Duhalde saborea el gusto de la venganza cumplida. Duhalde cogió las riendas del país tras el derrumbe de 2001 y puso, junto con Roberto Lavagna, las primeras piedras que condujeron a la recuperación. Luego, en 2003, creó de la nada a un candidato presidencial, Néstor Kirchner. Pero una vez presidente, Kirchner no dudó en desembarazarse de la tutela de Duhalde y en 2005 la alianza entre ambos se hizo añicos.

Entre 2005 y 2009 Duhalde, el gran caudillo de la provincia de Buenos Aires, ha ido tejiendo en soledad y en la oscuridad una alianza para derrotar a los Kirchner. Ha unido a Macri, Solá y a De Narváez y ha visto el cadáver político de su rival (Néstor Kirchner) pasar ante su puerta. Duhalde tendrá mucho que decir en el futuro del peronismo y para ser presidente Macri o Reutemann deben contar con él.

Soplo de aire para la izquierda radical

El segundo lugar de la izquierda radical en la ciudad de Buenos Aires coloca a estas fuerzas, tradicionalmente desunidas, enfrentadas y minoritarias, con un objetivo: formar un gran frente común en torno a su nuevo líder, el cineasta Fernando Pino Solanas. Llegan con muchar fuerza tras derrotar a la alianza de radicales, seguidores de Carrió y socialistas en su propio terreno, la ciudad de Buenos Aires.

LOS PERDEDORES

El gran derrotado: Néstor Kirchner

Es la primera derrota importante de Néstor Kirchner desde 2003 y es el inicio de su declinación. No significa su desaparición como hombre importante del peronismo pero su dominio autoritario y único ya es historia. Kirchner deberá compartir poder con las fuerzas emergentes y luchará por preservar cuotas de ese poder: cuenta con el apoyo de su esposa Cristina Kirchner y con el de numerosos caudillos de provincias y locales.

Pero su cuerpo ya huele a derrota y los líderes peronistas sólo siguen la estela ganadora y esa estela ahora tiene el nombre de Reutemann dentro del peronismo y de Macri, en el mundo cercano al justicialismo, gracias a su alianza con el peronismo disidente.

El kirchnerismo sale herido de estos comicios ya que perdió en los cinco distritos más importantes (Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza). Los triunfos kirchneristas en otros 12 distritos (Chubut, Tucumán, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Formosa, Chaco, La Rioja, Jujuy, Río Negro y Misiones) no compensa el golpe sufrido en las zonas más modernas y desarrolladas del país. Incluso, el kirchnerismo perdió en Santa Cruz, la provincia donde fue gobernador Kirchner en los años 90

Daniel Scioli, una carta gastada

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, aspiraba a ser el heredero del kirchnerismo, pero su carisma no ha servido para evitar la derrota en la provincia. Es un personaje a tener en cuenta en el futuro peronista pero difícilmente como la carta electoral de un kirchnerismo light. Debe ahora reconstruir la fuerza del partido en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de Cristina Kirchner

El gobierno de Cristina Kirchner se ha quedado sin la relativamente cómoda mayoría con la que contaba en el legislativo. El Gobierno pierde 16 diputados de los 60 que puso en juego. Además no tendrá quórum propio en el Senado: de los 12 senadores en juego, perdió 4.

Con 36 senadores, la Presidenta necesitará un aliado de la oposición para tener mayoría, algo que hasta ahora nunca había ocurrido en la época kirchnerista. Cristina Kirchner debe aprender ahora a negociar y a pactar, algo que no se le ha dado nada bien hasta ahora.

Julio Cobos, la esperanza de la izquierda moderada

La izquierda moderada argentina ha sufrido golpes muy duros de los cuales tardará en recuperarse. La Unión Cívica Radical sigue sumida en la inanidad y aunque tiene historia (más de 100 años) y poder local sigue sin ser capaz de convertirse en una plataforma creíble para ser alternativa de poder. Sin líder propio, ha buscado a una antigua adherente, Elisa Carrió, cuyo tirón electoral no ha servido tampoco para ganar en la Capital Federal donde ha acabado tercera, superada por la izquierda más radical de Fernando Pino Solanas.

Tampoco el socialismo de Hermes Binner ha tenido éxito en su fortaleza electoral de Santa Fe, donde ha sido derrotado por esa estrella ascendente que es Carlos Reutemann. De todas formas ha caído por la mínima y no está descatado que pueda jugar un papel importante en 2011.

Por eso, con Elisa Carrió y Hermes Binner derrotados, el actual vicepresidente Julio Cobos se convierte en la gran esperanza de la UCR. Su espectacular triunfo en Mendoza por 20 puntos de diferencia y el de sus aliados en Corrientes, son el único dulce que los radicales pueden llevarse a la boca.

Carrió tampoco ha tenido muchas alegrías, la única es el triunfo de Luis Juez en Córdoba, a costa de los radicales, sus aliados a escala nacional. Otra de las incoherencias del sistema político argentino.

Por Rogelio Núñez - Especial para Infolatam.
.

lunes, 29 de junio de 2009

FREI: "Yo doy la cara siempre".

De esta forma el abanderado presidencial de la Concertación volvió enfrentar la ofensiva iniciada por su contrincante de la derecha, Sebastián Piñera, que una vez más lo criticó por el indulto que concedió al narcotraficante Ángel Vargas Pargas, en 1994.

Tras iniciar una gira por la Región del Bío-Bío, y luego de reunirse en Concepción con el intendente, Jaime Tohá, el Senador DC reiteró que pudo haber cometido un error al conceder ese beneficio y que si bien concedió muchos indultos, la derecha está usando puntualmente este caso con fines electorales.

“Cuando uno es Presidente de la República asume la responsabilidad. No es un solo indulto, son varios y en cada momento se reciben los antecedentes de todas las instituciones involucradas y se toma una decisión. Aquí se preocupan de un sólo caso porque evidentemente están haciendo un uso electoral”, dijo Frei Ruiz-Tagle.

Subrayó que sus decisiones en ese ámbito siempre fueron inspiradas en el legado de Juan Pablo II quien dijo “no hay paz sin Justicia, ni justicia sin perdón”.

De ahí que sostuvo que “la campaña es buena para que todos los chilenos conozcan nuestra historia, estamos eligiendo al Presidente de la República y por lo tanto, es bueno saber la trayectoria de todos los candidatos”.

Y enfatizó: “Yo doy la cara siempre y nunca me oculto. Muy distinto es hacer trampa, muy distinto es actuar al filo de la ley, muy distinto es usar información privilegiada, muy distinto es eludir las responsabilidades”, dijo, advirtiendo que si la oposición quiere llevar la campaña al terreno de las descalificaciones responderá con la verdad sobre el pasado y la trayectoria del empresario y su sector.


“Si quieren ir con bajeza, si quieren ir con descalificaciones no me voy a quedar callado, y a cada insulto y cada descalificación voy a contestar con la verdad, diciendo cosas que han pasado en el pasado ahí estará nuestras respuesta. Y no tengo ni un problema porque además tengo las manos muy limpias”, sentenció.

Añadió que “si nos quieren llevar a ese terreno, porque les gusta mucho sacarme al pizarrón por la crisis, le vamos a decir a todos los chilenos, por ejemplo, que en la crisis del año 82, este país perdió 25 mil millones de dólares, quebró todo el sistema financiero, a los jubilados se les quitó su 10%, se congelaron los sueldos de los profesores y del sector público, tuvimos tres años con crecimiento negativo, y tuvimos más de 35 por ciento de desempleo”.

Consultado por las últimas acusaciones de la oposición, que cuestionan el uso electoral de los sondeos contratados por el gobierno, el candidato del oficialismo recordó de manera tajante que “ellos dijeron que nosotros teníamos el patrimonio de la corrupción. Que todos los de la Concertación y los que estaban en el gobierno eran corruptos. La granada de mano les explotó en la cara”, dijo Frei aludiendo al caso de los diputados de la Alianza implicados en casos de irregularidades en uso de los recursos para arredramiento de sedes parlamentarias, además de los casos registrador en la Policía de Investigaciones y la red de corrupción en la Justicia por lo que en su opinión “es un hecho que es parte de la sociedad y hay que erradicarlo”, dijo.

Plantilla parlamentaria en julio

En otros temas de carácter electoral el Senador confirmó que fue él quien le pidió a los partidos de la Concertación agilizar la definición de las plantillas parlamentarias de modo que estén zanjadas de aquí a julio, a fin de iniciar cuanto antes el trabajo en terreno.

“Les he pedido que ahora a comienzos de julio designen a todos los candidato porque yo necesito a todos los candidato en terreno, diputados y senadores, para hacer la campaña y para trabajar”, dijo, precisando que, no obstante, puede haber cambios de último minuto.


“Mes de julio creo que es un buen momento, siempre al último día hay algunas correcciones, pero 90 ó 95 por ciento puede quedar resuelto”, precisó.

En la misma línea y consultado por la inminente renuncia del Senador Carlos Ominami al PS, Frei Ruiz-Tagle reiteró que “esa es una decisión muy personal del senador Ominami producto de la relación que tiene con su hijo. Por lo tanto yo he sido muy claro que esto es un tema del Partido Socialista y que yo no opino de temas personales”.

El senador Eduardo Frei inició este viernes una gira de dos días a la Octava Región acompañado de su esposa, Martita Larraechea, y de los parlamentarios de la zona, diputado José Miguel Ortiz y senador Hosaín Sabag.

En la localidad Trehuaco el abanderado participó en un multitudinario acto de donde se constituyó el comité territorial de campaña de la zona, presidido por los alcaldes de Ninhue, Cobquecura, San Nicolás, Portezuelo, Tomé, Quirihue y Quillón, además del edil de Trehuaco y que integran parlamentarios y dirigentes sociales de la región.

De regreso a la ciudad de Concepción, el abanderado oficialista recibió el apoyo a su candidatura, del alcalde de Yumbel, el humanista Camilo Cabezas, con quien se reunió de manera privada.


Reforma Laboral

Previo a su arribo a la ciudad penquista, el abanderado participó en la inauguración del Segundo Congreso Nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre, donde manifestó su explícito apoyo a las candidaturas parlamentarias del timonel del Partido Comunista, Guillermo Tellier, y del titular de la organización laboral Cristián Cuevas.

En la ocasión también destacó los logros del bloque oficialista en materia laboral, pero reconoció que sigue pendiente una reforma laboral que la derecha no ha querido respaldar en el Congreso.

“Espero que en el próximo Parlamento gente como Cristian Cuevas, como Guillermo Tellier y otros estén en el Parlamento para que Juntos construyamos esta reforma que el país necesita con mucha fuerza. No es posible tener hoy día un sistema en el cual prácticamente seis millones de trabajadores no pueden negociar colectivamente”.
.
Fuente: Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
.

viernes, 26 de junio de 2009

Chile vive el proceso electoral más incierto desde el fin de la dictadura.

La democracia chilena afronta este año un proceso electoral repleto de sorpresas que auguran el desenlace más incierto desde el fin del régimen de Augusto Pinochet. La Concertación por la Democracia, formada hace veinte años por los partidos del centro y la izquierda moderada para luchar contra la dictadura, podría perder el poder que viene ejerciendo desde 1989.

"El modelo basado en acuerdos entre las direcciones de los partidos funcionó muy bien para la transición; pero el sistema se está agotando y requiere un proceso de consolidación democrática más transparente y participativo", explicó el analista político y colaborador de Infolatam, Patricio Navia, profesor del Centro de Estudios Latinoamericanos.

Desde que en 1989 el democristiano Patricio Aylwin se impuso con el 55,2% de los votos a Hernán Büchi, el "delfín" de Pinochet, la Cocertación, coalición de centro-izquierda se ha mantenido en el poder.

Los sondeos muestran que el candidato de la Concertación, el senador y ex presidente Eduardo Frei, se mantiene por debajo del aspirante de la Alianza por Chile, el empresario Sebastián Piñera, poseedor de una fortuna valorada en 1.300 millones de dólares.

En la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida hace una semana, Piñera lidera las preferencias con un 39%, seguido de Frei con un 30%, mientras que el diputado Marco Enríquez-Ominami, el "candidato revelación" que hace unos días renunció al Partido Socialista, alcanza un 13%. Otro reciente sondeo de la empresa Ipsos asigna a Piñera un 34,1%, a Frei un 24% y a Enríquez-Ominami un 22,8%.

"Será una elección muy competitiva, la incertidumbre se mantendrá hasta la segunda vuelta", comentó a Efe José Jara, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Aunque Frei ha ido acortando las distancias con Piñera, el ex presidente no debe echar las campanas al vuelo, "porque todavía está un 10% por debajo de la votación mínima de la Concertación", advirtió Jara.

Para el sociólogo Alfredo Joignant, doctor en Ciencia Política de la Universidad de París, el bloque oficialista "se encuentra profundamente amenazado por la derecha, pero también por algunos de sus propios senadores" que ven con satisfacción o indolencia una eventual derrota. "De no mediar grandes redefiniciones, existen pocas posibilidades de que la Concertación triunfe en la próxima contienda electoral", aseguró Joignant.

Las grietas en el oficialismo explican que tres de los seis candidatos presidenciales se hayan escindido del Partido Socialista (Alejandro Navarro, Jorge Arrate y Marco Enríquez Ominami), y un cuarto fuera expulsado de la Democracia Cristiana (Adolfo Zaldívar).

Pero a juicio de la socióloga Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro, "no es la Concertación la que está en jaque, sino el sistema de partidos y su capacidad para representar al electorado". "Es la estructura de la democracia chilena la que impide la alternancia", porque "Pinochet instaló un sistema electoral binominal, pero no contaba con que el bloque que se perpetuaría en el poder sería el de sus opositores".

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

HONDURAS: Presidente Zelaya y turba entran a la Fuerza Aerea.

El presidente Manuel Zelaya Rosales llegó hace unos minutos a bordo de un bus del trasporte urbano, hasta las instalaciones de la Fuerza Aérea Hondureña, para recoger el material con el cual se pretende realizar una encuesta de opinión el domingo próximo.

Cuando el mandatario llegó a la base aérea, acompañado de centenares de personas que le apoyan en este proyecto de consulta popular, la multitud rompió los portones de la base aérea y escoltaron al presidente Zelaya, quien a bordo de una camioneta blanca ingresó hasta el interior de la sede militar.

“Si se puede; si se puede, si se puede”, gritaba la gente, mientras corrían al interior de la base aérea, donde habían muchos militares fuertemente armados y con escudos antimotines, pero no opusieron resistencia luego que vieron que al frente iba el presidente Zelaya Rosales.

“El es el comandante, el jefe de las Fuerzas Armadas, el jefe de la Policía y él dio la orden que abrieran los portones y si los oficiales desobedecen la orden del presidente estarían rompiendo el orden constitucional”, dijo el secretario privado del mandatario, Enrique Flores Reina.

HABLA MEL

Ya en el interior de la Fuerza Aérea Hondureña, Manuel Zelaya, en medio de una fuerte lluvia que caía sobre la capital y auxiliado de un megáfono, pido calma a sus acompañantes.

“Es una manifestación de la no violencia y lo único que se está haciendo, es el derecho a que tiene el pueblo a organizarse”, dijo el mandatario en medio de la gritería de la gente.

“El general Prince (Luís Javier, comandante de la Fuerza Aérea), me acaba de jurar que nos va a entregar el material”, agregó el mandatario mientras la gente gritaba en reiteradas ocasiones, “si se pudo”.

“Nosotros les pedimos calma y que no haya un acto de violencia y estamos acá con el fin que se cumpla lo que se haya ofrecido; les pido que abran el espacio para que pasen los camiones para retirar el materia porque la consulta del domingo no se para; es cierto que somos pacíficos, pero sabemos cuáles son nuestros derechos”, enfatizó Zelaya Rosales.

Fuente: Noticiero DC.
.

VENEZUELA: Manifestantes reclaman libertad de prensa a gobierno de Chávez.

Varias decenas de manifestantes realizaron el jueves una concentración en el este de la capital a favor de la libertad de expresión y para protestar contra las recientes acciones que han tomado algunos entes estatales contra el canal de noticias Globovisión.

Con las bocas cubiertas con pañuelos rojos y voceando la consigna "un mundo sin mordaza", los manifestantes se aglomeraron a las puertas del Ministerio de Obras Públicas, al este de Caracas, para expresar su rechazo a los procesos que han emprendido algunos organismos públicos contra Globovisión que podrían implicar su cierre.

El presidente Hugo Chávez dejó recientemente en manos de esa cartera el manejo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que en los últimos seis meses ha iniciado por los menos tres procesos contra Globovisión por presuntas violaciones a la ley que regula el sector.

La protesta, que fue promovida en el internet por un grupo de jóvenes de la organización denominada "un mundo sin mordaza", se realizó en Caracas y otras ciudades del interior del país y el mundo, según señalaron los promotores del evento.

"Estamos aquí para expresar nuestro rechazo a las agresiones del gobierno contra los medios y para exigirle al presidente Hugo Chávez que por favor respete a los medios que son la voz del pueblo", afirmó Isabel Sánchez, una ama de casa de 60 años.

La mujer levantaba una pancarta del canal Radio Caracas Televisión (RCTV), que cesó hace dos años sus emisiones en señal abierta luego que el gobierno se negó a renovarle la concesión.

Chávez acordó en mayo del 2007 no renovarle la licencia de transmisión a RCTV, fuerte crítica al gobierno, alegando que la televisora promovió el fallido golpe del 2002. A mediados del 2007 RCTV pasó a funcionar por cable.

Manuela Bolívar, una de las promotoras de la manifestación, dijo a la AP que con la protesta buscan alertar a la población sobre "las violaciones continuas que se están haciendo en materia de libertad de expresión en el caso de Venezuela".

La protesta culminó en las puertas del Ministerio de Obras Públicas donde los manifestantes se quitaron los pañuelos rojos de la boca y los colgaron en la reja de la entrada de la sede ministerial.

En Miami, Estados Unidos, unos 25 manifestantes, algunos con mordazas rojas y portando banderas venezolanas, se congregaron a las afueras del Consulado de Venezuela en esa ciudad para manifestar a favor de la libertad de expresión.

El cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio Hernández Borgo, dijo a la AP que el gobierno no está tratando de silenciar Globovisión y denunció que ese canal ha violado la ley y ha sido multado.

Además de los procesos administrativos que tiene pendiente Conatel contra Globovisión, el organismo recaudador de tributos anunció recientemente que el canal deberá pagar unos 4,18 millones de dólares por una multa e impuestos omitidos de los años 2002 y 2003.

El director de la televisora, Alberto Federico Ravell, ha denunciado que las acciones del gobierno responden a "un tema político" que busca el cierre de Globovisión, fuerte crítico de Chávez.

Fuente: The Associated Press - El Nuevo Heraldo.
.

jueves, 25 de junio de 2009

La DC: el lado débil de la candidatura Frei.

Las directivas del PDC, desde hace más de una década, han estado integradas por personas del reducido círculo que trabajó en el Gobierno o en el Congreso. Su actual timonel, el diputado Juan Carlos Latorre, es el menos conocido de la lista de 34 políticos incluidos en la encuesta CEP de Mayo, con un 40 por ciento.

En una columna anterior, "El debilitamiento de los partidos de la Concertación", examiné los graves problemas que aquejan a los partidos de la Concertación. En esta quiero referirme al PDC, que fue el principal partido de Chile durante cuatro décadas, jugando un rol de vanguardia con ideas y dirigentes, que le permitió ganar la presidencia en 1964 con Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Impulsó profundas transformaciones, que buscaron llevar adelante una modernización tardía, que incluyó la organización popular y la chilenización del cobre, que permite al Estado tener los recursos para financiar sus programas, como el de protección social y enfrentar la crisis financiera internacional.

El PDC siguió siendo la organización política más sólida y tuvo un rol muy importante en la recuperación de la democracia, cuando los partidos de izquierda estaban proscritos y duramente reprimidos, con personalidades que trabajaron activamente en la defensa de los Derechos Humanos, como Jaime Castillo Velasco, Andrés Aylwin y otros. Junto a personalidades de otras colectividades, fue determinante en el fortalecimiento de la oposición democrática y Patricio Aylwin fue el portavoz del No en el plebiscito de 1988. La estrategia de Aylwin de derrotar al régimen en las urnas, planteada en un seminario del ICHEH en 1984, criticada por dirigentes de izquierda, fue correcta. Su gobierno y el de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fueron exitosos y contaron con el apoyo leal y decidido de los partidos de la Concertación, especialmente el PS.

Desde hace algunos años, el PDC está muy lejos de ser ese partido de vanguardia cuya acción cambió el desarrollo político del país. Las causas son variadas y complejas, "externas" al partido, como los cambios en la sociedad y los costos de la democratización, e "internas", los errores de sus dirigentes. Las causas "externas" afectan a todos los partidos oficialistas y de ahí la necesidad de mirar los factores internos.

Los errores se cuentan desde que sus dirigentes aceptaron la recomendación de sus asesores electorales (ninguno era DC) de quitar el nombre y lo símbolos del partido en las campañas, que favoreció a los "nuevos" partidos -PPD, UDI y RN- y perjudicó a los históricos -PDC, PRSD y PS-. En las parlamentarias de 1997, cuando la economía estaba en su mejor momento y el general Contreras había sido condenado por la Corte Suprema, el PDC perdió medio millón de votos.

Siguió con las debilidades de la candidatura presidencial de Andrés Zaldívar en 1999, sin tener un programa y una estrategia para derrotar a Ricardo Lagos, el postulante del bloque PS/PPD/PRSD, llegando a seguir una campaña del terror en su contra.

Continuó con el error de la inscripción de la lista parlamentaria en las elecciones del 2001 por la directiva presidida por Ricardo Hormazábal, requiriendo un cambio legal patrocinado por la UDI, bajo la presidencia de Pablo Longueira, que quiso derrotar al PDC en las urnas y no por secretaria. Adolfo Zaldívar, timonel de la colectividad para las elecciones del 2005, se empecinó en ser el abanderado presidencial, sin tener visibilidad en la opinión pública y después obstruyó la postulación de Soledad Alvear, proclamada muy tardíamente como la abanderada del falangismo y no le apoyó en su breve experiencia presidencial.

Y culminó el 2007, siendo Soledad Alvear la presidente de la colectividad, cuando se expulsó a Adolfo Zaldívar, que provocó la renuncia de cinco diputados, privando a la Concertación de la mayoría en la Cámara que tenía desde 1990. Este hecho llevó a la oposición a acusar constitucionalmente a la ministra de Educación, Yasna Provoste (PDC), por irregularidades encontradas por la Contraloría, siendo destituida por el Senado.

El PDC no tiene el liderazgo nacional que tuvo en el pasado y ello se manifiesta en múltiples aspectos, comenzando por su ausencia en el debate de ideas, que se expresa en el debilitamiento de su principal centro de formación política y de pensamiento, el ICHEH, (Instituto Chileno de Estudios Humanísticos). Esta institución, apoyada por la Fundación Adenauer, tuvo un papel fundamental para el PDC y la oposición al régimen militar bajo la dirección de Claudio Orrego y Francisco Cumplido después, con publicaciones, encuentros y seminarios. Desde mediados de los años 90, es una sombra de ello, sin actividades relevantes para reflexionar sobre el futuro del PDC y el país.

No tiene presencia en el movimiento estudiantil de las principales universidades del país, a pesar que lo fue hasta hace una década. Sus dirigentes de entonces ven bloqueadas sus aspiraciones de asumir puestos de responsabilidad; no tiene una presencia importante en el movimiento sindical, que contrasta con el que tuvo en los años 80 con Rodolfo Seguel y Manuel Bustos.

El PDC, como otros partidos después, se encerró en un grupo reducido de dirigentes, que entendió la política como una actividad entre amigos y camaradas, sin abrirse a nuevas figuras. Su preocupación principal fue lograr el control del "partido", sin una democracia interna, que significa diversidad, pluralismo y tolerancia.

Las directivas del PDC, desde hace más de una década, han estado integradas por personas del reducido círculo que trabajó en el Gobierno o en el Congreso. Su actual timonel, el diputado Juan Carlos Latorre, es el menos conocido de la lista de 34 políticos incluidos en la encuesta CEP de Mayo, con un 40 por ciento.

Se confirma con los nuevos ministros que ingresaron en enero del 2008 al gabinete, no sólo de mayor edad que los que salieron (Alejandro Ferreiro, entre otros), con el consiguiente envejecimiento del gabinete, sino también porque tres de ellos eran cercanos a la timonel del PDC: el de Economía, Hugo Lavados, de Agricultura, Marigen Hornkohn y el de Interior, Edmundo Pérez Yoma.

La relación de Hornkohn con Alvear viene del gobierno de Aylwin, cuando fue su secretaria y jefa de gabinete en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), de la cual fue ministra, y la acompañó al ministerio de Justicia en la administración de Frei.

Hornkohn, asistente social, sin estudios de postgrado en el exterior, es un caso ilustrativo de una militante del PDC que ha estado en el gobierno desde 1990 y lo ha hecho en distintos ministerios, seis en total, sin destacarse en ninguno. Además de las dos carteras indicadas, estuvo en otras dos con el presidente Lagos: Trabajo -fue subsecretaria de Previsión Social (2000-2003)- y Educación, siendo subsecretaria (2003-2005) y ministra cuando Sergio Bitar se trasladó a la campaña presidencial para la segunda vuelta. Con la Presidenta Bachelet trabajó en otros dos ministerios: Relaciones Exteriores, pues fue embajadora en Alemania (2006-2008), y ahora, Agricultura. Entremedio, fue candidata a diputado por el distrito La Reina y Peñalolén en las elecciones del 2005.

Pese a sus debilidades, el PDC sigue teniendo enormes fortalezas, más visibles ahora frente a la debilidad del PS y el PPD. Es la colectividad con más intención de voto en las encuestas, 11% en Abril 2009, muy superior al PS, 5%, y el PPD, 3%. El ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle es el candidato presidencial de la Concertación, un logro notable porque lo consiguió con un PDC que es la sombra de la colectividad que lo llevó a La Moneda en 1993. El fenómeno no es Marco Enríquez-Ominami, sino Frei, que logró superar poderosos obstáculos, internos y externos a su partido, especialmente cierta prensa, que ha hecho todo lo posible por bloquear su postulación.

Es penoso que dirigentes que tuvieron cargos de responsabilidad cuando se aceleró la decadencia del PDC se pregunten ahora por los "problemas" de la candidatura Frei; ellos debieran dar las explicaciones por el debilitamiento del partido.

El falangismo debía ponerse las pilas y hacer lo que no ha hecho hasta ahora: abrir sus puertas a nuevas caras, dando señales claras en la composición de la lista parlamentaria y del equipo de campaña legislativa e impulsar ideas renovadas -profundizar la democracia e impulsar una economía social y ecológica de mercado, con preocupación en los trabajadores y sus organizaciones sindicales- y presentar nuevas caras, es decir, los jóvenes profesionales que se encuentran en los municipios, en el gobierno, en el mundo profesional y de la empresa privada -son muchísimos, como en ningún otro partido-, que debieran asumir responsabilidades directivas. Y todos sus dirigentes y militantes deben trabajar con entusiasmo por la candidatura de Frei, que ofrece una oportunidad única para devolver la fuerza al PDC.

La renovación también la necesita el PS, que está en iguales o peores condiciones, sin ideas claras sobre qué significa ser de izquierda hoy en Chile y con tres candidatos presidenciales -Marco Enríquez-Ominami, Jorge Arrate y Alejandro Navarro- provenientes de sus filas, el partido de la presidenta Michelle Bachelet.

Sin un PDC y un PS fuertes, la Concertación no derrotará a Sebastián Piñera y la gobernabilidad de la administración de Eduardo Frei será extraordinariamente difícil si quiere llevar adelante las transformaciones institucionales que el país requiere, después de una exitosa transición y consolidación democrática.


Por Carlos Huneeus es Profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y director ejecutivo de la Corporación CERC. – El Mostrador.
.

miércoles, 24 de junio de 2009

Los disparos de Boeninger.

Alejado del escenario político, quien fuera uno de los arquitectos de la transición, aquí analiza, a veces con crudeza, a los actores clave de la política chilena de los últimos años. Desde su admiración por Frei Montalva y Aylwin a sus pugnas con Gabriel Valdés, Adolfo Zaldívar y Carmen Frei. Aquí adelantamos algunos extractos de La igual libertad de Edgardo Boeninger (Uqbar Editores), el libro de Margarita Serrano que será lanzado este lunes.

PATRICIO AYLWIN: "Valentía salvaje".

Aylwin tiene una estatura y una cualidad de estadista extraordinarias. Hizo muchas cosas muy a contrapelo de sus preferencias íntimas, y nunca se le notó, siguió contra viento y marea. Tiene una extraordinaria capacidad de tomar decisiones y una valentía salvaje.

PINOCHET: "Profundamente odioso"
Creo que Correa no tuvo demasiada relación con Pinochet como se cree; mucho más que yo, ciertamente. Yo nunca tuve diálogos a solas con Pinochet. Los días de la Parada había un cóctel que daba el Ejército allá en Lo Curro. Ninguno de los ministros quería ir. Aylwin tuvo una solución salomónica:dijo que un grupo fuera un año y el otro fuera al año siguiente. De las cuatro veces, fui dos. Era un evento formal. Yo saludaba a Pinochet como dueño de casa, ?cómo está, general, mucho gusto?, y punto, me alejaba. No desarrollé ninguna relación con él ni tenía interés alguno en tenerla, porque el personaje me parecía profundamente odioso.

LA CONCERTACION Y PIÑERA

La inteligencia está para poder controlar de alguna manera las emociones, cuando hay que controlarlas. Y en política siempre he controlado las emociones. En cuanto a lo pragmático, sí, soy pragmático más que frío, pero dentro de la órbita de lo que yo creo. Si yo fuera un tipo efectivamente pragmático y no me importara nada lo que significan las personas y los partidos, yo diría ahora que la Concertación no tiene que volver a gobernar, y que le haría muy bien, si logra sobrevivir, pasar un tiempo en la oposición. Y en ese punto de vista no tendría empacho en votar por Sebastián Piñera. Pero hay dos ?peros? básicos: hay un problema de lealtad; yo soy uno de los cofundadores de la Concertación, y a los 83 años no voy a votar por otra persona. Por eso, quien sea el candidato de la Concertación, me guste mucho o poco, voy a votar por él. El segundo ?pero? es que no voy a votar nunca por un candidato de derecha, simplemente porque -a diferencia de lo que pasa con mis colegas de la Concertación- a mí lo que más me separa de la derecha son los temas valóricos, más que económicos. Porque soy un liberal social, y la abrumadora mayoría de la gente de derecha, son conservadores sociales.

SALVADOR ALLENDE: "Lo encontraba un frívolo y un ignorante".

Nunca me hice ninguna ilusión con el régimen de Pinochet. Nunca fui partidario. Lo que a mí me pasaba es que me parecía que el golpe era muy necesario, que Allende necesitaba ser removido, no importaba quién lo removiera. Me parecía imposible que funcionara ese Gobierno.

Tenía un juicio extremadamente negativo en aspectos políticos y económicos respecto del Gobierno de la Unidad Popular. Y mi juicio sobre Allende como persona también era malo: lo encontraba un frívolo y un ignorante.

(?) Entonces, cuando Allende cae derrocado por los militares -y habría sido lo mismo si hubiera caído Frei y su revolución en libertad-, era la maldad misma. Allende era un héroe absoluto, y además se mató; o sea, héroe mayor imposible. Su muerte contribuyó mucho también a ?relegitimar? a la izquierda y, ciertamente, a él mismo. La suma de todo eso hizo muy fácil que Pinochet terminara siendo execrado. Además, había una campaña obvia de los DC y los socialistas en el exilio.

FREI PADRE: Respeto y admiración.

Como director de Presupuesto en su periodo presidencial, tuve una muy buena relación con él. No como amigo; yo le tenía un cierto temor reverencial, lo consideraba un gran estadista, de estatura mundial.

(...) Tenía con él una relación amigable, deferente, fue siempre muy gentil conmigo, le tenía respeto y admiración.

FREI HIJO: "Muy hermético".

-¿Usted lo trata de Eduardito o algo así?

-Lo trato de Eduardo, pero probablemente, como era Presidente, le debo haber hablado de usted. Estuvimos juntos después en el Senado. (...) Desarrollamos una buena relación, pero nunca con cercanía, porque él seguía siendo un tipo muy hermético. Además, en los últimos años tuvo una serie de conductas muy individualistas, en fin, de cosas que apuntaban a hacerse notar en la nueva candidatura presidencial en que estaba metido ahora.

PATRICIO ROJAS: "Intransigente y poco comunicativo".

Es un tipo muy duro, muy intransigente y poco comunicativo, que se le paró al frente a Pinochet. El general se lo trató de sacar de encima y llegar directamente donde el Presidente. Y Aylwin le decía ?general, lo siento mucho, véalo con Rojas, que es el ministro de Defensa?.

CARMEN FREI: "Se fue amargando".

Para mí fue muy importante cuando salió la ley de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), porque me daba una capacidad de acción. Pero en el Parlamento hubo un par de personas que se opusieron, que eran de la DC: Eugenio Ortega y la Carmen Frei. Tenían inquina del tiempo en que Aylwin fue elegido presidente del partido con mi apoyo y el de otra gente, y ellos apoyaban a Hormazábal. Eran un poco viudos de Valdés. Recuerdo que uno de esos dos le dijo a Aylwin que estaba muy bien que yo fuera asesor, pero no ministro. En la Cámara, Eugenio Ortega, y en el Senado, la Carmen, trataron de boicotearme, pero no tuvieron eco, nadie los apoyó.

-¿Hasta hoy siguen peleados?

-No, compartimos muchos años en el Senado. Yo había sido amigo de Eugenio y la Carmen muchos años, hasta que se produjo ese problema con Valdés. Ahí nos alejamos. Íbamos a comer a su casa, bailábamos los cuatro con la Martita (Gómez, su mujer). La Carmen tenía un gran sentido del humor, era muy divertida. Después se fue amargando, desgraciadamente cuando se fue del Senado terminó siendo muy amarga. Incluso sus intervenciones eran más bien negativas, era como una mujer frustrada. Nunca entendí bien el proceso que sufrió.

ENRIQUE CORREA: "Seductor y encantador".

Creo que él tiene una especial capacidad de seducir y de encantar a la gente. Escuchaba muy bien. Encontró rápidamente una cierta relación con el mundo militar, se esmeró en hacerlo. Yo nunca me esmeré, el mundo militar me resultaba muy distante, no me interesaba, cuanto menos milico hubiera, mejor para mí; por esa misma cosa medio liberal mía, los militares me cargaron toda la vida.

ADOLFO ZALDÍVAR: "Te falta amistad cívica".

Fue la última vez que hablé frente a un público de quinientas personas, en la Junta de la DC de 2005 y se decidía la candidatura interna del partido para las elecciones presidenciales de diciembre de ese año. Nuestros candidatos eran Soledad Alvear y Adolfo Zaldívar. (...) Escribí unas notas y tenía pensado lo que iba a decir, porque no iba a leer. Hablé en un tono muy duro y saqué hartos aplausos. Dije esencialmente, dirigiéndome a Adolfo, que ?tu candidatura es totalmente inviable ahora, porque te falta tener amistad cívica en la Concertación, porque eres visto como militante DC y nadie más allá de la DC te va a apoyar. Tienes que invertir varios años en crear amistad cívica si quieres ser candidato?. Lo dije con tranquilidad y firmeza. A la semana siguiente, cuando nos encontramos en el Senado, me quitó el saludo y no me habló por cuatro meses.

JAIME CELEDON Y LA DERECHA.

Jaime Celedón que era amigo mío y a quien yo había puesto a cargo del canal de televisión de la universidad el año 1969, decía en ese tiempo que él era del MAPU, uno de los partidos de la Unidad Popular. Chacoteaba con su cercanía con la izquierda, pero como nunca habla en serio, ni le creí. Sin embargo, a esas alturas del año 1973, él tenía mucho contacto con la oposición de derecha. Un día me convidó a una reunión a su casa. Fui y me encontré con un espectáculo bastante notable. Estaban Jaime Guzmán, algunos dirigentes empresariales connotados de la época (...). Había como quince personas que constituían el núcleo duro de la resistencia política y gremial a la UP.

La reunión, convocada por Jaime Guzmán, consideraba que este movimiento contrario a la UP necesitaba un liderazgo. Y en vista de la popularidad nacional que yo tenía, me insinuaron que yo fuera el líder. Los miré y les dije que los problemas del país, que son muy complicados y muy graves, tenían que abordarlos los partidos políticos. Y esta no era la hora de descubrir líderes sacados del sombrero. Así es que me hice a un lado y me fui para la casa. Ni por un segundo dudé en no aceptar. Deben haber quedado muy desconcertados.

GUTENBERG MARTINEZ y el "carmengate".

-Fui a votar y se produjo este escándalo (...) Yo pregunté a mis colegas de la directiva ?qué hay de esto?. Y Gutenberg y otros, los que manejaban la campaña, me dijeron ?son puros inventos, no hay nada de eso?. Yo les creí. Hasta hoy, tengo al menos la duda, pero personalmente creo que no hubo nada. Y si hubo, fue algo menor. Las elecciones al interior de la Democracia Cristiana y de la mayor parte de los partidos, nunca han sido demasiado limpias.

SILVA HENRÍQUEZ: "Tenía mucho humor".

No fue una inspiración para mí, pero me caía muy bien, lo encontraba una gran persona, muy simpático. Era inteligente, tenía mucho humor, tiraba tallas, contaba cuentos. Él era muy amigo de Eduardo Frei Montalva, por eso yo, todavía como director de Presupuestos y, después, durante el gobierno militar, estuve un montón de veces con el cardenal en la casa de Frei. Tenían una competencia entre ellos respecto de quién preparaba el mejor whisky sour. Yo ya había trabado una cierta amistad con el cardenal.

CLUB DE AMIGOS.

Actualmente, si uno lo mide por la frecuencia en que uno se ve y comparte la visión de las cosas, mis grandes amigos son José Joaquín Brunner y Ángel Flisfisch. Otro gran amigo es José Florencio Guzmán, también lo es Carloto Hurtado. Con Alejandro Foxley nos hicimos muy amigos en el Gobierno de Aylwin. Trabajábamos juntos y él agradeció siempre que,tanto Enrique Correa como yo estuviéramos apuntalándolo en todo. Es un dogma que para que la economía chilena ande bien, al ministro de Hacienda tiene que irle bien, y como recibe un palo tras otro, necesita el respaldo de los ministros del área política. Después compartimos el Senado; ahí nos hicimos ?yuntas?.

SERGIO MOLINA: "Nunca trató de evangelizarme".

Yo le tenía mucha admiración. Él me dio la oportunidad de entrar a este mundo distinto que, en definitiva, me hizo la vida. Primero era decano, así es que ayudó a abrirme el espacio en la facultad de Economía; Lucho Escobar primero y él después. Luego me abrió las puertas del sector público. Le tenía mucho agradecimiento, los encontraba encantadores a él y a su mujer, la amistad fue grande. Sergio era muy generoso, creo que nunca sintió distancia por no ser yo religioso. Y no trató en absoluto de evangelizarme. Eso lo podía hacer Máximo Pacheco, pero no él.

CARDENAL ERRAZURIZ y la ley de divorcio.

En el fondo me llamó para hacer lobby para conseguir que no hubiera divorcio unilateral. Conversamos muy cordialmente. Le dije ?cardenal, lo siento mucho, pero yo creo muy profundamente en el divorcio por la voluntad de una de las partes, porque la verdad que eso es el divorcio. Una pareja que está de acuerdo, puede hacer lo que quiera. Pero la gracia del divorcio, una vez que está fracasado un matrimonio, es que una de las partes pueda hacerlo aunque la otra se amarre por las razones que sean. No me convenció el argumento del cardenal.

EL DURO ROUND CON GABRIEL VALDES.

Escribí un documento que pretendía ser una estrategia para salir del régimen de Pinochet. En definitiva, la estrategia apuntaba a que la movilización social había fracasado, había dado un impulso importante porque se había permitido una liberalización general de la política, eso lo habían conseguido los dirigentes sindicales con sus protestas y paros, pero también habían demostrado que no era posible tomar la Asamblea Constituyente de Pinochet por esa vía. Yo, por el contrario, creía que la única manera de terminar con el régimen militar era la estrategia electoral. A lo que aspiraba era a derrotar a Pinochet desde dentro, por las urnas.

Escribí ese memo y se distribuyó en el partido. Recibí muy buenas críticas, otras de rechazo y ciertamente una animadversión muy fuerte de Gabriel Valdés y su entorno. Este documento nos hizo chocar frontalmente. Él era el gran teórico de la línea dura, confiaba en que la Alianza Democrática iba a producir el quiebre. Nosotros creíamos lo contrario.

Junto con querer la democracia, él tenía el proyecto personal de ser Presidente de Chile. Y el CED era su gran instrumento, así como la Alianza Democrática, que se jugaba sus últimos cartuchos para manejar la plata que llegaba de afuera, era el oxígeno para sus proyectos.

-Usted además era un hombre de su entera confianza. No era fácil para Valdés admitir que el director de su joyita, que era el CED, instalara una postura política opuesta a la suya.

-No, yo comprendo que era difícil. Habíamos sido compañeros en tantas cosas, incluso en reuniones que tuvimos en Nueva York -?Voy encantado a pasar el fin de semana a NY para hacerte de ayudante, le dije una vez que me convidó, pero con la condición de que me acompañes al US Open a ver el tenis?-. Sí, este documento fue un shock para Gabriel, de eso me di cuenta. Entonces le dije a Mariano Fernández, quien es muy cercano suyo, que no tenía ninguna intención de quitarle el CED a Gabriel (...).

-Esta animadversión, como le llama usted, también fue interpretada por otros como una traición de su parte. Además, porque en ese mismo tiempo usted fue un incondicional de Patricio Aylwin, que también se enfrentó con Valdés en la siguiente elección de la DC.

-Quiero ser muy honrado (piensa por algunos instantes para ver cómo llega más al fondo de una historia ya contada), el motivo de mi alejamiento con Gabriel fue un tema político. Yo creía que la movilización social había dado todo lo que podía dar en los primeros años ochenta, y eso fue mérito de Gabriel y otros políticos; de Manuel Bustos (dirigente sindical, presidente de la CUT desde 1988 hasta 1996) y otros del mundo sindical. Nada de todo eso podía tumbar a Pinochet. Por eso no participé en la Alianza Democrática. Por eso escribí el documento. Eugenio Ortega me llamó y me dijo que no podía mostrar este documento, que no podía ser, que había que hablarlo primero con Gabriel.

Le dije que yo creía que esa era la única estrategia política posible y, como tal, la iba a defender. Eso motivó el alejamiento de Gabriel y mi retiro del CED. (...) Nos volvimos a encontrar en el Senado y nos fuimos aproximando de a poco hasta que terminamos siendo amigos. Él dijo una serie de cosas bastante elogiosas sobre mí en público, como diciéndome ?está olvidado?, cosa que le agradecí mucho y se lo dije.

CARLOS PEÑA: "SENTÍ QUE ÉRAMOS ALMAS GEMELAS".

Él fue mi gran asesor en materia de divorcio. En buena medida, lo que salió al final tiene el sello de Peña. Cuando empezó la discusión fuerte en el Senado, yo sabía que esto no podía hacerlo solo. No iba a contar con la ayuda de mis compañeros de bancada, entonces la primera persona a la que recurrí fue a él. Sentí que éramos almas gemelas, un tipo tan liberal como yo. Lo llamé y le dije si me podía ayudar. Me contestó que encantado.

Nos juntábamos en su oficina, discutíamos temas, y después redactábamos las indicaciones.

Fuente: Revista El Sabado.
.

Carómetro.

"La cara de Eduardo Frei es bastante impenetrable, pero se notaba especialmente relajada después de la CEP...El rostro de Enríquez-Ominami se notó, en cambio, contrariado. Curioso, pues los resultados para él fueron extraordinariamente buenos...El rostro de Sebastián Piñera la verdad es que se desfiguró con la CEP". (El Mercurio. Chile)

"..., lo mejor para juzgar el resultado de la encuesta CEP es ver qué caras ganaron en sosiego y aplomo, y cuáles se volvieron más tensas y agitadas. Hagamos el ejercicio.

La cara más serena después de la CEP fue la de la Presidenta Bachelet. No era para menos. Ella alcanza el récord histórico de popularidad de un Presidente de la República...

La cara de Eduardo Frei es bastante impenetrable, pero se notaba especialmente relajada después de la CEP. Los resultados ciertamente fueron buenos. Frei se acerca a Sebastián Piñera en todos los frentes. Pero, sobre todo, la CEP eliminó un fantasma perturbador, al revelar que la distancia de Frei con Marco Enríquez-Ominami es casi cuatro veces mayor que la distancia con Piñera en la intención de voto -y más de 11 veces cuando se pregunta quién cree que va a ser Presidente-. La solidez del apoyo a la Presidenta Bachelet y su gobierno debe haber sido otra fuente de tranquilidad, pues, a la larga, algo de aquél se transferirá a la candidatura oficialista.

El rostro de Enríquez-Ominami se notó, en cambio, contrariado. Curioso, pues los resultados para él fueron extraordinariamente buenos. Superar largamente los dos dígitos, arrastrando adherentes de la Concertación y de la Alianza en apenas dos meses de campaña, es un logro notable. ¿Por qué, entonces, esa decepción en su cara? En parte, porque se había hecho expectativas totalmente desmesuradas, que lo condujeron a gestos altaneros, como pedir a Frei que no se bajara después de la CEP, o que la Presidenta lo apoyara en la segunda vuelta. Y, en parte, porque se confirma que tiene una baja tolerancia a la frustración.

El rostro de Sebastián Piñera la verdad es que se desfiguró con la CEP. No pudo controlarse. Llegó al punto de ir esa noche al canal de su propiedad, con una sonrisa pegada en la cara como estampilla, a explicar él mismo lo ocurrido: por qué no es grave bajar en las preferencias; por qué no es preocupante quedar empatado con Frei en segunda vuelta; por qué no importa caer en atributos de carácter (como sinceridad, confianza o capacidad de unir al país), que son claves en la elección de un Presidente; por qué es irrelevante que se evapore la noción de que él será el próximo Presidente, o por qué carece de relevancia constatar que los adherentes de Enríquez-Ominami se inclinan mayoritariamente hacia Frei en una segunda vuelta...".

Por Eugenio Tironi - Extracto del artículo publicado por el diario El Mercurio.

Fuente: Infolatam.
.

martes, 23 de junio de 2009

Frei lanza reforzamiento de la educación en Chile.

Hizo diez propuestas para mejorar sistema público y enseñanza de niños y jóvenes.


Candidato a la Presidencia planteó más subvención, 100 mil cupos más en jardines infantiles, duplicar horas de educación física, crear carrera docente de excelencia y mejorar jubilaciones de profesores.


Encausando su campaña a aspectos estrictamente temáticos y que se transformarán en un pilar fundamental de su propuesta programática de gobierno, ayer el abanderado de la Concertación, senador Eduardo Frei dio a conocer diez propuestas que buscan elevar la calidad de la educación en Chile.

En la sede de su comando y acompañado del equipo técnico encargado de elaborar dichas propuestas, entre los que destacan Cristián Infante, Claudia Peirano, Óscar Landerretche Moreno, José Miguel Benavente y María Pía Aqueveque, el senador Frei sostuvo que después del salto que tanto en inversión, como en cobertura que han logrado los gobiernos de la Concertación, estima que ha llegado el momento de preocuparse en mejorar la calidad de la educación del país.

Junto al coordinador general de la campaña, Sebastián Bowen, el ex Mandatario partió manifestándose contrario a que la totalidad de la administración de la educación pase a manos del gobierno.

"En general, no pienso que devolver toda la educación al Estado sería un buen camino. Más bien, hay que respetar los distintos actores y, por sobre todo, tener confianza en las regiones y, particularmente, en la gente", dijo.

No obstante, advirtió que para ejercer una buena administración, se deben contar con recursos suficientes, cosa que el aparato público no suele garantizar.

"A partir del año 90 hemos ido construyendo un gran esfuerzo, tanto en inversión como en infraestructura y cobertura", indicó el abanderado y añadió que "hoy hemos llegado al tema central que es la calidad de la educación y tal vez, el sector más desprotegido es el sector público, el sector que está en el ámbito municipal".

MEDIDAS CONCRETAS

Entre las iniciativas presentadas por el senador Frei destacan el aumento en un 25 por ciento de la subvención básica y en un 50 por ciento la preferencial; la intervención inmediata de los mil peores establecimientos municipales; respetar derechos, obligaciones y proyectos de sostenedores privados; hacer obligatorios los convenios cuatrienales de mejoramiento de los colegios subvencionados; así como terminar la municipalización de la enseñanza en las comunas que carezcan de tamaño adecuado.

Además, el abanderado concertacionista propuso extender la subvención preferencial hasta octavo básico; crear 100 mil cupos adicionales en jardines infantiles y salas cuna para madres trabajadoras de clase media; duplicar las horas de educación física; respetar los derechos de los profesores creando también una carrera profesional docente de excelencia, y mejorar las jubilaciones de los maestros.

Desde la perspectiva de Eduardo Frei, el tema de la educacional es opinable. De manera que al no existir una verdad absoluta, llamó a los diferentes actores de la sociedad a sumarse al debate, que según recalcó, debe tener como objetivo principal el mejorar los niveles de educación en el país.

Impulso a instrucción estatal

La determinación de que el mejoramiento de la educación chilena será uno de los temas centrales de su eventual administración, llevó a Eduardo Frei a dar unas pinceladas en el acto de proclamación del teatro Caupolicán, el 17 de junio. Luego de enumerar una serie de tareas donde la Concertación ha obtenido logros relevantes, el ex Mandatario destacó que así como en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se aumentaron considerablemente las salas cuna y jardines infantiles, durante la administración de Ricardo Lagos se estableció la jornada escolar completa. De paso, añadió que “ahora nos queda dar el gran salto en la educación. No podemos seguir haciendo más de lo mismo. ¡Llegó la hora de hacer de la educación estatal aquella donde todos quieren estar, independientemente de los niveles de ingresos de las familias!”, dijo el senador Frei y agregó que “¡sólo así Chile será un país de oportunidades especialmente para la clase media, que siempre así lo ha soñado!”.

Por Richard Miranda V. - La Nación.
.

Dejà vu: La píldora.

La alianza de la oposición en Velenzuela ha propuesto que el Gobierno del presidente Hugo Chávez declare la emergencia nacional contra la violencia delictiva, tras revelar que ha decidido relegar a un segundo plano otros asuntos.

"Hemos acordado en la Mesa de la Unidad darle prioridad a lo social, a los problemas de la gente", explicó Omar Barboza, presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que actuó como portavoz de los 11 partidos opositores a Chávez asociados en la "Mesa de la Unidad Democrática" desde el pasado 8 de junio.

La emergencia nacional debe implicar que el Gobierno "convoque de inmediato el Consejo Federal de Gobierno", con la inclusión de alcaldes y gobernadores regionales, y que esta instancia ejecute "un plan concertado de seguridad", demandó Barboza.

El plan debe incluir el desarme y la destrucción de armas y drogas incautadas, que, según denunció, "por corrupción policial se reciclan" y vuelven a circular, así como impulsar "un lenguaje que promueva la paz y condene la violencia". "El lenguaje agresivo de Chávez, su renuencia al diálogo y su consigna 'patria, socialismo y muerte' estimula la violencia", sostuvo y denunció que, paralelamente, el Gobierno "practica la política del avestruz y no da la cara para garantizar la vida".

Otra de las causas de la inseguridad ciudadana es a juicio de la oposición que los "planes de seguridad ciudadana cambian con cada ministro" del sector, "y ya van diez en diez años" de gestión de Chávez, destacó. Adicionalmente, prosiguió Barboza, ha incidido "la politización" del Poder judicial y de la Fiscalía, lo que ha hecho que sus funcionarios "sean más eficientes para perseguir a la disidencia política" que a los delincuentes.

Acusó asimismo al Ejecutivo de "permisividad cómplice con grupos armados" de Colombia y de legalizar según sus "criterios políticos" a extranjeros, quienes "han introducido en el país prácticas delictivas que no existían antes de este Gobierno".

La llamada "Mesa de la Unidad Democrática" también dijo que la Fiscalía admitió que de los 302.969 delitos comunes que tramitó el año pasado, solo acusó formalmente en 8.922 casos, lo que arrojó "una impunidad de 97%, porcentaje que llega a 78% en el caso de la impunidad de delitos por corrupción, a 87% en delitos de derechos humanos y a 82% en narcotráfico".

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

IRAN: El ejército de blogueras de Irán.

Es uno de los países con más blogueros en el mundo y, a la vez, donde son más censurados. Farnaz Seifi fue una de las primeras mujeres iraníes que comenzó a defender sus derechos a través de internet. Muchos de quienes la han imitado son perseguidos y encarcelados por la policía. Hoy, por seguridad, ella vive en Holanda y desde allá relata su dura lucha por expresarse.

Cuando Farnaz Seifi (26) fue arrestada por oficiales del gobierno iraní en enero de 2007, se encontraba en el aeropuerto lista para tomar un avión que la llevaría a un congreso sobre periodismo cibernético en India. El cargo: actuar contra la seguridad nacional del país. Las razones: plasmar en su blog su mirada crítica y asistir a talleres de periodismo fuera del país. Los agentes la llevaron a su casa, revisaron sus pertenencias –apuntes, libros, computador– y la trasladaron a la cárcel de Evin. Luego de pasar dos días en reclusión solitaria, fue puesta en libertad. Pese al mal rato, tuvo mejor suerte que Omid Reda Mir–Safayi (25), un compatriota que murió en marzo de 2009 en prisión, cuando llevaba poco más de un mes de su sentencia de dos años por publicar comentarios en su blog sobre los líderes religiosos del país. Nunca hubo pruebas suficientes para acusarlo y todavía se desconocen las causas de su muerte.

Cientos de blogueros islámicos han pasado por situaciones similares por apoyar a través de la red la lucha por la libertad de expresión y pensamiento. Irán es actualmente el tercer país con más blogueros en el mundo y, al mismo tiempo, uno de los lugares más difíciles para expresarse libremente. Ante la represión, varios jóvenes vieron en el ciberespacio la posibilidad de dar a conocer su opinión sobre los problemas que vivían. Entre ellos, un grupo de mujeres se propuso darles espacio a las voces femeninas. "El blog es un instrumento para que las voces reprimidas se escuchen en una sociedad donde todos los medios están controlados por el Estado", aseguró Farnaz durante THE BOBs 2007, una prestigiosa competencia internacional que premia a los mejores blogs del mundo, en la que Farnaz fue jurado. Pero, como ella misma relata a Revista Ya, ni siquiera los blogs pueden estar mucho tiempo fuera del control del gobierno iraní.

Farnaz nació en Teherán, la capital de Irán, en 1983, durante la guerra contra Irak y la invasión de Saddam Hussein a su país. "No fue una infancia muy feliz para mí. Mi padre estaba en las zonas de guerra mientras yo estaba sola con mi madre y algunos años después, con mi hermano menor. Fue una infancia llena de bombardeos, miedo y pérdida de seres queridos", relata desde Holanda, a donde llegó hace dos años para profundizar sus estudios de periodismo. Pero prefiere no revelar en qué ciudad está. Aún se siente insegura.

Su padre, arquitecto, siempre la alentó a leer, estudiar y reflexionar. "De él aprendí lo que es la paciencia y el actuar de manera lógica. Es una de las personas más influyentes en mi vida". A su madre la describe como una mujer muy fuerte y admirable, pero con quien tiene pocas ideas en común. Porque Farnaz es de una nueva generación, una generación que piensa en cambios.

La ofensiva del gobierno

Cuando Farnaz tenía 18 años comenzó a revolucionar la web de su país. "Empecé mi blog y me transformé en una de las primeras mujeres iraníes que escribía abiertamente sobre feminismo, los derechos de la mujer, su cuerpo y sus deseos". Encontró en esta herramienta lo que ningún medio, incluso los reformistas –trabajó en los diarios Etermad Melli, Sarmayeh y Etemad, además de la revista Nameh, que fue prohibida por la justicia–, le pudo ofrecer: hablar de los temas tabú en su sociedad.

Un año después de haber decidido abrir un blog, Farnaz se hizo miembro de la ONG "Centro cultural de mujeres iraníes", una de las más importantes de Irán. A pesar de que logró hacer reales algunos proyectos –como la creación de una gran biblioteca sobre estudios de la mujer–, las constantes persecuciones del gobierno hacían que cada vez se viera más difícil poder acercarse a la idea de país que anhelaba.

El sitio web de la ONG a la que pertenecía, llamado "Tribuna de feministas iraníes", fue intervenido y bloqueado por el Estado. Cualquier tema u opinión en desacuerdo con el poder era causa de represalia. Así y todo, junto a los demás miembros de la página web, decidió crear la primera revista feminista online de Irán: Zanestan, que significa "La tierra de las mujeres". "En poco tiempo la revista adquirió gran popularidad y muchos activistas, académicos y periodistas escribieron artículos para nosotros. Pero nuevamente el gobierno se sintió amenazado y la revista fue intervenida en un sinfín de oportunidades. Finalmente, llamaron al dueño de la compañía de soporte de la página web, lo amenazaron y nos quitaron el dominio. Luego, las autoridades judiciales enviaron una carta prohibiendo a cualquier compañía que nos diera soporte para la revista".

Sueños virtuales

"Tengo un sueño", es el título que Parastoo Dokoohaki utilizó para la entrada del 14 de diciembre de 2006 en su blog. "Son las 4 de la mañana en Teherán y no puedo dormir. (...) Estoy pensando en las elecciones municipales de nuestra ciudad y estoy tratando de estimar cuánta gente irá a votar. ¿Qué tiene esto de importante para mí? Que una mayor participación puede mejorar la situación de los reformistas iraníes (...). Pero esto no es lo único que me mantiene insomne. Mi blog en persa fue bloqueado por tercera vez en los últimos seis meses. He cambiado el dominio de la dirección dos veces, pero nuevamente fue bloqueado por las autoridades. Yo soy periodista, escribo mis notas personales y mis preocupaciones –desde familiares a sociales, desde poesía a cine- en mi blog, entonces no sé por qué ellos están en contra de lo que hago. ¿Por qué debo ser censurada? (...) Tengo un sueño, pero si sólo pudiera soñar...".

Parastoo, junto a Asieh Amini –quien trabajó en la clausurada Zanan, la revista femenina más audaz de Irán- y otras tantas mujeres blogueras islámicas, han luchado por las mismas causas que mueven a Farnaz. Son activistas feministas y han sido parte de la revolución escrita que comenzó hace algunos años en Irán a través de los blogs. Todas conocen la cárcel de Evin Parastoo y Asieh estuvieron cinco días en prisión junto a otras 33 mujeres por iniciar una campaña para reclamar por las leyes discriminatorias– por "atentar contra el orden del país".

El mismo sueño que describió Parastoo en su blog, es el que Farnaz ha tenido durante años. "Sueño con un Irán democrático, sin opresión contra aquellos que buscan una vida mejor. Pero la vida me ha enseñado a ser realista y a concentrarme en objetivos más factibles. Por ahora, me gustaría ver a un candidato más tolerante ganar las elecciones presidenciales de junio y que mejore la situación para los activistas civiles, políticos y periodistas", relata la bloguera.

Movida desde un comienzo por ese sueño, Farnaz comenzó a involucrarse en numerosas campañas en Irán, como "Stop censorship of women en internet" (Alto a la censura de las mujeres en internet) y fue fundadora de una de las más famosas, que aún continúa: la "Campaña por la igualdad", iniciativa que pretende juntar un millón de firmas para eliminar la discriminación contra la mujer en Irán y demandar su igualdad ante la ley.

El sitio web de la campaña ha sido intervenido 20 veces, más que cualquier otro en Irán. Esto significa que han tenido que crear 20 direcciones distintas, cada vez que la anterior ha sido bloqueada por el gobierno. Así, una y otra vez. La tarea para los miembros de la campaña no es fácil: más de 50 de ellos han sido arrestados en los últimos dos años y algunos han sido condenados a la cárcel.

–¿No tuviste miedo de que te ocurriera lo mismo?

–Sí, muchas veces. Tuve miedo porque muchos de mis amigos más cercanos, que son también activistas o blogueros, habían sido arrestados. Siempre tuve el miedo de que me pasara a mí. Hasta que finalmente me tocó –contesta Farnaz desde Holanda.

Por eso no ha querido volver a Irán. Le preocupa que la arresten o la interroguen de nuevo. "Si sale electo un presidente más tolerante, definitivamente iría a visitar a mi familia".

Farnaz recuerda que cuando inauguró su blog, hace ocho años, muchos lectores la agredían. "Por un período tuve muchos comentarios ofensivos, me trataban de prostituta y cosas por el estilo", cuenta. Entonces decidió cerrar la sección de comentarios. Pero al poco tiempo la reabrió. "Ser bloguera me ha enseñado a ser una persona mucho más democrática. Debo reconocer, que cuando comencé a escribir mi blog, no lo era. Solía pensar que yo sabía la verdad y tenía muy poca paciencia escuchando opiniones distintas. Puedo decir que a través de los años esta actividad me convirtió en una persona mucho más abierta al diálogo, a escuchar y juzgar después de conocer la otra parte". Además, dice que le ha permitido crear fuertes redes de contacto y le ha enseñado a no silenciar su voz, a no autocensurarse.

Hoy, mientras continúa participando en ONGs feministas y mantiene el contacto con las demás blogueras, ha armado su vida en Holanda. Tiene un novio holandés, estudia, hace una pasantía, pasa tiempo con sus amigos, se come una colación rápida a la hora del café. Dice tener una vida normal como cualquier otro habitante del país. Pero, por muy lejos que esté de Irán, sigue siendo la bloguera que lucha por la libertad de expresión, la igualdad y los derechos de las mujeres. "No importa donde esté, sigo preocupándome, enojándome, alegrándome o sintiendo esperanza cuando escucho y leo lo que ocurre día a día en mi país".

Por Valeria Iturriaga – Revista YA.
.

lunes, 22 de junio de 2009

Cambio de temperatura política.

No resulta prudente que los partidarios de la Concertación saquen cuentas anticipadas sobre la evolución de la candidatura de Enríquez-Ominami y el papel que eventualmente tendrá en una segunda vuelta. Mucho menos de la manera despectiva en que lo hizo José Miguel Insulza cuando aterrizó en Santiago.

La encuesta CEP, al igual que el frente de mal tiempo que azotó el país la semana pasada, le cambió la temperatura al escenario político. Hoy existe un sensible enfriamiento en las expectativas de todos los comandos presidenciales, con la natural excepción de la Concertación, pues es evidente que la encuesta marcó una tendencia de crecimiento lento pero constante del candidato Eduardo Frei.

Con todo, es recomendable tomar las cosas con calma pues de acuerdo a las cifras y el procedimiento eleccionario, segunda vuelta incluida, el clima se mantiene inestable y el período es aún largo hasta las elecciones de diciembre.

Es cierto que se evidenciaron tendencias que debieran ser consideradas por los actores a la hora de decidir que harán en las próximas semanas para mejorar sus oportunidades antes de que nuevamente se mida la temperatura del ambiente. Pero este es un momento de máxima finura política lo que exige, sobre todo, prudencia en las vocerías.

Por ello, si bien la encuesta representó una derrota política para las expectativas que tenía Marco Enríquez-Ominami frente a Eduardo Frei, no resulta prudente que los partidarios de la Concertación saquen cuentas anticipadas sobre la evolución de aquella candidatura y el papel que eventualmente tendrá en una segunda vuelta. Mucho menos de la manera despectiva en que lo hizo José Miguel Insulza quien de improviso aterrizó en Santiago haciendo declaraciones sobre un tema en el cual es opinión generalizada debiera guardar razonable silencio. Tanto por su cargo actual como porque parte importante de los problemas de su partido se deben a su pública ambigüedad de competir por la candidatura del PS.

El tono de las declaraciones del Secretario General de la OEA representa exactamente lo que Enríquez-Ominami ha criticado, es decir la actitud propietaria con la cual muchos dirigentes de la Concertación enfrentan la política diaria, y que constituyen un acicate para que se la ataque aún más. Y dejan en evidencia que ellos, en este caso el ex canciller, no han captado uno de los significados más profundos del fenómeno que encarna el diputado, esto es el rechazo a las viejas prácticas de la política nacional.

Por el contrario, la actitud cautelosa del propio Eduardo Frei y de algunos de sus hombres más cercanos como Belisario Velasco, han puesto una nota de razonabilidad política incluyente, para acercar antes que alejar a Enríquez -Ominami. Hay en ello una nota de respeto político frente a éste, que resulta valiosa para todo lo positivo que su candidatura representa, y que contrasta con lo declarado por Insulza o la actitud sostenida por el jefe de contenidos del comando, Eugenio Tironi.

La elección se muestra estrecha y Frei necesita tranquilidad en su retaguardia para abocarse a su trabajo de ganar, tal como lo ha hecho hasta ahora, cada voto ciudadano en un cara a cara en la calle. Sabe que debe obtener, además, que el caudal de popularidad que tiene el gobierno se vincule directamente a su candidatura, y que cada tropiezo al interior del gobierno o de su coalición le repercutirá negativamente. Por ello, que el equilibrio político le resulta tan esencial y un endurecimiento con Enríquez-Ominami le restaría más que le sumaría al interior de la Concertación, especialmente si ello provoca la generación de una lista parlamentaria competitiva por parte de este último.

En la Coalición por el Cambio que lidera Sebastián Piñera las cosas tampoco están fáciles. Si bien los resultados de la encuesta CEP lo dan primero en la primera vuelta electoral, ellos entregan un empate técnico en la segunda, señal que la elección no está comprada.

Por sobre las interpretaciones acerca del tipo de escenario captado por la encuesta en mayo-junio vis a vis el de noviembre del año pasado, y que explicarían la baja o el estancamiento de Sebastián Piñera por la existencia de competidores efectivos hoy día, es un hecho que el candidato perdió confianza entre sus sostenedores políticos, especialmente la UDI.

Y ello, más allá de la especulación de que podría dar origen a una candidatura presidencial alternativa, lo cual no puede descartarse totalmente, sí deja en claro que la competencia parlamentaria se va a endurecer entre Renovación Nacional y la UDI. Ello complicará el despliegue en terreno que ha anunciado Piñera para retomar su opción de triunfo y superar los elementos negativos de la encuesta.

Lo que más le ayudaría en este escenario es una controversia dura entre Enríquez-Ominami y Frei, porque no solo tendría una mayor holgura política y social para desenvolver su campaña, sino un elemento diferenciador que hasta ahora siempre ha favorecido a la Concertación: el de la gobernabilidad.

Un campo muy vacío de atribución es el de la popularidad que muestra la Presidenta. Si bien es natural que ello favorezca mucho más a la candidatura de la Concertación, el apoyo de género que exhibe Eduardo Frei es magro en relación a esa popularidad. Ello implica que en términos estrictos, la Presidenta -al menos por ahora- no tiene heredero (a) político, lo que en un escenario tan estrecho debiera ser considerado por todas las candidaturas, incluida la derecha donde el bacheletismo aliancista ha hecho doctrina.

La tendencia más nítida es la que se presenta para Enríquez- Ominami, porque su derrota política pero con un 13% de adhesiones deja en claro que puede ser un factor influyente, y ello depende sólo de su capacidad para efectivamente domiciliarse. Primero transformando sus adhesiones ciudadanas en fuerza política con sentido de permanencia y trascendencia a las elecciones y, en segundo lugar, negociando y obteniendo un reconocimiento de status para su fuerza dentro del sistema.

Ello, si bien es muy difícil está plenamente abierto, y no implica abdicar ni de la competencia ni de los planteamientos de renovación política, sino delinear su visión acerca de la responsabilidad que hoy tiene. Cualquiera sea la manera que la entienda y desee transmitirla a la ciudadanía. Naturalmente acompañada de una clarificación acerca de cuáles son sus planteamientos intransables para un diálogo político intrasistema con otras fuerzas.

Mientras no lo haga continuará siendo una incógnita, y previsiblemente seguirá en el juego del crecimiento electoral aluvional sin compromisos, que no tiene otro precedente que el populismo en la historia nacional, pero baja calidad política para un cambio real. Esta es la postura que más les gusta a los operadores políticos que desean intermediarlo dentro del sistema, y esperan siga díscolo pero sin organización, para así controlarlo y negociarlo.

Por Santiago Escobar es abogado y cientista político - El Mostrador.
.

Venezuela preocupa a diputados chilenos.

La cámara de diputados pidió al gobierno que represente a su similar de Venezuela la preocupación de la corporación por "el deterioro de los derechos humanos y la democracia en ese país".

El llamado "proyecto de Acuerdo 792" fue aprobado por 40 votos contra 6. Un legislador se abstuvo.

Incluye un llamado "a la Organización de los Estados Americanos, OEA, a adoptar medidas conducentes a restablecer los derechos hoy conculcados en Venezuela".

De acuerdo al funcionamiento del congreso chileno, los llamados "proyectos de acuerdo" tienen sólo el valor de una declaración.

Acuerdos similares emanados por alguna de las cámaras en el pasado, no provocaron acción del gobierno.

Sin embargo, sí hubo un airado rechazo del presidente Hugo Chávez a un documento aprobado por el senado chileno condenando el cierre de Radio Caracas Televisión. Chávez calificó de facista al senado chileno en esa ocasión.

El acuerdo de la cámara ahora fue aprobado el miércoles y publicado el jueves en la página en internet de la corporación.

El texto fue propuesto por legisladores de gobierno y oposición.

The Associated Press – Nuevo Heraldo.
.

domingo, 21 de junio de 2009

EDUARDO FREI MONTALVA: Primer Magnicidio en la Historia de Chile: Presidente Eduardo Frei Montalva fue envenenado con talio y gas mostaza.

Primer Magnicidio en la historia de Chile: Presidente Frei Montalva fue envenenado con talio y gas mostaza luego de una simple operación de hernia al hiato. En los próximos días, el juez investigador determinará las primeras detenciones. El acto en el Teatro Caupolicán en contra de Pinochet en 1980 fue la sentencia de muerte de mi padre, señala su hijo Eduardo

La próxima entrega de la resolución del ministro investigador Alejandro Madrid en el caso de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, desentrañaría el que podría ser el primer magnicidio cometido en Chile.

La trama del asesinato del inspirador de la Revolución en Libertad incluye a las más altas autoridades de gobierno y a los más tenebrosos agentes de la policía secreta de la dictadura. ¿Cúando Pinochet da la orden de asesinar al líder de la incipiente oposición a su régimen? ¿A quién le da la orden de cometer el primer magnicidio en la corta historia de nuestra República? Son las preguntas cuyas respuestas está dilucidando el juez investigador Alejandro Madrid y cuyo puzzle está a punto de cerrar.

Abogado de la familia Frei: Procesamientos próximamente

En entrevista con Cambio21 el abogado de la familia del ex Mandatario, Álvaro Varela, aseguró que “hemos estado conformes con lo que se ha hecho. Esta investigación se hizo bastante difícil, en el marco que ocurrió en una época donde todas las pruebas que existían fueron eliminadas. Nosotros nos fuimos inmiscuyendo en el caso y poco a poco nos interiorizamos para saber lo que realmente había sucedido”.

“Estamos bastante tranquilos, a las puertas que se procese a los culpables y también contentos de que por fin se sepa lo que ocurrió”, dijo el profesional.

Agregó que “sin lugar a dudas este caso es uno de los hitos más importantes no sólo a nivel nacional sino también internacionalmente. La muerte del ex Presidente Frei marcó un antes y un después y mucho más ahora que saldrá la resolución”.

¿Autopsia o embalsamamiento?

El abogado Varela revela que los antecedentes, que comienzan a cerrar el círculo, conducen a distintos médicos, incluso alguno de ellos cercanos al ex Presidente Frei, que participaron tanto en las intervenciones quirúrgicas del ex mandatario como en la autopsia del ex líder de la incipiente oposición de la época.

Incluso esta autopsia fue realizada en una pieza de la misma clínica San María donde falleció Frei y no en una sala quirúrgica especial. Algunos facultativos de la época señalan que lo que se le realizó al ex mandatario no fue una autopsia sino que su cuerpo fue embalsamado.

La hija del ex mandatario, la ex senadora Carmen Frei denunció que luego de la muerte de su padre, ella una hora después fue donde estaba su cuerpo y se encontró con una imagen impactante: los restos de Eduardo Frei colgaban de una especie de escalera.

Los médicos -que según la misma Carmen Frei- que no estaban autorizados para realizar esa autopsia le dijeron que era para "sacar los fluídos del cuerpo ya que sus restos iban a estar expuestos varios días" para que los chilenos le dieran su despedida. Frei murió a fines de enero y las temperaturas promedio eran de 30 grados.

Varela dijo que “es absolutamente esencial determinar cómo se originó la autopsia y los antecedentes del proceso que dan cuenta que efectivamente la autopsia se originó tal cual como se señala en esos documentos".

Se descubrió que los análisis biólogicos y antecedentes de la autpsia estuvieron ocultos durante 20 años y fue realizada a las 18 horas del 22 de enero de 1982, cuarenta minutos después de la muerte de Eduardo Frei. Se hizo para ocultar rastros del envenenamiento que sufrió el mandatario en su período post operatorio.

Tal como lo reiteró la ex senadora Carmen Frei, el procedimiento se realizó en una habitación de la Clínica Santa María y no en un pabellón quirúrgico como correspondía.

El abogado sostuvo que las últimas diligencias ordenadas por el juez Alejandro Madrid hacen presumir que está cercano a dictar los primeros procesamientos.

El Ejército no apoyó la investigación

En cuanto a la investigación, el abogado señala que "las distintas líneas que se abrieron con motivo del mismo hecho, registraron un avance notorio y progresos evidentes en cada una de las causas".

Sobre la lentitud con que se tomó el caso, el profesional aseguró que “cualquier tipo de obstáculos en el proceso tuvo relación con el poco apoyo y negación de información que hizo Inteligencia del Ejército”.

"El Ejercito, en general, afirmó que ha desconocido los hechos, porque niega que su Dirección de Inteligencia haya prestado servicios médicos. Sin embargo, durante la investigación tuvimos el testimonio de al menos 10 ó 12 médicos que fueron parte de esa unidad”.

El profesional recalca que “este caso, se transforma así en una de las operaciones de inteligencia más grandes que se haya planificado en el país”.

La muerte de Frei Montalva

Eduardo Frei Montalva fue uno de los personajes políticos más relevantes de Chile en el siglo XX. Forjador de la Falange Nacional, hoy Democracia Cristiana. Presidente de la República y al momento de producirse el golpe militar era Presidente del Senado, o sea la segunda autoridad de la República.

Bajo su mandato Chile avanzó hacia el desarrollo gracias a la reforma agraria, la chilenización del cobre y la reforma educacional, entre otras grandes líneas que impulsaba su llamada "Revolución en Libertad".

En 1980, Frei convocó a los chilenos a votar por el "No" en contra de la Constitución que había ideado Pinochet para asegurar una legalidad a su régimen. La dictadura había llamado a un plebiscito para aprobar su Constitución.

El acto electoral estuvo reñido con todos los elementos que requieren de transparencia en una votación. No existió información, los líderes políticos fueron arrestados, hubo represión, muertes, asesinatos, exilio, relegaciones de opositores a lugares remotos del país y un sinnúmero de violaciones a los derechos humanos. Contra ese acto electoral, Frei se levantó y se opuso.

Famoso fue el "Caupolicanazo" que organizó en 1980 en contra de Pinochet y que este miércoles, su hijo el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei RuízTagle recordó en el mismo lugar, que ahí firmó su acta de muerte por oponerse a la dictadura.

De una simple operación a su muerte por septicemia

En diciembre de 1981, Frei se sometió a una cirugía de carácter simple producto de una molesta hernia al hiato, hospitalizándose para estos efectos en la Clínica Santa María de Santiago.

De acuerdo a diversos testimonios, el ex Presidente no aceptó seguir el consejo de muchos de sus allegados: era más seguro operarse en el extranjero, dadas las condiciones políticas imperantes, plena dictadura de Augusto Pinochet. Se afirma que rechazó la idea por considerar que se tomaría como una cobardía o como un privilegio que no podía ni quería aceptar.

Luego de tener un post operatorio dentro de los parámetros normales para un hombre de su edad, a los días su condición empeoró y debió sufrir otra intervención. Allí los médicos habrían descubierto la presencia de un daño intestinal que en la primera cirugía no estaba presente.

Su condición empeoró drásticamente y falleció a las 17 horas de un caluroso viernes 22 de enero de 1982, a la edad de 71 años.

Oficialmente, el deceso se produjo por una infección bacteriana que originó una peritonitis aguda y un posterior shock séptico.

De inmediato su muerte originó sospechas y no pocos pensaron en un asesinato, si bien la forma en que se perpetró no comenzó a descubrirse hasta tiempo después.

Al momento de morir, Frei Montalva estaba surgiendo como un importante foco de preocupación para la dictadura, ya que se levantaba como el principal líder de la oposición, hasta ese momento clandestina. Frei aparecía como el único dirigente democrático capaz de enfrentar, sin violencia, al régimen de Pinochet.

La lucha de su familia por saber la verdad

Tras el regreso a la democracia, la familia inició los trámites judiciales para determinar con exactitud las causas de la muerte, quedando a cargo del ministro Alejandro Madrid.

En enero de 2005, Michael Townley, un antiguo agente de la DINA, que había participado en los crímenes del ex canciller Letelier, del asesinato del general Prats y su esposa, confirmó la relación entre esa entidad con Eugenio Berríos, químico especialista en armas biológicas destinadas a ser usadas en el asesinato de opositores políticos.

Singularmente, cuando la justicia se acercaba a Berrios para que declarase -y en plena democracia-, el Ejército y Pinochet sacan a este quimico de Chile en una gran operación de inteligencia y se lo llevan a una casa en las cercanías de Montevideo, Uruguay. Eugenio Berrios es sacado en pleno gobierno de Aylwin, el 26 octubre de 1991 por militares chilenos desde el aeropuerto de Pudahuel a la capital uruguaya.

Luego de estar "retenido" por un buen tiempo en las cercanías de Montevideo, Berrios intenta huir y señala en una estación de policía uruguaya que "está secuestrado".

La versión señala que Berrios fue entregado por policías uruguayos a militares chilenos. Dos días después el agente de la DINA aparece muerto en una playa uruguaya con tres tiros en la nuca.


Diez años antes, el 8 de diciembre de 1981, Berríos ingresó a la Cárcel Pública de Santiago para intentar matar a los militantes del MIR Ricardo y Elizardo Aguilera, Guillermo Rodríguez Morales y Adalberto Muñoz Jara. Ellos resultaron envenenados con una toxina, pero salvaron con vida. Sin embargo, dos reos comunes que compartían las comidas con los miristas Víctor Corvalán Castillo y Héctor Pacheco Díaz murieron intoxicados.

Ya la policía secreta de Pinochet estaba "experimentando" sus macabras operaciones de envenenamientos con seres humanos. Y se aprestaban a cometer un crimen de magnitud



La participación de Berríos en este crimen frustrado, así como su vínculo con el envenenamiento del ex presidente Frei Montalva, lograron ser igualmente establecidos en el proceso por el ministro Madrid y el equipo de la Policía de Investigaciones que le colabora.

¿Porqué era tan importante Eugenio Berrios -un simple y oscuro quimico- si en esta operación en Uruguay hay involucrados Generales, Coroneles, Mayores del Ejército chileno, alguno de ellos actualmente procesados por este crímen? Singularmente, uno de los procesados por este crimen fue durante muchos años el jefe de seguridad de Pinochet y de su entorno personal.

¿Envenenado con talio o gas mostaza, o con los dos elementos?

Frei habría sido envenenado con talio. Este es un elemento quimico muy tóxico y se ha empleado como rodenticida e insecticida, pero este uso ha disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. En definitiva es un veneno.

Otras versiones señalan que en su post operatorio también se le introdujo gas mostaza. Este es un líquido irritante que hierve a alta temperatura, produciendo vapores tóxicos, que en pequeñas concentraciones pueden provocar malestares en las personas, e incluso su muerte. Su nombre deriva de su olor parecido a la mostaza, y fue utilizado por primera vez, durante la Primera Guerra Mundial, por el ejército alemán.

Durante el año 2006 se hizo la exhumación del cadáver del ex Presidente, sin que arrojara datos claves. Sin embargo, el 17 de agosto de ese mismo año, el médico encargado de la primera intervención quirúrgica de Frei reconoció que la muerte del ex mandatario se debió a un agente químico.

De fallar la justicia en favor de los demandantes se habrá concluido en un hecho inédito en la historia del país: la muerte de Eduardo Frei Montalva se convertiría en el primer magnicidio ocurrido en toda la corta historia de Chile.
Y el juez Madrid apunta a terminar con la impunidad que causará un gran impacto en nuestro país.

Fuente: Cambio21.
.