viernes, 28 de noviembre de 2008

Patricio Walker: "Creo que Frei tiene más chance en primera vuelta que en primarias".

Diputado y ex presidente de la Cámara asegura que sería malo para su partido y la Concertación no llevar candidato DC en diciembre. Y advierte: "Las primarias tienen ventajas y desventajas... hay que tomar la decisión con mucha frialdad".

"Es muy importante que Frei tenga una conversación honesta con Soledad" para mejorar el clima interno.

Es uno de los pocos que a estas alturas mantiene buenas relaciones con los distintos sectores internos de la Democracia Cristiana. Apoyó a Soledad Alvear públicamente como carta presidencial, y también -siendo presidente de la Cámara- hizo "buenas migas" con Eduardo Frei cuando el ex Mandatario conducía el Senado... Quizás por eso, algunos lo han sondeado para ver si está dispuesto a encabezar una mesa "de unidad" en la DC.

Pero Patricio Walker -parlamentario por Coquimbo y Ovalle- ni siquiera se abre a esa posibilidad. Dice que su candidato es Jorge Burgos, y que lo que más lo ha irritado y "dolido" en los últimos días son las críticas "gratuitas" e "injustas" que ha recibido el actual timonel de su colectividad.
Pese a constatar el mal clima que existe en su partido, no es de soluciones drásticas. "El día que me den ganas de irme de la DC lo voy a decir públicamente", dice.
"Yo sigo -agrega- con la esperanza de que podamos hacer un cambio. Hay muchos otros partidos que se daban por muertos, como el Laborista inglés, y Tony Blair apostó a hacer un cambio al interior y produjo una renovación. A eso estamos apostando nosotros, es mucho más difícil de lo que hubiéramos imaginado, pero nunca nadie nos ha regalado nada. Aunque muchos se puedan reír, desde este punto de vista somos bastante hijos del rigor. Y vamos a seguir dando la pelea".

-¿Cree que la DC ha aprendido algo después de la elección municipal?

-Algunos no han entendido las señales que nos dio la ciudadanía, de que teníamos que rectificar. Este partido no aguanta más un clima confrontacional, de descalificaciones. La única forma de volver a encantar a la ciudadanía y de ser un partido del 25 y no del 15% es con liderazgos constructivos, que tengan sintonía con la sociedad, que le hablen al país y que no se sigan mirando el ombligo.

-Pero en su partido siguen empleando como argumento que aquellos que tienen votos en la calle no tienen poder en la Junta...

-Eso es parte de una forma de enfrentar la política autorreferente, en que se miran las divisiones del partido y no hay una preocupación real por tener más sintonía con la sociedad en los temas importantes, presentes y futuros. Hay gente que todavía vive de las viejas glorias del pasado, de las nostalgias del pasado, y le cuesta mucho enfrentar temas de hoy.

-¿Por qué cree que han torpedeado la opción de Burgos?

-Eso tendrían que responderlo otros. Lamentablemente hay gente que le gusta que los cargos de poder sean sólo para los incondicionales y se desenvuelven en una lógica de componendas, que le causa mucho daño al partido.

"No estamos dispuestos a aceptar un pegoteo"

-Ahora se ha dado su nombre como una alternativa. ¿Estaría dispuesto a encabezar una mesa de consenso?

-Estoy dispuesto a apoyar a Burgos como candidato a presidente DC. Como no se ha producido un consenso, dentro de los conceptos de renovación y unidad, debemos prepararnos para enfrentar una elección con una lista encabezada por Jorge Burgos. Estamos disponibles cuando corresponda, el 2009 o el 2010 y haya elecciones «un militante un voto», a poner a disposición de la militancia nuestra propuesta inclusiva, de futuro, y que ellos sean los que decidan. A lo que no estamos dispuestos es a aceptar un pegoteo, una componenda, la lógica del poder por el poder.

-Y en un escenario de competencia, ¿aceptaría integrar una lista?

-Mi prioridad después de haber sido un año presidente de la Cámara es concentrarme en mi distrito. Pero si se diera una competencia en que Jorge fuera el candidato, nadie podría restarse a acompañarlo, y yo no sería la excepción.

-¿Su hermano Ignacio podría concitar unidad?

-Cuando él ha sido candidato siempre lo he respaldado con entusiasmo. Pero tanto Ignacio como yo hemos dicho que estamos apoyando, y esto es sin elástico, a Jorge Burgos Varela.

-¿Por qué los denominados «príncipes» se granjearon los odios en la DC?

-Más allá de errores que se hayan cometido, en este partido no hay príncipes ni mendigos. A ninguno de nosotros nos han regalado nada. El año '97, cuando fui candidato a diputado, podría haberlo sido por derecho propio porque era presidente de la JDC, pero fui a una elección interna en mi distrito y la gané. Nadie me regaló tampoco la votación que saqué en la última elección, que fue una de las dos primeras mayorías nacionales, fue producto de un trabajo. Lo mismo a Orrego y a Undurraga. Incluso a ellos les pusieron muchas dificultades la primera vez que fueron candidatos. A Puyol y a Claudio Arriagada nadie les regaló los votos, eso es producto de un trabajo.

El único príncipe que yo conozco en Sudamérica es Enzo Francescoli, que jugaba en River Plate. Y los que aparecen en las revistas, españoles e ingleses.

La gracia de este partido es que todos cabemos, los empresarios, los trabajadores, los campesinos, los profesionales... nadie sobra. Aquí hay militantes que estudiaron en colegio con número y otros en colegios particulares. Es caer muy bajo empezar a hacer distinciones por realidades socio-económicas.

-Pero hay mucho resentimiento...

-La gente que es víctima del resentimiento lo pasa muy mal y es gente de espíritu muy pequeño. Lo lamento por ellos, pero no voy a perder tiempo ni energía en función de una lógica que le hace mucho daño al partido. Siempre me sentí muy orgulloso de ser diputado junto a Manuel Bustos, que se crió en circunstancias muy difíciles. Ese es el partido que yo quiero.

-¿No se equivocaron al presentar en el equipo de Burgos a las caras más privilegiadas de la DC como Undurraga, Orrego y usted?

-Eso no es cierto. Las figuras más conocidas y los que hemos sacado votaciones más altas son los que usted señala, pero en este equipo hay gente como Ignacio Montiglio, Eduardo Abedrapo (subsecretario de Mideplan), gente de regiones, que proviene de liceos como Andrés Jouannet (gobernador de Cautín). Hay dirigentes, profesionales, otros que no lo son...

"Si no hay candidato DC, el que gana es Adolfo Zaldívar"

-¿Cómo afecta la división de la DC a la candidatura presidencial de Frei?

-Obviamente que requiere un partido unido, constructivo, en sintonía con la sociedad y él tiene un liderazgo mucho más allá de las fronteras de nuestro partido, porque está en los temas de futuro, de innovación, de energías y no pierde un minuto en pequeñeces. De alguna manera se blinda, porque no cae en la lógica destructiva de algunos, pero obviamente que sería una fortaleza importante tener un partido unido, con una directiva que tenga la perspectiva de unidad y renovación.

-¿No cree que con la división de la DC Frei está cosechando lo que sembró? Porque criticó en forma sistemática la conducción de Soledad Alvear.

-Eso no fue positivo. Es muy importante que Frei tenga una conversación muy honesta con Soledad. Miro con muy buenos ojos la declaración de Francisco Frei a "La Segunda" y me imagino que representa a Eduardo Frei cuando dice que nunca han cuestionado la idoneidad ética de Alvear. Esa es una buena señal y sería muy bueno que también se lo escucháramos al propio Frei. Yo no tengo ninguna duda de que él tiene un buen concepto de Alvear, por algo fue su ministra de Justicia.

-¿La DC resiste no tener candidato presidencial en diciembre del 2009?

-Sería un error político de la Concertación no llevar un candidato DC, porque si va un candidato de izquierda va a ser mucho más difícil para nosotros retener o recuperar un voto de centro que ya votó casi mayoritariamente por Piñera o Lavín en la última elección. Y si no hay un candidato DC en la próxima elección el que gana es Adolfo Zaldívar.

-¿Qué posibilidades tiene Frei en una primaria, con Lagos por ejemplo?

-Le tengo fe al candidato DC, en este caso a Frei. Hay muy pocos trapitos al sol que le puedan sacar y, por lo tanto, tengo confianza en su desempeño en una primaria y en una elección en primera vuelta. Creo que tiene más chance en primera vuelta que en primarias. Pienso que es muy difícil que Zaldívar compita si va Frei.

-¿Entonces no sería mejor que la DC apostara por ir a primera vuelta?

-El partido definió las primarias como el mecanismo para resolver la candidatura de la Concertación. Eso tiene la ventaja de abrirse a la ciudadanía, pero podría fortalecer candidaturas que ya no están en la Concertación como la de Adolfo, si ganara un candidato de izquierda.

-Pero la idea de someterse a primarias debe ser ratificada en la Junta.

-La Junta tiene que ratificar la idea de ir a primarias o de llevar una candidatura a finish en diciembre.

-¿Qué postura va a defender Ud.?

-No estoy casado con ninguna de las dos. Las primarias tienen ventajas y desventajas, y hay que tomar la decisión con mucha frialdad.

Por Claudia Valle – La Segunda.
.

MARCELO TRIVELLI: Agua y participación ciudadana.

El 20 de noviembre participé en el seminario “Perspectivas de los recursos hídricos: ¿nacionalización de las aguas?” organizado por CONAPHI (comité chileno para el programa hidrológico internacional de UNESCO). Ciertamente ha sido el proyecto de Hydroaysén -con su intención de inundar la Patagonia- lo que ha abierto la discusión respecto del uso de las aguas en nuestro país.
.
Chile es uno de los países que tiene la legislación más libre mercadista en lo que se refiere a la propiedad del agua. En este escenario, el mercado es incapaz de dar respuesta a las necesidades de las comunidades. La codicia, la especulación y la destrucción del medioambiente, son el resultante del abuso de quienes hoy concentran la propiedad de los derechos de agua en Chile.
.
Es por eso, que creo profundamente que lo que debe guiar la discusión sobre la explotación del agua y de todos los recursos naturales, es el principio del destino de la universalidad de los bienes. Este plantea que los bienes tienen un rol social y son patrimonio común de todos los hombres a través del tiempo y de las generaciones. En otras palabras, es inmoral que las futuras generaciones carguen los costos del desarrollo actual.
.
Es evidente, que la ciudadanía entiende este principio, porque cuando existe el riesgo de un daño irreparable al medioambiente - debido al uso depredatorio de los recursos naturales- las personas actúan decidida y coordinadamente defendiendo sus intereses, los de sus hijos y los de sus comunidades.
.
Es así, como este martes, ingresaron más de 11 mil observaciones ciudadanas -de pobladores, organizaciones regionales y nacionales y centros de investigación, ONG´s- al estudio de impacto ambiental de HidroAysén. Este es el mayor número de cuestionamientos en toda la historia de Chile, presentado a una iniciativa sometida a evaluación ambiental.
.
Este es un ejemplo, sobre como la participación ciudadana debe ser el eje central del desarrollo, del progreso y del bienestar colectivo de la sociedad. Constituyéndose como un medio de democratización de los espacios institucionales que se gestan entre el Gobierno, las empresas y la sociedad.
.
Sin embargo, la participación ciudadana es un proceso que se va construyendo como consecuencia de un actuar en el territorio, que no se logra únicamente por la promulgación de un decreto o ley, sino en las prácticas cotidianas y en el trabajo articulado entre los diferentes actores.
.
Por ello propongo rediseñar nuestra división política administrativa y recuperar el concepto de provincias asociadas a cuencas con una legislación moderna que aumente los espacios de participación de todos los actores que deben convivir en ella. Incorporando en la discusión las variables de esta época como lo son, la gestión del agua, del aire, el transporte, los asentamientos humanos, la actividad económica, etc.

Soy un convencido, que con un nuevo ordenamiento territorial que asegure la participación ciudadana en función de un desarrollo común podremos generar contrapesos reales al poder. Así, construiremos un país que progresa con valores para todos y cada uno de los chilenos.
.

ELECCIONES UNIVERSALES PARA LA NUEVA DIRECTIVA DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA.

La renuncia de Jorge Burgos a encabezar una mesa directiva representativa de los diferentes grupos o lotes que hay al interior de la Democracia Cristiana, es una noticia esperanzadora, porque abre una oportunidad para mas democracia dentro del partido.
.
Desde la última elección municipal hemos asistido a la pretensión de algunos, como dijera el alcalde Orrego, de “tomarse el Partido”, sin darse cuenta que, mas allá de las fronteras de la capital hay un partido que merece respeto.
Dos tercios de la votación de la Democracia Cristiana se origina en las regiones. Y algunos siguen pretendiendo que la dirección se puede constituir solo por la voluntad de determinados grupos de poder que cada vez representan a menos militantes.
.
El fracaso de Burgos por imponer esta forma de hacer política abre una gran oportunidad para más democracia al interior del partido. Los problemas de la democracia se arreglan con más democracia.
.
Hace tres semanas pedí que la próxima directiva de la DC y la totalidad de su Consejo Nacional fuesen elegidos en enero del próximo año, por votación directa de todos los militantes del Partido, aminorando así la intención de “tomarse el Partido” de cualquiera que lo pretenda. En un contexto así, cualquiera tiene derecho a ser el candidato, incluso el propio Burgos, pero cualquiera de ellos requiere de la legitimidad que sólo da la participación de todos los miles de militantes de todo chile
También afirmé que es necesario abrir el espacio a la discusión de los temas respecto de los cuales los chilenos nos reclaman definiciones.
.
No es posible que algunos se opongan a la legítima demanda de reajuste mínimo a los trabajadores fiscales, mientras le rinden homenaje al ideólogo de la dictadura. Esta no es la renovación que el partido necesita.
.
Preferí ayer, hoy y mañana un Partido como dijera Tomic, “siendo la espada y el escudo de los pobres”.
.
Los jefes de grupos o lotes, en Santiago no pueden seguir impidiendo la expresión de los militantes. Ya lo hicieron con los acuerdos del V Congreso Ideológico, que se han negado a difundir y a implementar, como era su obligación. Pero claro, en ese Congreso se expresaron los militantes, aquellos en los cuales estas cúpulas iluminadas no creen.
.
El 26 de octubre la DC no eligió sólo dos alcaldes, como se ha pretendido transmitir. Navarro en Los Andes recupera el municipio, que estaba en manos de la UDI, para la DC. Arriagada, Inostroza y Puyol siguen representando al Partido, con altísimas votaciones, en comunas pobres de la zona sur de Santiago.

Pereira en Coquimbo triunfa con los argumentos de la probidad, luego de tanto desorden que hubo en esa comuna. Aguila y seis camaradas más hacen lo propio en las 14 comunas que represento en el parlamento. Para que decir de los camaradas que, con mucho esfuerzo logran ser electos como concejales en todo el país.
Así en todo Chile, los democratacristianos hacen su tarea. Lamentablemente, ellos no existen, para la élite que se cree predestinada a dirigir el partido.
.
No hay dos opciones. El Partido tiene que ser convocado a elegir a sus autoridades, en un proceso universal, amplio y generoso, donde se discutan ideas y no edades; donde lo que importe sea la capacidad de representar los anhelos de justicia social de quienes seguimos la enseñanza de nuestros fundadores y no el tono del pelo o el color de los ojos de los dirigentes.
.
Una vez mas la Democracia Cristiana tiene una oportunidad. Si queremos seguir representando a alguna proporción importante de chilenos debemos solucionar nuestros problemas internos con más democracia y después entregar propuestas serias que apunten a tomar definiciones acerca de los principales problemas que afectan a nuestra sociedad.
.
Protección de los trabajadores y sus ahorros previsionales; fortalecimiento de la educación pública sobre el lucro privado; democratización de los gobiernos regionales; fortalecimiento de la estructura municipal del país; inscripción automática y voto voluntario; reforma tributaria que grave mas las utilidades de las grandes empresas y reduzca la carga de las personas; Estado activo a favor de políticas que mejoren la productividad de las empresas de menor tamaño, etc., son definiciones que hoy el país nos reclama. Hacia allá deben estar orientadas nuestras discusiones.
.
Para ello, nada mejor que una elección universal, que devuelva la soberanía a los militantes de todo el país, renunciando, ojala para siempre, a la pretensión de algunos, de ganar la dirección evitando la participación de las bases del partido. Una elección de esta naturaleza puede realizarse perfectamente, en enero del año 2009.
Fraternalmente,
GABRIEL ASCENCIO MANSILLA
.

DC en pelota.

El día de ayer, jueves 28 de Noviembre asistí al tercer taller de la Comisión de Formación y Capacitación Doctrinaria de nuestro partido, invitación que agradezco de todo corazón pues fue muy interesante lo ahí planteado y de verdad aprendí mucho, es más, he llegado a leer a internet términos que desconocía. Espero sigan en esta senda pues se agradece tener estos espacios de conversación doctrinaria a las que ojalá llegaran más personas.
.
Este taller se llamó “Motivación, doctrina y V Congreso Nacional”. La verdad camaradas iba dispuesto a conversar, a aprender y debatir, pero no esperaba la sorpresa que me llevaría al ver nuestra sede de partido, Alameda 1460, llena de pelotitas de colores, muy lindas, adornando cada una de las oficinas del primer piso. La mas grande y bonita es la que nos muestra la sala Konrad Adenauer.
Estimados camaradas muy linda se ve la sede pero ¡¡¡¿Dónde está nuestra FALANGE?!!!!, tuve que exigirla para que la pusieran en mi propaganda electoral y hoy no la veo ni siquiera en la sede central de mi partido, ¡¡¡¿Qué les pasa? ¿Creen que están en un partido que nació ayer y pueden llegar y cambiar sus símbolos?
Camaradas, me siento ofendido, iba a hablar y aprender de doctrina el día de ayer y ni siquiera los que dirigen nuestro partido tienen el respeto suficiente por la militancia como para respetar sus símbolos históricos. ¿En qué estamos? ¿ Nos entendemos entre las cúpulas y las bases, hablamos el mismo idioma? ¿Humanismo Cristiano, Falange, Konrad Adenauer, Eduardo Frei, tendrán el mismo significado para todos?
.
La verdad creo que estamos hablando dos idiomas, el de los que quieren cambiar una historia de progresos, de triunfos y derrotas, de alegrías y penas, una historia humana, por la de una realidad ficticia, creada y elaborada para mantener calmada y embobada a nuestras bases, y es más, se lo hacen evidente al colocar una burbuja como símbolo, ahí es donde nos tienen aún, dentro de una burbuja.
.
Camaradas, la Falange apunta a un destino y atraviesa dos ideas imponiéndose en su norte. La pelota no apunta a ningún lado y es incapaz de atravesar nada, pues rebota.
.
No sigamos permitiendo este tipo de acciones, salgamos de la burbuja, atravesémosla con nuestro corazón falangista, no permitamos que nos dejen sin ideología, sin alma, sólo por obtener poder y disfrazar lo que somos, DEMÓCRATAS CRISTIANOS.
Leamos el documento del V congreso, ahí está nuestro Norte, nuestra alma, lo que quieren los Demócratas Cristianos, y en ninguna parte del V congreso he leído que se cambien nuestros símbolos históricos.
.
No sigamos permitiendo que los PELOTAS, nos dejen en PELOTA, sin alma, y lo grafiquen.

Atte,
Carlos Dupré Contador - Demócrata Cristiano
.

Junta Nacional hacia la Síntesis Política del V Congreso.

.
El logro definitivo de una directiva para la democracia cristiana después que Jorge Burgos renuncia a la posibilidad de postular a la presidencia del partido debido a la falta de consenso que existe en torno a su nombre y a la nueva matización que el mismo camarada Burgos a dado en relación a la posibilidad de encabezar una lista para competir en elecciones abiertas, presenta el desafío de definir en la junta nacional la síntesis política del V Congreso que orientará la lucha del partido en este nuevo periodo.Así, resulta imprescindible elegir una directiva por sufragio universal, de no lograrse un acuerdo en la junta respecto de una directiva de integración nacional y consolidación comunitaria, en la que obtenga la victoria la lista que represente de mejor manera la síntesis programática del V Congreso establecida en la junta nacional del 12 y 13 de julio.
.
El V Congreso de la democracia cristiana es la construcción de conciencia crítica mediante el pronunciamiento del pueblo militante, cuya síntesis política yace en “Democracia y Seguridad” para Chile como una sociedad de derechos. Nuestro pueblo se ha pronunciado por “Democracia” entendida como derecho del pueblo a ser poseedor de su soberanía. “Seguridad” entendida como derecho del pueblo a ser amparado por la responsabilidad social del Estado y por su capacidad de ser una verdadera autoridad a través de la comunidad organizada. En consecuencia, la democracia cristiana, a la luz del V Congreso, aspira en su actual lucha por un Chile más democrático y más seguro para hacer de nuestro país una efectiva sociedad de derechos.
.
Esta síntesis política del V Congreso es la que debe iluminar el camino político que debe guiar nuestra futura directiva nacional. Es por ello, que de no lograrse una directiva de integración en la Junta Nacional, el pueblo demócrata cristiano debe pronunciarse por quién representa mejor esta síntesis política de nuestro V Congreso.
.
Por Gonzalo Wielandt
.

jueves, 27 de noviembre de 2008

ENCUENTRO CON EL SENADOR EDUARDO FREI – ENCUENTRO ABIERTO: INDEPENDIENTES Y CONCERTACIONISTAS.


Estimados Camaradas y Amigos, me permito informar a Uds. la realización de un encuentro con el Camarada Senador Sr. Eduardo Frei.

El día lunes 01 de diciembre a las 18:30 hrs., en el Hotel Neruda ubicado en Av. Pedro de Valdivia 164 casi esquina Av. 11 de Septiembre. El objetivo es iniciar un dialogo de ideas.

El espacio está abierto para todos los concertacionistas que deseen participar.

Gentileza: INSTITUTO JORGE AHUMADA - Consultas Sr. Iván Torres (09-76220006)
.

ENCUENTRO DE ACCION Y REFLEXION POLITICA - Domingo 30 de noviembre, según detalle.

.
Domingo, 30 de noviembre de 2008
Hora: 9:30 - 13:45
Ubicación: Barrio Yungay - Huerfanos 2940, Santiago Centro.
Ciudad: Santiago, Chile
Información de Contacto Teléfono: 074300503
Correo electrónico: jgalemparte@gmail.com

Es más urgente que nunca la renovación de contenidos, liderazgos y estilos al interior de la Concertación, y muy especialmente al interior de la Democracia Cristiana. Los resultados de la última elección municipal confirman que la gente no quiere más de lo mismo, sino que exige caras nuevas, discursos modernos y gestiones cercanas a sus necesidades y urgencias.

Estamos ante una oportunidad y la necesidad de asumir un liderazgo, que nadie está dispuesto a regalar. Tenemos que actuar en conjunto diversos grupos y sectores que muchas veces hemos estado divididos. Tenemos que acordar un relato, un discurso que motive, un conjunto de propuestas que le den sentido a nuestra acción en política y una estrategia que nos permita definir objetivos y obtener resultados objetivos.

Queremos recibir tu aporte, en contenido, entusiasmo y ganas de trabajar.

Queremos en definitiva saber ¿Cómo hacer mejor las cosas?... renovando estilos.


Programa:

9:30 a 11:00 horas (acceso se clausura a las 10:00)

Objetivos del Encuentro
Necesidad de renovar la acción política

11:00 a 11:30 horas

Café.


Trabajo en grupos
11:30 a 13:00 horas


Contenidos

Grupo 1:

¿Como hacer mejor las cosas para el país?

Nuestra capacidad de generar ideas propias en un mundo globalizado o al menos de armonizar las foráneas con nuestra historia republicana. Es inconcebible un país que no es capaz de definirse ni tener una identidad histórica. ¿Cuál es nuestro sueño de país? ¿en que tipo de país queremos vivir?
• Queremos tener peso político: ¿para qué?, ¿qué haríamos distinto?, ¿qué haríamos mejor?
• Los candidatos que vencen elecciones democráticas tienen un relato, una historia que cuentan, que va más allá de sus propuestas, pero que les da coherencia: ¿Cuál es la nuestra?
• ¿Existe distintas visiones al interior del PDC sobre lo qué hemos hecho y lo que se debe hacer en el futuro?, ¿Afectarán la unidad del partido?
• La cantidad de desequilibrios sociales y económicos que estamos dispuestos a tolerar: Cuán dispar queremos que sea nuestra sociedad, a cuantos queremos que llegue el desarrollo y de que forma es la pregunta básica del Chile 2020. ¿Es tolerable para un país maduro aceptar los niveles actuales de desequilibrio entre barrios, regiones, colegios o acceso a la salud? ¿Es deseable para una sociedad madura los niveles actuales de concentración de la riqueza?

Grupo 2:

¿Como hacer mejor las cosas en el partido?

La capacidad de tener un partido moderno que responda al país del bicentenario:
• ¿Qué estructura necesitamos para el futuro? ¿Que tipo de militancia queremos tener?
• ¿Qué tipo de liderazgos queremos para el partido? ¿Cómo diseñamos nuevas plataformas programáticas? ¿Como mejoramos la fraternidad partidaria?
• ¿Es posible y conveniente superar la lógica de lotes al interior del PDC?, ¿Se supera creando nuevos lotes?

Grupo 3:

¿Como hacer mejor las cosas en la política?

La organización política e institucional que nos queremos dar: hasta ahora nuestro modelo institucional así como nuestro sistema político son sólo una pesada herencia de los conflictos del pasado. El nivel de desafección con la democracia, con la política y con el Estado son preocupantes en un país que busca dar un salto al desarrollo. ¿Qué tipo de relación parlamento- ejecutivo queremos tener? ¿Qué niveles de participación aspiramos tener? ¿Qué tipo de parlamentarios queremos tener? ¿Qué tipo de Estado aspiramos?
• ¿Qué interesa a los jóvenes chilenos hoy en día?, ¿Qué los mueve y los apasiona? ¿Porqué promover que los jóvenes actúen en política? Hoy nadie les impide participar.
• ¿Por qué es importante aumentar la participación de los jóvenes en política? Los niveles de participación juvenil en política son similares a los de muchos otros países desarrollados.
• ¿Qué políticas se deben adoptar para promover la participación de jóvenes en política?
• ¿Qué prácticas es necesario cambiar?, ¿Qué hemos hecho por cambiarlas?


13:00 a 14:00 horas

Plenario y conclusiones

13:00 a 13:30 horas

Moderadores de los grupos leen las conclusiones principales.

13:30 a 14:00 horas

Clausura: desafíos para pesar en la Junta Nacional del PDC.

Análisis político: estrategia y táctica para la próxima Junta.
• Definición nueva mesa directiva.
• Definición candidato presidencial de la Concertación.
• Estrategia de cara a las elecciones parlamentarias.


Invitación abierta a todos los militantes del Partido Demócrata Cristiano que quieran renovar la forma de hacer política.

Invita: Comité Organizador
(Produce y coordina: La Tribu).


Gentileza: Instituto Jorge Ahumada.
.

INVITACION A LA DOCTRINA POR UNA DC AL FUTURO

INVITACION:

Información del evento equipo anfitrión: CONGRESO REGIONAL PDC

Tipo: Reuniones - Congreso
Red: Global Hora y Lugar Fecha: jueves, 27 de noviembre de 2008
Hora: 18:30 - 21:30
Ubicación: SEDE pdc SALON KONRAD ADENAUER
Calle: ALAMEDA 1460
Ciudad/Pueblo: Santiago, Chile
Información de contacto Teléfono: 8200620 Correo electrónico: osvaldojesusmartinez@yahoo.es


I N V I T A C I O N
A
LA
D O C T R I N A .

JOSÉ SOTO SANDOVAL, Presidente Directiva Regional Metropolitana del PDC; VICENTE ARIAS BRAVO, Presidente de la COMISION de Capacitación y Formación Doctrinaria de la Región Metropolitana y OSVALDO JESUS MARTINEZ, Núcleo DC Salud Occidente, tienen el agrado de invitarle a compartir un café comunitario, durante nuestro III TALLER de Invitación a la Doctrina y al V Congreso Nacional “Cristianos en la Acción Política”, que hemos programado para el día jueves 27 de Noviembre de 2008, a las 18,30 hrs., en nuestra sede nacional de Alameda Nº 1.460, Sala “Konrad Adenauer”, 1er Piso, ocasión en la que nos aprestamos a promover la reflexión acerca de nuestros Principios doctrinarios y proyectar nuestro V Congreso.
.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Patricio Aylwin cumple 90 años.

Don Patricio Aylwin cumple hoy noventa años de edad, un caso excepcional de un expresidente (o primer ministro) que tuvo una gran gestión que ha marcado la historia del país y puede llegar a esta edad con gran lucidez intelectual.

Fue tardíamente un político profesional -vivir de y para la política, según la definición de Max Weber-, pues lo fue recién en 1965, al ser elegido senador y reelegido en 1973. Hasta ese momento, a los 46 años, su principal actividad fue académica y el ejercicio de la profesión de abogado.
Fue un sobresaliente alumno en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y se desempeñó como ayudante y profesor de derecho procesal y derivó luego al derecho administrativo, impartiendo clases en la su alma mater y en la Universidad Católica. Además, hizo clases de educación cívica en el Instituto Nacional. Desarrolló una exitosa actividad profesional, siendo elegido miembro del consejo del Colegio de Abogados en 1951, y reelegido en 1955, con la segunda mayoría. Eran años en que este gremio reunía a los principales juristas del país, siendo consejeros, entre otros, Arturo Alessandri Rodríguez, David Stitchkin, Eduardo Novoa Monreal, Alejandro Silva Bascuñán, Pedro Lira Urquieta y Raúl Varela.

Sin haber pertenecido a un partido durante sus estudios, ingresó a la Falange Nacional en 1945. En 1942 había tenido una breve incursión política, cuando, en un episodio recordado como “los niños cantores”, fue portavoz de la rebelión estudiantil –apoyada desde socialistas hasta conservadores y rechazada por nazistas y comunistas- contra los EE.UU. por un ataque del secretario de estado a la neutralidad de Chile, que culminó en una marcha por la Alameda, una entrevista con el presidente Ríos y un discurso de Aylwin por una radio capitalina.

Se destacó rápidamente en la Falange, siendo vicepresidente en 1947/1948 y presidente en 1951/52. Interrumpió su labor académica y profesional en 1958/1959 cuando fue elegido presidente del PDC, y en 1960, acompañando a Eduardo Frei como 2º Vicepresidente.

Cuando Aylwin entró a La Moneda en 1990 era el opositor a la dictadura con mayor experiencia política. Fue cinco veces presidente de la Democracia Cristiana, la primera vez en 1951/1952 cuando era Falange Nacional, y la última en 1987/1989. Su momento más difícil fue presidir el PDC al final del gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, que quiso hacer una revolución con el apoyo de la minoría del país, se enfrentó con Estados Unidos y descuidó la economía. El PDC estaba en la oposición y el país vivía un clima de polarización que lo condujo al desplome de la democracia. En 1972 fue presidente del senado. Casi tres lustros después, Aylwin hizo una severa autocrítica, al reconocer en una entrevista pertenecer a “una generación fracasada”.

Su regreso al liderazgo político se inició en 1982 como vicepresidente de la directiva del PDC después de la muerte de Frei, presidida Gabriel Valdés, y dio un salto adelante cuando en 1984 planteó dejar de lado la crítica a la legitimidad de la Constitución de 1980, aceptarla como un hecho y usarla para recuperar la democracia. Esta tesis, de gran coraje político, significó abandonar la estrategia de la movilización social que buscó derribar a Pinochet, sin conseguirlo, e iniciar el lento camino de usar las instituciones del régimen, que concluyó en la victoria del No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.

Fue elegido con amplio apoyo presidente del PDC en 1987 y su desempeño impecable como portavoz del No lo catapultó a ser abanderado de la Concertación, después de una elección en la que derrotó a Valdés. Este pensó, equivocadamente, que podía ganarla, olvidando que vivió diez años en los Estados Unidos (1972-1982) y su único cargo directivo anterior había sido vicepresidente de la Falange Nacional en 1952/53.

Aylwin no llegó a La Moneda con una trayectoria solo de triunfos, sino también de derrotas y frustraciones. Fracasó en su postulación como diputado en 1949, una votación del claustro de la Facultad de Derecho, de mayoría radical, le impidió un año antes ser nombrado catedrático de derecho administrativo, eligiendo a Enrique Silva Cimma (PR). Cuando fue presidente del PDC (1965-1967), la dirección del partido fue ganada por un sector opositor a la gestión del gobierno, que romperá con el partido dos años después. Y cuando fue timonel del partido más tarde, la democracia se desplomó.

Su oposición al gobierno de Allende lleva a personas en la izquierda a cuestionar su desempeño, sin reconocer los graves errores cometidos por el gobierno y por los partidos oficialistas, especialmente el PS. Ningún colapso democrático se explica por las acciones de la oposición, en Alemania en 1933, España en 1933 y Chile en 1924 y 1973. Una larga trayectoria como dirigente del PDC también dejó rastros en la memoria de algunos de sus camaradas, que cuestionan ciertas decisiones, sin tener en cuenta el delicado contexto político.

Su éxito como presidente se explica, entre otros motivos, porque tuvo la capacidad de reunir a un equipo de destacados colaboradores, que reflejó el arco iris de la Concertación, y supo dirigirlos, dando autonomía a sus ministros para que desarrollaran sus habilidades, ayudándolos en ello. Alejandro Foxley vio facilitada su gestión como ministro de Haciendo por el apoyo que le dio el presidente cuando, en una asamblea multitudinaria con trabajadores de Chuquicamata, les recordó en su cara que eran “privilegiados”. Fue un valiente mensaje a los trabajadores chilenos de moderar las demandas económicas en un momento complicado.

Otros mensajes no fueron seguidos, cuando afirmó que “el mercado es cruel”, una crítica al neoliberalismo que cercanos colaboradores suyos no compartieron entonces, ni ahora.

La política militar la dirigió con serenidad y firmeza, manteniendo una interlocución con el general Pinochet que fue importante para la estabilidad política, sin dejarse asustar por éste. En la política sobre las violaciones a los derechos humanos fue más allá de algunos de sus ministros, incluso de izquierda, que le recomendaron ser “prudente” por temor a las reacciones de los militares. Más tarde, más de un ministro que lo acompañaba en su viaje en Europa sugirió que regresara al país cuando Pinochet, en mayo de 1993, organizó la protesta conocida como el “boinazo”, consejo que no escuchó. Su tesis de hacer “justicia en la medida de lo posible” fue acertada, porque permitió compatibilizar avances en el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, sin poner en peligro la consolidación de la democracia, que los presidentes Frei Ruiz-Tagle y Lagos completaron, con cambios legales e institucionales que ha significado la condena y prisión de un número de militares sin precedentes en América Latina.

Aylwin se mantuvo fiel a sus posiciones democráticas, lo cual no provocó simpatías en un país en que muchos políticos esconden sus convicciones al calor de las negociaciones parlamentarias, la gestión de gobierno o el oportunismo. Por ellas criticó en 1947 la militarización de las minas del carbón por el gobierno de González Videla y la persecución al PC, y apoyó la reforma agraria del gobierno de Frei con discursos en el senado que causó la ira en sectores de derecha que dura hasta hoy. Esta misma postura le llevó, unas semanas atrás, a no participar en el acto de la UDI para inaugurar el memorial de Jaime Guzmán, invitación acogida por algunos personeros del oficialismo.

Algunos relativizan su labor como presidente, afirmando que en la transición era más fácil gobernar. Caen en la falacia retrospectiva y olvidan el difícil escenario que tuvo, con el dictador a cargo del Ejército y apoyado en ello por un amplio sector del empresario, la UDI y un sector de RN. Otros primeros presidentes en América Latina no terminaron bien, como Belaúnde en Perú o Alfonsín en Argentina.

Su labor como presidente fue fundamental para echar las bases de la nueva democracia, ampliamente reconocida fuera de Chile. Las grandes orientaciones programáticas de su gobierno dieron continuidad a las tres administraciones de la Concertación que le sucedieron. Si hay alternancia del gobierno en 2010, no podrá romper con ellas. Sin embargo, no se reconoce su trabajo porque lo impide la memoria histórica de cada sector, dominada por otras personas, que alimenta la continuidad de las divisiones: Pinochet, Hernán Büchi y Jaime Guzmán, en el gremialismo; Allende, Lagos y Bachelet en la izquierda. Están pendientes las figuras que admiran los de RN.

Aylwin, como Adenauer en Alemania, de Gaulle en Francia y Adolfo Suárez en España, es el padre fundador de la nueva democracia. La pasión política que todavía divide al país explica que este día no tenga el mismo carácter que tuvo en Alemania cuando Konrad Adenauer cumplió 90 años en 1966, elogiado por sus adversarios del SPD y liberales, sin la pequeñez que se ve en Chile. Deberá pasar más tiempo para que se reconozca la contribución de don Patricio al desarrollo de la democracia, cuando un día podamos dejar de lado nuestras profundas diferencias por el pasado, todavía presente en el país.

*Por Carlos Huneeus - Director del CERC.
.

Gabriel Valdés no me ha perdonado nunca - El Carmengate y los otros pecados de Aylwin.

.
Lo acusan de haber redactado la declaración de la Cámara llamando a las FF.AA. al golpe.

-Yo no la redacté, pero sí la corregí. El acuerdo iba dirigido a Allende y a los ministros miembros de las FF.AA. Se les planteaban las ilegalidades e inconstitucionalidades en que se estaba incurriendo y se les llamaba a rectificar. Ni en mi mente, ni en la de Claudio Orrego ni los que trabajaron conmigo, estuvo jamás la idea de llamar al golpe, sino a que el Gobierno rectificara.

-También se le acusa de celebrarlo.

-Jamás. Ese día me reuní con un grupo y redactamos una declaración lamentando lo ocurrido, aunque lo comprendíamos y esperábamos que se respetaran los derechos humanos y se restableciera pronto la democracia. Poco después hubo otra declaración (la de "Los 13 diputados DC", entre ellos Leighton y mi hermano Andrés) más dura.
-Y de haber sido elegido candidato presidencial gracias al "Carmengate".

-Tengo la convicción más absoluta de que eso es lo más injusto del mundo. Todo el proceso fue correcto. Me presentaré en el otro mundo, cuando sea juzgado, con una conciencia muy tranquila al respecto. Es algo que Gabriel Valdés no me ha perdonado nunca, pero la verdad es que fue él quien propuso mi proclamación en la Junta Nacional. Ahí yo saqué el 60% y Gabriel el 40%. Además, con todo el respeto que me merece Gabriel, él estuvo la mayor parte de la dictadura en la ONU mientras nosotros estábamos aquí en la pelea de todos los días.
.
Gentileza: CEspinozaJ.
.

Jorge Burgos sorprende a la DC y se “baja” de la presidencia.

.
El diputado cree que no logró generar consenso en la colectividad.

Tras algunos días de discernimiento, el parlamentario detectó que no había conseguido la “masa crítica” suficiente para armar una conducción de unidad. Clave fue en su decisión la oposición que le venía expresando el alvearismo. La tendencia ayer insistió en el nombre de Francisco Frei.

El diputado Jorge Burgos dijo que había hablado con el ex Jefe de Estado Patricio Aylwin, quien le aclaró el sentido de una declaración donde consideró que tenía “poco vuelo”. Burgos señaló que tenía gran respecto por el ex gobernante.

A través de un mail enviado a una veintena de dirigentes en la mañana de ayer y luego en una rueda de prensa en el cuartel general de la DC, el diputado Jorge Burgos comunicó su determinación de no continuar a la cabeza del partido tras la junta nacional del 13 de diciembre y renunciar a una reelección.

De este modo, quien el 28 de octubre, al dimitir la senadora Soledad Alvear a la dirección y a una precandidatura presidencial, surgiera como la carta natural de consenso para enfrentar la turbulencia posmunicipal, se derrumbó cuatro semanas después al constatar que el alvearismo no estaba dispuesto a validarlo y, por el contrario, le exigía asumir algo de los costos que la parlamentaria pagó por las elecciones.

Burgos, que recibió en su breve subrogación el explícito apoyo del posible abanderado de la colectividad Eduardo Frei y de La Moneda, sostuvo ayer: "Yo tenía la esperanza, producto de lo que me habían dicho amigos y camaradas de la Democracia Cristiana, de intentar continuar al mando de mi partido después de diciembre próximo, (pero) he llegado a la decisión de resignar esa eventual posibilidad que tenía, porque nuestro partido necesita un elemento central, aun anterior a la renovación -en la que he insistido mucho- que creo necesaria, que es producir real unidad".

De entrada, Burgos además- se preocupó de aclarar que en su resolución no ha pesado la frase aparecida el domingo en El Mercurio del ex Presidente Patricio Aylwin, quien dijo: "Burgos es el mejor posicionado, pero temo que le falte vuelo. Me habría gustado Nacho (Ignacio) Walker, pero él no quiere".

"Yo respecto de don Patricio tengo sólo dos sentimientos: respeto y admiración", indicó ayer Burgos, que recordó que el ex gobernante envió una carta al diario admitiendo que fue "injusto" con él en su comentario. Burgos informó que también hablaron por teléfono aclarando el malentendido.

Agregó el legislador que "no hay duda que a luz de lo ocurrido en los últimos días, mi nombre no produce la unidad necesaria para la DC, es obvio que personas legítimamente crean que no produzco ese elemento; todo lo contrario, para algunos más bien he creado circunstancias para que la DC siga siendo noticia por ciertas discusiones internas, no quiero eso para mi partido, que sigue siendo muy grande y que tiene un espacio muy importante en la sociedad chilena".

En la decisión de Burgos fue clave el descontento del alvearismo, donde no le perdonaron no haber renunciado junto con la senadora y "asumir también su responsabilidad política por la merma electoral sufrida en las municipales", según dijo hace algunos días uno de los portavoces de la tendencia de la senadora, el diputado Roberto León. É

ste ayer, de hecho, calificó el gesto de Burgos como "una decisión políticamente correcta".

LA FÓRMULA FREI

De cara a la junta, donde los alvearistas controlan la mayoría, existía preocupación en esta corriente por el poder que podría acumular Frei si, además de imponer su candidatura presidencial, ponía en la jefatura a alguien a quien respaldó abiertamente.

Burgos, asimismo, se enfrentó a otras personalidades de la DC, como el vicepresidente Claudio Huepe, al postular la necesidad de un cambio generacional, llegando incluso a decir que esperaba ser él que tiene 52 años el más viejo en la nueva mesa.

Detrás de esta demanda de abrir espacio a la juventud está fuertemente influida por el reciente triunfo de dos alcaldes de edad media: Claudio Orrego en Peñalolén y Alberto Undurraga en Maipú.

Lo que parece curioso es que en el entorno de la senadora Alvear aspiran a que el hermano menor del ex Mandatario, Francisco Frei, asuma la presidencia, ya que éste dio indicios de que le gustaba la opción de Alvear como candidata presidencial.

Frei, sin embargo, afirmó a La Nación que "es muy poco probable" que acepte el desafío e incluso calificó de "lamentable" la determinación de Burgos, ya que a su juicio reunía las condiciones para dirigir la DC.

"No se me hubiera pasado por la mente una propuesta así, estoy en otra en este momento, recién estoy asumiendo algo así", añadió Frei. Aun así, un amplio grupo de dirigentes están dispuestos a trabajar en convencer a Frei, según fuentes de Alameda 1460.

"(Francisco Frei) es un nombre que considero espectacular que pudiera dirigir el partido. Creo que no puede restarse ni negarse a un planteamiento que, creo yo, va a tener mucho respaldo de la junta del partido. Habló conmigo y sé que otros dirigentes lo han llamado diciéndole que estarían disponibles de respaldarlo", sostuvo en este sentido el senador alvearista Jorge Pizarro.

"Es un halago y obviamente me pone muy contento", comentó Frei en torno a la oferta de Pizarro.

Por Lorena Ferrano.
.

martes, 25 de noviembre de 2008

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES DE CANDIDATOS A CONSEJEROS REGIONALES.

En conformidad a lo establecido en los artículos 120, 121 y 122 del Estatuto del Partido Demócrata Cristiano y los acuerdos del Consejo Nacional adoptados el 17 de noviembre de 2008; corresponde elegir los candidatos que presentará el Partido a la elección de consejeros regionales que se realizará el 21 de diciembre del presente año.I.- DE LOS CARGOS A ELEGIR Y DE LOS ELECTORES

Artículo 1º.- Se elegirán los candidatos que representarán al Partido Demócrata Cristiano en la elección de consejeros regionales que se realizará el domingo 21 de diciembre de 2008.

Artículo 2º.- Las elecciones internas para designar los candidatos del Partido se realizarán a más tardar el 30 de noviembre de 2008.

Artículo 3º.- Tendrán derecho a votar en esta elección los miembros de la respectiva Junta Regional, según dispone el artículo 48 del Estatuto del Partido, de acuerdo a las disposiciones siguientes:
a) Por miembro de la Directiva Regional, Presidente Comunal, senadores y diputados, deben entenderse aquellos que se encuentran actualmente en ejercicio, según disponen los artículos 47 y 48 del Estatuto partidario.
b) Por alcalde y concejal debe entenderse aquellos que fueron electos en la elección municipal realizada el 26 de octubre de 2008, no pudiendo sufragar aquellos camaradas alcalde y concejales que hoy se encuentran en ejercicio.
c) Por consejero regional deben entenderse los que actualmente se encuentran en ejercicio, pudiendo participar como electores incluso los consejeros regionales que desean presentarse a la reelección
d) No participarán los representantes de las comunas a que se refiere el inciso primero del artículo 48 del estatuto, por cuanto no han sido elegidos
e) No participarán como electores los representantes de los dirigentes sociales a que se refiere el inciso primero del artículo 48 del Estatuto, por cuanto no se ha dictado el reglamento respectivo.

f) El representante de la Juventud Demócrata Cristiana será el respectivo Presidente Regional del Frente.

Artículo 4º.- Los miembros de la Junta Regional se distribuirán por Provincias, siguiendo la división política administrativa del país, conformándose en cada región tantos colegios electorales como provincias existen en su interior.
La votación es personal y no se puede votar por poder de un militante.
La Secretaría Nacional remitirá a las Directivas Regionales el respectivo padrón que conforma cada Junta Regional, desagregado por provincias.

Artículo 5º.- Para ser candidato a consejero regional, los postulantes deberán cumplir con los requisitos exigidos en los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional y en el artículo 110 de los Estatutos del Partido.
Asimismo, no podrán ser candidatos quienes tengan a su cónyuge, hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, ambos inclusive, desempeñándose como parlamentario, intendente, gobernador, alcalde o concejal, electo o en ejercicio; en alguna circunscripción, distrito, intendencia, gobernación o municipalidad de la misma región en la cual presente su candidatura.

Sin perjuicio de lo anterior, quienes deseen ser candidatos a consejeros regionales deberán presentar una declaración de patrimonio e intereses, la cual deberá presentarse en el formulario que elaborará la Secretaría Nacional del Partido.



II.- DE LA REMISIÓN DE PRE CANDIDATURAS E INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS A CONSEJEROS REGIONALES

Artículo 6º.- Una vez vencido el plazo de inscripción de pre candidaturas, la Secretaría Nacional remitirá los antecedentes de quienes se hayan inscritos como pre candidatos al Tribunal Supremo, el cual constituirá una Sala como Tribunal Electoral Nacional para efectos de la presente elección. Ésta procederá a revisar los antecedentes proporcionados por cada candidato, resolviendo acerca de su inscripción como candidato postulante al cargo de consejero regional en representación del Partido.

Artículo 7º.- El Tribunal Electoral Nacional remitirá a la Secretario Nacional las candidaturas inscritas el día 24 de noviembre de 2008, debiendo darse la más amplia publicidad a las candidaturas presentadas.


Artículo 8º.- Las candidaturas inscritas podrán ser objeto de impugnaciones ante el Tribunal Electoral Nacional hasta las 20ºº horas del día 25 de noviembre de 2008.



III.- DE LAS CÉDULAS DE VOTACIÓN, DELEGADOS ELECTORALES REGIONALES, MESAS RECEPTORAS DE SUFRAGIOS, ÚTILES ELECTORALES Y RECINTOS DE VOTACIÓN.


Artículo 9º.- El Tribunal Electoral Nacional ordenará a la Secretaría Nacional la confección de las cédulas electorales.
La cédula deberá ser impresa en papel no transparente y deberá llevar un talón foliado desprendible.

Artículo 10.- El Tribunal Electoral Nacional designará el 24 de noviembre de 2008 un delegado electoral en cada una de las regiones, quien será la máxima autoridad electoral en el territorio respectivo, estando sujeto a las instrucciones que emanen del Tribunal Electoral Nacional
El delegado electoral regional designará un representante en cada local de votación donde se desarrolle la elección.

Artículo 11.- Las mesas receptoras de sufragios estarán integradas por tres vocales designados por el respectivo Delegado Electoral Regional, quién lo hará con la colaboración de la directiva regional y los presidentes comunales que integren la junta regional.


Artículo 12.- Cada candidato a consejero regional podrá designar apoderados, debiendo ser acreditados ante el representante del delegado electoral regional del local de votación respectivo.
Los apoderados, en todos los casos, deberán ser militantes del Partido, tendrán derecho a voz y las demás facultades contempladas en la Ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.

Artículo 13.- Los Delegados Electorales Regionales deberán designar los locales de votación, a lo menos 2 días antes de la elección, y comunicarán dicha designación al la Directiva Regional respectiva, al Tribunal Electoral Nacional y a la Secretaría Nacional del Partido.


IV.- DEL ACTO ELECCIONARIO

Artículo 14.- Los colegios electorales de una misma Región elegirán, el mismo día y en forma simultánea, los candidatos que presentará el Partido en la elección de consejeros regionales. Existirá un lugar de votación en cada una de las Provincias en las que se divide política y administrativamente el Estado. Cada integrante de la junta regional sufragará en el local de votación correspondiente a la provincia en donde tenga establecido su registro de militancia.

Artículo 15.- El día de la elección en cada región será determinado por el respectivo delegado electoral regional, debiendo realizarse a más tardar el 30 de noviembre de 2008.


Artículo 16.- Las mesas receptoras de sufragios se instalarán en horario y día que defina el delegado electoral regional, en la sede del partido, o en un local o casa adecuada que hubiere sido designado previamente para local de votación. Las mesas receptoras deberán funcionar durante 8 horas ininterrumpidas, salvo que antes de ese tiempo hubiese sufragado la totalidad de los militantes registrados en el padrón de la mesa.

Artículo 17.- Las mesas receptoras de sufragios estarán integradas por tres vocales. Estos vocales serán designados por el Delegado Electoral Regional de entre los miembros de la junta regional que sufraguen en la provincia respectiva.

Artículo 18.- Los vocales de mesa elegirán entre ellos a quienes desempeñarán las funciones de Presidente, de Secretario y de Vocal de mesa, dejando constancia de ello en el Acta de Instalación y Escrutinio de que se trata más adelante.
Las mesas receptoras de sufragios podrán funcionar con dos de sus miembros. Si el día de la elección faltaren los tres o dos de los vocales designados, el Delegado Electoral Regional o su representante designarán de entre los electores de la misma mesa que estén presentes en el lugar a los reemplazantes de aquellos que faltaren. De los incumplimientos o transgresiones en que se pudiera incurrir, el Delegado Electoral Regional deberá informar al Tribunal Electoral o, en su defecto, al Tribunal Supremo.

Artículo 19.- Cada mesa deberá contar con los siguientes materiales y útiles:

a) Una urna de madera o de cartón grueso, con una abertura en su parte superior par introducir los votos. Dicha urna, previamente revisada por los miembros de la mesa y por los apoderados que los quisieren, será cerrada y sellada antes de iniciar la votación.

b) El padrón electoral con espacio para el registro de firmas, emitido por el Registro Nacional de Militantes.

c) Tantas cédulas de votación como militantes registre el padrón comunal, más un diez por ciento de excedente para reemplazar las que pudieren inutilizar.

d) Tres formularios de Acta de Instalación y Escrutinio.

e) Dos sobres de tamaño oficio, que se destinarán:

- Uno para VOTOS ESCRUTADOS, Sean estos no objetados u objetados

- El otro para VOTOS NULOS Y EN BLANCO; Y TALONES FOLIADOS DE CËDULAS.

f) Dos sobres de tamaño medio oficio para las ACTAS DE INSTALACIÖN Y ESCRUTINIO, uno para el Tribunal Electoral Nacional y el otro para el Delegado Electoral Provincial o Distrital.

g) Dos bolígrafos de pasta azul, y

h) cinta autoadhesiva para sellar la urna y los sobres, o lacre para el mismo objeto.

El Padrón electoral, el registro de firmas, las cédulas e votación, los formularios de Actas de Instalación y escrutinio y los sobres, serán proporcionados por la Secretaría Nacional del Partido.


Artículo 20.- Los Delegados Electorales Regionales y sus representantes deberán procurar que el local de votación disponga de una cámara secreta o de un recinto o espacio que proporcione al elector las condiciones de privacidad que garanticen el secreto del voto.
Está expresamente prohibida la existencia de cualquier tipo de propaganda o acto proselitista dentro del recinto de votación y en sus accesos exteriores inmediatos.
Será motivo de causa disciplinaria, la práctica de movilización masiva de electores hacia los recintos de votación, realizada por los comandos o simpatizantes de las candidaturas.
Por ningún motivo podrá autorizarse el funcionamiento de mesas receptoras de sufragio móviles o el traslado de la urna fuera del local de votación para recibir sufragios.


V.- DE LA VOTACIÓN


Artículo 21.- Finalizados los preparativos del caso, el Presidente de la mesa declarará abierta la votación, dejándose constancia en el acta de la hora en que se inicia, contándose a partir de dicho momento el plazo de 8 horas de funcionamiento ininterrumpido.

Artículo 22.- Los electores deberán identificarse mediante su Cédula Nacional de Identidad, no siendo válido ningún otro medio de identificación. Seguidamente, deberá firmar los padrones con que cuenta la mesa. El Secretario le entregará una cédula, cuyo número de talón anotará previamente al lado de la firma del elector y le proporcionará un bolígrafo de pasta azul con el cual deberá marcar su preferencia, en el recinto habilitado como cámara secreta.

Deberá marcar una sola preferencia cruzando la línea horizontal impresa al lado izquierdo de la letra que identifica a la lista, con una raya vertical de modo que forme una cruz con aquella.

Si un militante fuere no vidente y no contare con planilla de votación ad hoc, o si tuviere cualquier otro impedimento que le impidiere entrar solo en la cámara secreta o marcar por sí mismo marcar la preferencia, podrá designar a una persona de su confianza, que podrá ser o no miembro de la mesa, para que lo acompañe al interior de ésta. No podrán efectuar esta labor los apoderados de las listas.

Artículo 23- Una vez que el elector haya marcado su preferencia y cerrado el voto siguiendo los dobleces que la mesa ha preparado previamente, volverá a la mesa. El Secretario verificará que el número de talón de la cédula sea el mismo que el anotado al lado de su firma, hecho lo cual desprenderá dicho talón que se guardará en el sobre destinado a aquel afecto. Luego, devolverá el voto al elector, quién lo introducirá en la urna.
La votación en esta elección será unipersonal y nominal.

Artículo 24- Transcurridas las ocho horas ininterrumpidas de funcionamiento, se hará un llamado a viva voz por si hubiere en el recinto electores que aún no hubiesen sufragado. Si no los hubiere, o si antes de dicho plazo hubiese sufragado la totalidad de los militantes registrados en el padrón de la mesa, se declarará cerrada la votación, dejándose constancia en acta de la hora de cierre.



VI- DE LOS ESCRUTINIOS

Artículo 25- El escrutinio se hará en el mismo lugar en que funcione la mesa, en presencia de los candidatos, apoderados y militantes que desearen presenciarlo, de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) El Secretario de la mesa estampará la frase “NO VOTO” en el espacio destinado a la firma de aquellos militantes que no concurrieron a votar.

b) El Presidente contará el número de firmas en el padrón, dejando el secretario constancia en el Acta del número contabilizado.

c) A continuación, el Presidente contará el número de talones foliados desprendidos de los votos utilizados, registrándose también su número en el Acta.

d) Luego se abrirá la urna y se contarán los votos, sin abrirlos, dejando asimismo constancia en el Acta de su número.

Si hubiere disconformidad en las cifras obtenidas, se repetirá el procedimiento buscando determinar el error o la causa de la diferencia. Si subsistiere, deberá dejarse constancia en el Acta del hecho.

e) Seguidamente los votos, aún sin abrir, serán firmados en el dorso por el Presidente y el Secretario.

f) Finalmente, el Secretario abrirá los votos y los irá pasando al Presidente, quién a medida que los vaya recibiendo, dará lectura en voz alta de la preferencia que registra.


Articulo 26.- Será nulo únicamente el voto que registre mas de una preferencia.


Artículo 27.- Los votos que la mesa, o que los apoderados consideren “objetados,”se escrutarán, pero se dejará constancia, tanto en el respaldo del voto, como en el Acta, de la marca, accidente o causa por la que se les haya objetado, como asimismo de la preferencia que registran.

Artículo 28.- Se escrutarán como votos en blanco las cédulas que no tengan marcada preferencia.

Artículo 29.- Finalizado el escrutinio se dará a conocer en voz alta el resultado, el que se registrará en números y en letras, conjuntamente con la hora de inicio y de término del mismo.

Las reclamaciones sobre votos objetados o sobre cualquier otra situación ocurrida durante la votación o escrutinio, deberán ser estampadas en el Acta, sin cuyo esencial requisito no podrán ser consideradas por el Tribunal Electoral.

El acta se extenderá en tres ejemplares, cuyo destino se indica más adelante. Todos los ejemplares deberán llevar la firma de los miembros de la mesa y de todos los apoderados. Si un apoderado se negare a firmarla, el Presidente deberá hacer constar tal hecho en la misma Acta.

Artículo 30.- Terminadas las operaciones anteriores, se guardarán las cédulas en los sobres descritos precedentemente, los que deberán ser cerrados, sellados o lacrados cuidadosamente, estampándose en su cubierta posterior la firma de los miembros de la mesa. Igual procedimiento se realizará con las Actas de Instalación y Escrutinio, rotulados como se indica en referido artículo.
Las cédulas no utilizadas deberán ser devueltas al Tribunal Electoral.
Todos estos sobres le serán entregados al Delegado Electoral Regional o a su representante, conjuntamente con el tercer ejemplar del Acta.

Artículo 31.- El Tribunal Nacional Electoral deberá constituirse en sesión a partir de las 18:30 horas del día 1 de diciembre de 2008.


Artículo 32.- El escrutinio que practicará el Tribunal Electoral se hará considerando únicamente los datos contenidos en las Actas de Instalación y Escrutinio, y a él podrán asistir los candidatos, apoderados y militantes que lo deseen.

Artículo. 33.- El escrutinio mediante revisión de las cédulas sólo se efectuará si la reclamación electoral lo amerita o de oficio por el Tribunal si los resultados proporcionados por las actas fueren incompletos o erróneos.

Artículo 34.- Las reclamaciones sobre el proceso electoral podrán efectuarse hasta las 19:00 horas del día 2 de diciembre ante el Tribunal Electoral Nacional, considerándose sólo aquellas que su eventual aceptación, altere el resultado de la elección.

Artículo 35.- El Tribunal deberá fallar en el más breve plazo. De su fallo podrá recurrirse de apelación ante el Tribunal Supremo dentro de segundo día de notificado mediante publicación en la página Web del Partido. (www.pdc.cl). En ambos casos el Tribunal Electoral o el Tribunal Supremo, en su caso, deberán determinar en su fallo la fecha en que deba verificarse la nueva elección si procediere.

Artículo 36.- La calificación de la elección, como también la proclamación de la lista triunfadora, le corresponderá al Tribunal Nacional Electoral.

Artículo 37.- El mecanismo para determinar los candidatos elegidos del partido para representarnos en la Elecciones de Consejeros Regionales, se ajustará al siguiente procedimiento:
a) Dentro de cada provincia, los candidatos se ordenarán siguiendo el orden dispuesto por el resultado electoral, es decir, se ubicará primero el que hubiere obtenido la primera mayoría y último el candidato que hubiere obtenido la menor cantidad de preferencias.
b) Serán designados candidatos a consejeros regionales, por cada provincia, quienes hayan obtenido las más altas preferencias, dependiendo del número de consejeros que correspondan al Partido considerando las siguientes variables:
- número de concejales que haya elegido el subpacto PDC-Independientes en la elección municipal de octubre de 2008
- acuerdos que adopte la Directiva Nacional del partido con los demás Partidos de la Concertación
De este modo, y a título meramente ejemplar, en caso de que el Partido en una provincia pueda elegir dos consejeros regionales, serán candidatos a consejeros regionales titulares quienes hayan obtenido las dos más altas mayorías individuales, postulando como consejeros regionales suplentes las personas que hayan obtenido la tercera y cuarta mayoría individual.
c) En caso de que dos o más candidatos hayan obtenido igual votación, el orden de precedencia se resolverá mediante sorteo que efectuará el Tribunal Electoral Nacional.
Artículo 38.- Las reclamaciones en contra del escrutinio, calificación o proclamación hechas por el Tribunal Electoral Nacional deberán hacerse ante el Tribunal Supremo, dentro de segundo día de publicada la respectiva proclamación en la página Web del Partido (www.pdc.cl).


VII.- DEL SISTEMA DE CÓMPUTOS RÁPIDO

Artículo 39.- La Secretaría Nacional del Partido, a través de la División Electoral, organizará y desarrollará un sistema de cómputo rápido destinado a proporcionar resultados rápidos y confiables de esta elección. No obstante ello, los resultados obtenidos y proporcionados por este medio no obstarán a los resultados oficiales de la elección que solamente el Tribunal Electoral debe entregar como fruto de la calificación de la elección.

Artículo 40.- Para estos efectos al momento de darse a conocer en voz alta el resultado de la votación de la mesa, el Secretario de ella registrará el resultado en un formulario especial de cómputos proporcionado por el Tribunal Electoral, el cual, firmado por él y por los demás miembros de la mesa, se le entregará al Delegado Electoral Regional o a su representante.


Artículo 41.- Queda estrictamente prohibido a cualquier organismo, estructura, comando o militante, entregar información sobre resultados de la elección antes que la Secretaría Nacional del Partido.



VIII.- OTRAS DISPOSICIONES


Artículo 42.- El incumplimiento de tareas electorales asignadas a los militantes, como las de Delegados Electorales Regionales o representantes de éstos, vocales de mesa u otras, sin causa justificada, serán consideradas faltas graves por los Tribunales del Partido, organismo al que los Delegados Electorales deberán informar sobre tales incumplimientos con posterioridad al término de la votación.

Artículo 43.- El texto de este Reglamento de Elecciones deberá exhibirse en un panel o diario mural en las sedes del Partido, para conocimiento de todos los militantes, sin perjuicio de la difusión que pueda dársele por otros medios, bajo la responsabilidad conjunta de las Directivas Regionales, Provinciales o Distritales y Comunales, así como a través de la página Web www.pdc.cl

Artículo 44.- El Tribunal Electoral Nacional podrá dictar los Autos Acordados que fueren necesarios para complementar o aclarar las disposiciones del presente Reglamento de Elecciones.

Santiago de Chile, noviembre de 2008
.

MARCELO TRIVELLI: .Quiero liderar un proceso de reconciliación en el partido.

A Marcelo Trivelli le molesta cuando le pregunta si aún es candidato presidencial. El ex intendente metropolitano, recordado por quitarle protagonismo al ex edil de Santiago y ex abanderado de la Alianza Joaquín Lavín, insiste con su postulación, aunque ahora pide condiciones, al igual que Ricardo Lagos Y José Miguel Insulza: quiere "una contienda justa".

Sin Soledad Alvear en carrera y con Eduardo Frei trabajando por todo los flancos de la Concertación, Trivelli denunció en diálogo con Cambio 21 que en la Democracia Cristiana "se ha roto el Estado de Derecho, dado que a la fuerza se están imponiendo todos los nombres. Pretender tener sólo a ex Presidentes y gente del pasado y sindicarlos como tablas de salvación, eso no tiene ningún valor".

A casi tres semanas de la Junta Nacional de la DC, su nombre suena por todos los pasillos de la sede central de Alameda 1460. Quieren escuchar si se bajará o seguirá en lo que muchos creen que es "misión imposible". De igual forma, insiste en la idea de "primarias multipartidos", su bandera de lucha desde que anunció su candidatura.

Pero él ni se inmuta, es más propone para el cónclave del 12 de diciembre "crear un espacio de discusión ideológico-programático, recuperar la capacidad de discutir los reales temas que le importan a la gente y, por sobre todo, traer de vuelta el Estado de Derecho a la DC, el cual fue perpetrado con el golpe blanco que efectuó el consejo nacional de la colectividad al eliminar la elección primaria después de las municipales".

Por si fuera poco, aspira a que "se cumplan las conclusiones del Congreso Ideológico de la DC, instaurar un proceso de reconciliación y erradicar el manual de malas prácticas que hay en el partido".

Pelea Escalona-Auth: "Un absurdo"

Marcelo Trivelli aprovecha la oportunidad para calificar la reciente discusión que por la prensa sostuvieron los timoneles del PPD y el PS Pepe Auth y Camilo Escalona mientras el primero se encontraba en París dialogando con el ex Presidente Lagos.

"Es una pelea chica que demuestra que no hay ideas claras en la Concertación. Cuando se necesita actuar con urgencia ante los grandes temas, como por ejemplo, la Patagonia, la energía en Aysén, las tasas de interés bancarias y muchos otros aparecen estos absurdos. Así seguiremos perdiendo", alegó.
.

MAURICIO SALINAS C.: SITUACIÓN REAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CHILE - MARTES 25 DE NOVIEMBRE 18:30. U.ARCIS.

INVITACION:

Organiza Curso Civil VI - Esc. Derecho. Universidad Arcis
Tipo: Educación - Conferencia
Red: Global
Hora y Lugar Fecha: Martes, 25 de noviembre de 2008
Hora: 18:30 - 20:00
Ubicación: Sala Jorge Mûller, Universidad Arcis sede Libertad
Calle: Libertad 53, metro ULA
Ciudad: Santiago, Chile


SITUACIÓN REAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CHILE

¿Cuál es la relación objetiva entre Victimización y Delito en nuestro país?
¿Vivimos una crisis respecto de la seguridad Pública en Chile?
¿Es que el poder Represivo y Punitivo del Estado está siendo sobrepasado por un ejército de delicuentes?
¿Los medios de comunicación informan o lucran con las noticias relativas a delitos cometidos?
¿El delito Patrimonio de los Pobres o Transversal a nuestra sociedad?
Alarmas, Cámaras, Guardias, Avisaje, etc. ¿Cuánto dinero mueve el negocio de la seguridad?

Conferencia del secretario Ejecutivo de la Corporación Ciudadana y Justicia: abogado Mauricio Salinas

Organiza Curso Civil VI-Esc. Derecho.
Universidad Arcis

Martes 25 de Noviembre 18:30
Sala Jorge Mûller, Universidad Arcis
.

Teodoro Petkoff: A Chávez se le puede derrotar electoralmente.

Teodoro Petkoff concedió una entrevista al diario El Tiempo de Colombia donde aseguró que la oposición ganó los “principales centros urbanos, industriales, estudiantiles, culturales y económicos del país (…) y eso no se puede minimizar”.

Aseguró además que la mayor lección del 23N es que a Chávez se le puede derrotar democráticamente.

Lea la corta entrevista en El Tiempo:

‘Por aquí por Venezuela, el cielo está más despejado’: Teodoro Petkoff

25 de noviembre de 2008
El Tiempo
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/relaciones/por-aqui-por-venezuela-el-cielo-esta-mas-despejado-teodoro-petkoff_4685780-1

Foto: Archivo / EL TIEMPO
‘Ojalá que Chávez entienda que el país que lo adversa y buena parte de la gente que lo sigue están hartos de su retórica’, dice Petkoff.

Avance de la oposición complica idea de reelección indefinida de Chávez Ambos bandos se declaran vencedores. ¿Cuál ganó?
El punto es apreciar la significación política de lo que ocurrió: la capital de la República, principal centro político, cultural, económico e institucional de Venezuela, ha sido ganada por la oposición. Y no solo la Alcaldía Mayor, sino también cuatro de las cinco alcaldías que componen el Distrito Metropolitano.

El estado Miranda, y donde está situada la mitad de Caracas, fue ganado por la oposición, y arrebatándoselo al segundo hombre de este régimen: el señor Diosdado Cabello. El estado más importante del país desde el punto de vista
económico, que es Zulia -principal estado petrolero-, se mantiene en manos de la oposición y su capital, Maracaibo, segunda ciudad del país, fue recuperada por la oposición.

El tercer estado del país, desde el punto de vista tanto poblacional como por ser asiento de la industria semipesada de Venezuela, el estado Carabobo, fue recuperado por la oposición.

El estado andino más importante de todos, el estado Tachira, fue ganado por la oposición. Y el estado turístico por excelencia de Venezuela, Nueva
Esparta, fue ganado por la oposición.

Es decir, los principales centros urbanos, industriales, estudiantiles, culturales y económicos del país fueron ganados por la oposición Y eso no se puede minimizar.

Pero el Gobierno subraya que ellos ganaron en 17 de las 22 gobernaciones en juego…
El debate no tiene nada que ver con el terreno al cual pretende llevarlo Chávez. Es indiscutible que la oposición ganó en los sitios donde importaba ganar desde el punto de vista político, económico, social y cultural. Y así lo reflejó la prensa internacional, que no se tragó el cuento, porque para cualquier analista político del mundo, es claro que si la oposición ganó la capital, ganó las elecciones. Pero además, a eso se suma que la mitad del electorado está ubicado en esas seis circunscripciones que ganó la oposición (Caracas y los cinco estados) y más de un centenar de alcaldías fueron ganadas por la oposición, incluyendo casi la mitad de las capitales de estado.

¿Qué valoración hace del altísimo nivel de participación?
Que es reflejo de la importancia que la población venezolana les atribuyó a estas elecciones. El 65 por ciento de los electores se sintieron convocados, porque la gente sabia lo que estaba en juego. Este era un plebiscito, Hugo Chávez transforma todas las elecciones en un plebiscito, y este plebiscito lo perdió.

¿Cuál, diría, que es la mayor lección de lo que sucedió?
Que queda perfectamente claro que a Chávez se le puede derrotar en el terreno democrático.

Fuente: Noticiero Digital.
.

Prioridades de las chilenas: eliminar brecha y violencia.

83% pide terminar con diferencias salariales y 46% dice que VIF es problema principal.

Sienten que han ganado espacios. Pero basta que salgan al mundo del trabajo para que el machismo aparezca en gloria y majestad. De hecho, un 92% se siente discriminada en ese ámbito. Ser protegidas de la violencia intrafamiliar y sancionar la agresión en el pololeo, también están en su lista de exigencias.

Según el último informe del Foro Económico Mundial sobre equidad de género, nuestro país subió 21 puestos respecto del año pasado (al lugar 65 entre 130), gracias a la mayor participación de las mujeres en política. Sin embargo, el talón de Aquiles del desarrollo económico chileno sigue estando en el área de la igualdad de oportunidades ligadas al trabajo.

Allí el país se ubica entre los peores del planeta (106) y según el reporte, de no cambiar eso, el salto al desarrollo demorará más de lo presupuestado.

No es el primer ni el último informe que da cuenta del tema. Y es que en Chile la ecuación entre igualdad, trabajo y familia no calza. No al menos para las mujeres.

La Quinta Encuesta Nacional "Percepciones de mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008" elaborada por la Corporación Humanas, da cuenta de las contradicciones y tironeos de la población fememina para conciliar estos intereses, así como de los derechos que exigen les sean respetados de una buena vez.

Trabajo y violencia

El 66% sitúa la "independencia económica" (53%) y la "realización en su trabajo" (13%) como los elementos más importantes en su proyecto de vida. Tener hijos y dedicarse prioritariamente a sus familias sólo fue nombrado por un 25% de las encuestadas.

De allí que sea considerado "urgente" por el 83% de las encuestadas que se igualen los sueldos de hombres y mujeres que realizan igual trabajo y que se ponga fin a la discriminación en el ámbito laboral considerado por el 92% como el lugar donde más se les segrega.

Otro tema relevante para las chilenas es la violencia intrafamiliar. No por nada es considerado el principal problema que afecta a la población femenina (43%). Un 56%, en tanto, considera que la situación ha empeorado o se ha mantenido igual en el último tiempo, un 33% dice que estar protegida de ella es el principal derecho femenino y un 81% que la violencia en el pololeo debe ser sancionada.

Brecha salarial ¿cuándo?

El proyecto de ley que busca eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres está detenido en el Congreso a pesar de la urgencia puesta por el Ejecutivo. Un tema no menor cuando el FMI pone el acento en este punto y las encuestadas por Humanas son mujeres mayores de 18 años inscritas en los registros electorales.

No sólo el sueldo es tema. También conciliar las tareas domésticas con las laborales. Porque un 56% de las mujeres creen que las condiciones para lograrlo no han cambiado y un 12% cree que ha empeorado. Más dramático es que el 70% está de acuerdo con la frase "la maternidad resta oportunidades laborales a las mujeres" y un 67% cree que cuando trabaja fuera del hogar hijos e hijas resultan perjudicados.

Carolina Carreras, vicepresidenta de Corporación Humanas explica que esta percepción se explica porque las tareas domésticas y de cuidado de los hijos siguen siendo de responsabilidad de las mujeres. Al preguntar quien es el responsable de éstas, más del 78% dice que ellas.

Corresponsabilidad

De allí que Carreras promueva la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Un tema escasamente tratado a nivel país. "Necesitamos tomar medidas que permitan la corresponsabilidad no sólo en el ámbito cultural o de lo privado, es decir en el acuerdo de una pareja. Para que éste se provoque son necesarias medidas que garanticen que se concrete. Una de ellas, es la sala cuna para los trabajadores hombres".

La experta explica que con ella se asegura compartir el cuidado de los hijos y liberar las presiones para el empleo femenino. Lo mismo sucede con distribuir el cuidado en caso de enfermedades del hijo.

"En Chile seguimos atrasados respecto de Latinoamérica. Tenemos sólo un 39% de ingreso de mujeres al mercado laboral y además determinado por las condiciones laborales y las posibilidades de conciliar el trabajo doméstico no remunerado con el remunerado", dicen en Humanas.

Por Nancy Arancibia
.

lunes, 24 de noviembre de 2008

¿Saben qué es una crisis? yo les explico.

Leopoldo Abadía llevaba una vida silenciosa de jubilado en un pequeño pueblo catalán hasta que comenzó la crisis financiera. Intrigado por lo que ocurría decidió escribir un mail explicativo para sus conocidos. Lo tituló "la crisis Ninja". El correo se expandió a toda velocidad por la red y se convirtió en un hit. Hoy, Abadía, de 75 años, da charlas en universidades, es invitado a la TV y la radio y lo citan autoridades de todo el mundo. Qué Pasa habló con él en España.

El ex presidente del Banco Central de España y uno de los actuales directores del FMI, Jaime Caruana, recientemente reconoció en público lo que muchas otras autoridades económicas sólo se atreven a decir en privado: que los instrumentos financieros han adquirido "estructuras cada vez más complejas y difíciles de entender", y que, por eso, su expansión ha sido descontrolada y peligrosa.

Caruana no es el único en ponderar el papel que juega la ignorancia en la veloz propagación de la mala coyuntura económica. Hace pocos días, durante una visita a Madrid, el actual presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, lanzó la siguiente recomendación a los inversionistas: "Aconsejo no tomar decisiones de algo que no se comprende".

Si personalidades como ésas tienen dificultades para dimensionar los alcances de esta depresión y para conocer los nuevos productos derivados y colaterizados, y no son capaces de explicar a dónde fue a parar el dinero invertido en las hipotecas subprime que fueron securitizadas o titulizadas, pues más difícil lo tiene el resto de los mortales que se las apaña con dificultad para traducir del inglés al castellano lo que son las agencias de rating, los benchmarks y las tranches.

Es por eso que en España se ha convertido en todo un fenómeno el blog "La Crisis Ninja", de Leopoldo Abadía, un ex profesor de Política de Empresa de la Escuela de Negocios IESE de la Universidad de Navarra. Su trabajo ha sido considerado "la mejor explicación en castellano de la crisis financiera internacional". Por simple, precisa, concreta, irónica y hasta graciosa.

La historia de este elegante académico jubilado que pasaba las mañanas tomando café y leyendo la prensa española e internacional en su pueblo de San Quirico de Safaja, a 48 kilómetros de Barcelona, cambió abruptamente en apenas seis meses. Abadía, "un chaval de 75 años", como el mismo se describe, es ingeniero industrial, no economista, y como tal empezó a escribir -en papel- memorandos y comentarios sobre lo que leía sobre la crisis en el diario catalán "La Vanguardia", el periódico económico "Expansión" y la revista norteamericana "Time".

Con sus apuntes, redactó la cronología de la crisis, situando su origen en el 2001. Ese año explotó la burbuja de internet y la Reserva Federal de Estados Unidos decidió bajar las tasas de interés para estimular la economía. Sin saberlo ni preverlo, el banco central norteamericano empezó a activar otro mercado, que se volvió imparable: el inmobiliario. Entonces aparecieron en escena los malos de esta película, los ninjas, los verdaderos culpables de que Europa, Japón y Estados Unidos estén entrando simultáneamente en recesión y afronten la debacle más severa desde la Gran Depresión de 1929.

Como lo dice este acrónimo en inglés, las personas ninjas ("no income, no job, no assets"), no tenían ingresos ni trabajo ni dinero, pero, por el exceso de liquidez que había en ese momento y la falta de regulaciones más estrictas, tuvieron acceso a créditos que hasta ese momento no estaban a su alcance, a cambio de tasas de interés draconianas, que se volverían impagables si todo se estropeaba.

¿A quién le preocupaba esta posibilidad entonces? A muy pocos, como explica Abadía: "Llenos de entusiasmo, los bancos decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo... Ese planteamiento fue bueno durante algunos años: los ninjas iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido".

El negocio se basaba en dos supuestos: que los ninjas pagarían sus hipotecas y que el mercado inmobiliario seguiría boyante. En apariencia, funcionó perfectamente, hasta que, como diría Hemingway, quebró de dos maneras: "Primero poco a poco, y luego de repente".

Abadía.com

Abadía estudió en Harvard Business School y enseñó durante 31 años en el IESE, hasta que dejó su cátedra en 1993. A principios de este 2008, su mayor ocupación era dirigir su empresa, Sonnenfeld, y visitar regularmente a alguno de los 35 nietos que le han dado sus 12 hijos. Con eso, sentía que ya hacía bastante.

Un domingo del pasado enero, sin embargo, decidió pasar al computador sus hojas manuscritas sobre la situación económica. Como buen ingeniero, ordenó sus apuntes cronológicamente y detalló todo lo que había leído. Sólo escribió lo que entendía. Añadió anexos y diccionarios, y tradujo del inglés los tecnicismos más ininteligibles. Para hacer más didáctica su explicación, se inventó un pequeño banco -la Caja de Ahorros de San Quirico, "una institución seria"-, donde los escasos y bucólicos vecinos ingresaban sus depósitos y sus ahorros con toda confianza, sin sospechar que, esa misma tarde, su dinero pasaba a engrosar los bolsillos insolventes de los ninjas americanos. Abadía redactó su documento con gracia, humor e ironía. Como los autores del libro ¿Quién se llevó mi queso?, recurrió a constantes metáforas y analogías, para poner las cosas en perspectiva: "El Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas".

Esa misma tarde invernal de enero, Abadía envió sus apuntes a sus empleados, por correo electrónico. Las copias no tenían ni su firma. Uno de los receptores la reenvió a su grupo de amigos. Al cabo de pocos días, "La crisis ninja" circulaba profusamente por internet. Nadie conocía a su autor... y éste ni siquiera se enteraba.

No pasó mucho antes de que su hijo Fernando recibiera el e-mail de vuelta, con una elogiosa recomendación: "¡Léelo cuanto antes!".

Un bloguero español muy popular, Nacho Giral, subió el texto a su propia bitácora digital y ese día recibió 7 mil visitas. Un récord. El debate se encendió de inmediato y los comentarios superaron las cien páginas. Al enterarse, Fernando le pidió a Giral que añadiera el nombre de su padre en el texto, quien seguía en el anonimato. Aquel accedió. El nombre de Abadía salió entonces de las penumbras. Periodistas, tertulianos y columnistas de los medios más variopintos le dieron las gracias públicamente por explicar la crisis completa, tan sencillamente. Su escrito ha sido citado hasta por el ex ministro mexicano de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda, quien publica sus columnas en varios periódicos españoles y latinoamericanos.

Aprovechando "el tirón", otro de los hijos, Gonzalo, decidió introducir a Abadía en el universo cibernético y creó la página web www.leopoldoabadia.com. También subió a YouTube las entrevistas concedidas a los programas más populares de la televisión abierta. El sitio en internet ya ha recibido más de un millón y medio de visitas desde todos los rincones imaginables.

"Estúpidos que no han entendido nada"

En estos precisos instantes, Abadía disfruta sus 15 minutos de fama y realiza una gira académica por España, dictando conferencias en escuelas de negocios. "Qué Pasa" conversó con él durante una charla con estudiantes de la Universidad de Navarra, en Pamplona. Allí, este maestro que se transformó en celebridad gracias a los caprichos de internet, lamentó que muchas autoridades sigan sin entender, por negligencia, lo que está pasando: "Es cierto que hemos visto muchos irresponsables y sinvergüenzas, pero yo creo que han abundado más los estúpidos que salen en las primeras planas de los periódicos y que no han entendido nada de lo que han comprado ni de lo que han vendido. O no leen los periódicos o no saben explicar las cosas. Por eso mi consejo es: asegúrese de entender a su banco y que él le entienda a usted. Si no se comprendan mutuamente, llévese su dinero a otro sitio".

Con su estilo campechano y casi coloquial, añade: "Cuando me preguntan si esta crisis es más o menos grave que la Gran Depresión, digo lo siguiente: cuando en 1929 quebró la Bolsa de Nueva York, ¿cuántos de mi pueblo tenían acciones ahí? Pues ninguno. Hoy, en cambio, ¿cuántos tienen hipotecas? Pues todos".

¿Y quién tiene la culpa de este estropicio? "Los ninjas, por supuesto. En ellos está el pecado original de este crack", dice este ingeniero que explica la economía como nadie: "La crisis nació cuando se le prestó dinero a unos tipos a los que usted mismo no les daría ni un duro porque sabe que no se lo van a devolver… Más encima, los bancos hicieron negocios con ellos y crearon un mercado absolutamente insolvente. La culpa la tienen ellos: los bancos y los ninjas. Ahora nos estamos empobreciendo y en el futuro lo pasaremos peor, porque hay que dar por perdidos el 2008 y el 2009, y ya veremos cómo estamos en el 2010".

Pues para aclararse sobre lo que pasará en el 2010, bien valdría la pena seguir visitando el blog de Leopoldo Abadía. La bitácora se actualiza constantemente e incluso tiene un canal que se llama "el viajero ninja", donde cual diario de vida, Abadía comenta sobre sus giras. Además, aparecen sus innumerables entrevistas, las que ha dado y las que dará. El autor, a modo de declaración de principios, explica de qué se trata su página web: "Este es un diccionario de vocablos que empecé hace algunos años y que está hecho sin ningún criterio. A mí me ha servido cuando lo utilizaba para mi uso personal. Es simplemente un divertimento que tengo. Es dinámico porque voy añadiendo cosas que encuentro o elimino otras porque las entiendo mejor de otra manera o porque veo que estaba equivocado. Un abrazo muy fuerte para todos, LAP".


Lo que dice el famoso comentario

Así parte el documento "la Crisis Ninja". Estos son los primeros 7 puntos. Ya va en 122 comentarios. Su último posteo es del 6 de noviembre pasado.

"Crisis Ninja
Antes la llamaba "Crisis 2007-2008", pero como no sé cuánto va a durar, le he cambiado de nombre.
1. 2001. Explosión de la burbuja Internet.
2. La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5 % al 1 %.
3. Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario.
4. En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.
5. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.
6. Esto ha hecho que los bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
-Daban préstamos a un bajo interés
-Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban "menos algo").

Pero, con todo, el Margen de Intermediación ("a" menos "b") decrecía
7. A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los bancos tenían que hacer dos cosas:
Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses
Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)"

Por Ricardo Leiva desde Navarra – Revista Que pasa?.
.

¿Por qué el bloque PS-PPD-PRSD no quiere arrinconar ahora a la DC?

.
"En el pasado se podían sostener", responde el diputado Antonio Leal. Eduardo Saffirio: "No sé si esto alcance para abuenar los ánimos". Ex presidente DC dice que "el 3 contra 1 se agotó hace rato".

Mientras Pepe Auth y Alejandro Bahamondes, presidente y secretario general del PPD, respectivamente, trataban de convencer en París a Ricardo Lagos para que se declarara "disponible" ante una eventual primaria al interior de la Concertación, en Chile una docena de parlamentarios pepedeístas y del PS fumaban la "pipa de la paz" luego del encontrón protagonizado entre el timonel socialista Camilo Escalona y el propio Auth.

Cenaron en la residencia particular de Marcelo Schilling, secretario general PS, y llegaron a una conclusión distinta al motivo de la comida de abuenamiento: no le conviene a la Concertación "arrinconar a la DC" en la próxima plantilla electoral, menos "tenerla aislada".

¿A qué se debió esta nueva postura? Uno de los estuvo en la casa de Schilling, el diputado laguista Antonio Leal (PPD) explicó a Cambio 21 que "en el pasado (los DC) se podían sostener y ahora eso no es tan así".

Por este motivo el legislador propone para la próxima negociación parlamentaria se elabore "una lista inteligente", donde exista "una relación privilegiada entre las fuerzas socialdemócratas de la coalición" y la entidad dirigida por el interino Jorge Burgos.

"El objetivo es que se termine el 3 a 1 y ampliar el subpacto, para que en importantes distritos la sumatoria total de votos nos permita doblar a la derecha", añade.

"Hoy hay que hablar de la ex coalición de Gobierno"

Desde la Democracia Cristiana se muestra escéptico el diputado y jefe de bancada Eduardo Saffirio. Si bien parte diciendo en el diálogo con nuestro diario que se trata de "una opinión loable" de parte de sus colegas del arcoiris, renglón seguido recalca que "las relaciones con el PPD eran complejas antes de las dos listas, lo son después de las dos listas y será peor luego de su conducta en la votación reajustaria... hoy hay que hablar de la ex coalición de Gobierno".

"No sé si esto alcance para abuenar los ánimos", agrega el congresal por Temuco, quien dubitativo dice: "sólo el tiempo lo dirá... mire, el Partido Socialista ha demostrado luego de lo que pasó en la elección municipal que tiene deseos que el Gobierno de la Presidenta Bachelet termine de forma razonable, con responsabilidad política".

- ¿Y el PPD?
- No tengo comentarios.

- ¿Por qué, no quedó sintonía?
- Yo diría que no hay sintonía, nada más.

- Y este gesto de acercarse a la DC, ¿sirve de algo?
- Ojalá, pero mientras no lo vea no puedo decir nada.

Para aliviar tensiones: una lista parlamentaria y dos candidatos

A su vez, el dirigente Ricardo Hormazábal, ex timonel falangista, aplaude la iniciativa, aunque advierte que "los socios no se deben cuidar de los mismos socios".

"Acá hay una necesidad de entender que el adversario está enfrente y que, además, el 3 a 1 está agotado hace rato y que si se quiere profundizar el unitarismo por sobre el interés de cada partido, me parecería fantástico que se priorice esa fórmula", comentó a Cambio 21.

Eso sí, todo tiene un pero. Para Hormazábal, "el análisis político debe ser claro, por lo que yo reitero que sólo con un DC le ganamos a la derecha. Antes pensaba que debía serlo mi amiga y camarada Soledad Alvear, ahora creo que tiene que serlo mi amigo y camarada Eduardo Frei".

"Ahora, en caso que no se llegue a unanimidad -concluye el ex senador-, yo recomiendo que para alivianar las tensiones lleguemos a las elecciones con una lista parlamentaria común y dos candidatos presidenciales... pero sólo en el caso extremo de que no haya un acuerdo definitivo".

Fuente: Cambio21.
.