lunes, 31 de agosto de 2009

Indignación porque el Ejército paga sueldos a represores de la dictadura - En el Día del Detenido Desaparecido.

Entre los mencionados hay ex integrantes de las brigadas Mulchén, Rengo y el grupo Leopardo. Asimismo, figura un ex fiscal militar que adulteró documentos para encubrir el asesinato del diplomático español Carmelo Soria, un médico que torturó a prisioneros como también el que sacó al químico de la DINA, Eugenio Berríos, fuera del país. Sectores de la Concertación y de la izquierda extraparlamentaria calificaron como una “traición” estos antecedentes y pidieron que el Gobierno, la institución armada y el ministro de Defensa expliquen esta situación.

La información aparecida en La Nación Domingo causó ronchas al interior de organismos de derechos humanos y partidos que sufrieron la muerte de algunos de sus miembros como lo fue el PS y el PC.

La diputada del PS, Isabel Allende, calificó el hecho como doloroso y que significa un retroceso a lo que dijo el general Emilio Cheyre hace algunos años, en torno a que no se repetirían hechos como los ocurridos después de 1973.

Por su parte, el presidente de la colectividad y senador, Camilo Escalona, dijo que la información era inesperada y dolorosa.

El timonel socialista señaló que es un “alfilerazo al corazón” que desmiente al comandante en jefe del Ejército cuando se refirió a temas sobre violaciones a los derechos humanos.

“Esto para nosotros es como un alfilerazo en el corazón y por lo tanto es un golpe a la confianza, a la credibilidad y al proceso de reencuentro entre civiles y militares”, mencionó

Asimismo, consideró como una “burla” y “engaño” que enturbia el buen entendimiento entre civiles y militares.

En tanto, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, sostuvo que esto es una muestra del compromiso que tiene el Ejército con los criminales.

A su vez, el timonel del PC, Guillermo Teillier, afirmó que es necesario que el Ejército diera explicaciones a la gente al igual que el ministro de defensa sobre esta información.

“Esto es un golpe brutal en contra de todos los torturados, detenidos desaparecidos y sus familias”, precisó el sub jefe de la bancada, diputado Enrique Accorsi quien sostuvo que “todos los parlamentarios del PPD consideran esta actitud inaceptable y repudian absolutamente estos pagos”.

En este sentido, Accorsi puntualizó que la lista de honorarios que contempla nombres de oficiales que participaron en casos como los de Mulchén o en el encubrimiento del crimen de Carmelo Soria, conocida gracias a la Ley de Transparencia, “resulta una vergüenza”, ya que “no se puede estar pagando con plata de todos los chilenos a gente que participó en tan atroces crímenes”.

Por tal motivo, el parlamentario señaló que “exigirán al Gobierno y al Ejército que den explicaciones del por qué se están pagando esos sueldos y quién es el responsable de que ello esté ocurriendo”.

Finalmente, el diputado Accorsi adelantó que “llevarán este tema a la Comisión de Derechos Humanos que sesiona el miércoles en la Cámara de Diputados”.

Represores con sueldos

Varios represores de la dictadura de Augusto Pinochet, algunos de ellos procesados, reciben un sueldo por honorarios del Ejército, según una investigación que publica este sábado el diario La Nación.

La lista de funcionarios contratados por honorarios por esa institución incluye los nombres de ex agentes de la policía secreta, de un médico que torturó a prisioneros y de un ex fiscal que falsificó documentos para encubrir el crimen del diplomático español Carmelo Soria.

Uno de ellos es el coronel retirado Hugo "Cacho" Acevedo, que tiene un contrato por honorarios de 751.259 pesos mensuales (1.365 dólares) por "asesoría para administración del predio militar Casa Viejas de Chena".

En una audiencia ante el juez Alejandro Madrid, Acevedo admitió que perteneció a una brigada de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del régimen, y que fue parte de la seguridad personal del dictador Augusto Pinochet, fallecido en 2006.

En la lista también figura el coronel retirado Sergio Castillo González, que actualmente recibe 1.205.298 pesos (2.191 dólares) al mes por "asesoría al desarrollo del proyecto de estructura de carrera profesional".

En diciembre de 2005, González reconoció ante un juez que fue agente de la DINA, y en mayo de 2008 fue procesado como uno de los autores de los secuestros y desapariciones en 1974 de tres militantes de izquierda que fueron víctimas de la llamada Operación Colombo.

Por su parte, Alfredo Iturraga Neumann, que declaró ante el juez que había pertenecido a la DINA, percibe cada mes 700.000 pesos (1.272 dólares) como "asesor en materias relacionadas con el levantamiento de competencias de la fuerza terrestre".

Otros 700.000 pesos del presupuesto del Ejército se destinan a pagar un salario mensual a Pablo Rodríguez Márquez, también antiguo agente de la desaparecida policía secreta, como "asesor de la sección preparación de la fuerza".

Rodríguez fue procesado y formalmente acusado por el juez Alejandro Madrid como autor de los delitos de secuestro, asociación ilícita criminal y obstrucción a la Justicia en el caso de Eugenio Berríos, al que él sacó del país en 1991, ya en democracia.

El químico y ex agente de la DINA Eugenio Berríos, a quien se atribuye la fabricación de gas sarín que se utilizó para eliminar opositores, estuvo confinado en un departamento de Montevideo y su cadáver fue encontrado en 1995 en una playa de ese país.

En tanto, el ex fiscal Sergio Cea, responsable de la cátedra de Derecho a la Información de la Universidad del Desarrollo, cuenta con un salario mensual de 677.222 pesos (1.231 dólares) del Ejército como "asesor jurídico en el proyecto de reformas a la justicia militar".

Según el diario, Cea fue parte de la operación de encubrimiento y falsificación de instrumentos públicos iniciada por la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) para trabar la investigación por el crimen de Carmelo Soria, asesinado en 1976.
El pasado 19 de enero, el juez Alejandro Madrid, que instruye el proceso por el asesinato de Berríos e investiga nuevos antecedentes en el caso de Soria, procesó a Cea junto a otro colaborador como coautores del delito de falsificación de instrumento público.

También el médico y coronel retirado Guido Díaz Paci, que hasta ahora no ha sido procesado por delitos de lesa humanidad, percibe 400.000 pesos mensuales (727 dólares) por "atención médica al personal activo, pasivo y familiares".

A Díaz, expulsado en 1987 por el Colegio Médico por falsificar antecedentes en la muerte de un transportista, se le atribuye el encubrimiento de la matanza de 15 prisioneros en la ciudad norteña de La Serena en 1973 y torturas a prisioneros en el regimiento Arica.

Consultado por el periódico, el Departamento Comunicacional del Ejército no emitió ninguna opinión sobre estos hechos.

Por El Mostrador
.

Frei llama a evitar que el “poder” caiga en manos de Piñera.

Afirmó que el verdadero intervencionismo electoral es haber “sembrado el país de letreros, de propaganda, de comprar todos los espacios de las radios”.

Un llamado a evitar que el país esté en manos de quien posee el poder económico y el poder de los medios de comunicación hizo el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, en referencia nuevamente al abanderado de la derecha, Sebastián Piñera.

El senador DC participó este domingo en un acto realizado en el Gimnasio Doñihue de San Ramón en el que planteó su preocupación por el curso que ha tomado la campaña presidencial.

“El gobierno ha sido claro. Nuestra Presidenta ha sido clara: mientras no se usen los recursos fiscales, todos los chilenos tenemos derecho a pensar y a dar opinión. ¡Parece que quieren que la Presidenta esté encerrada en La Moneda todos los días, encadenada!” indicó Frei.

Agregó que “que los chilenos lo sepan: no queremos un país en que en una mano esté el poder político, el poder económico y el poder de los medios de comunicación porque eso no es democracia. Representamos a la inmensa mayoría de los chilenos y por eso vamos a ganar”.

Asimismo, dejó en claro que la Presidenta Michelle Bachelet recorrerá el país hasta el último día de su mandato y “como lo dijo hace pocos días: no da lo mismo quien gobierne. Representamos a una coalición, una visión del país, una visión del Estado, una visión del gobierno que compartimos. Y por eso nos jugamos”.

“Dejen tranquila a nuestra Presidenta. Esto ya parece una campaña de la derecha para impedir que nuestra gente se despliegue. Fuera de los horarios de trabajo, los sábados y domingos todos los chilenos tienen derecho a dar su opinión, a salir a las calles, a golpear las puertas de las casas, a recorrer las comunas y decir lo que piensan” enfatizó.

Además, estimó que “lo que pasa es que el verdadero intervencionismo electoral es haber sembrado el país de letreros, de propaganda, de comprar todos los espacios de las radios. Cuando faltan dos meses para que se inicie la campaña de verdad, tenemos el país plagado de propaganda.¿Y quien se hace responsable? ¿cuáles son los montos que se han gastado? No queremos y no vamos a aceptar que tapicen el país de propaganda.¡Los chilenos no se venden! ¡El país no está en venta!”.

El aspirante a La Moneda también hizo notar que en los últimos días se ha registrado “un clima de descalificaciones, un clima de insultos”.

“Aquí a cualquier ministro, a la Presidenta, se los descalifica públicamente. Parece que hemos perdido el respeto. Yo creo que la campaña tiene que ser una campaña de ideas, una campaña propositiva, una campaña de unidad, una campaña en que los chilenos sepan lo que pensamos y lo que vamos a hacer en el próximo gobierno”, subrayó.

Asimismo, sostuvo que “hace algunos años, en los años setenta, ese discurso llegó a envenenar y a sembrar el odio en la sociedad chilena. No lo queremos más”.

“Queremos una campaña con altura y nivel de debate. Queremos una campaña con seriedad y responsabilidad para plantear los grandes problemas que tiene la sociedad chilena y cómo los vamos a resolver”, mencionó.

Fuente: El Mostrador.
.

Jugar es crecer.

El juego es esencial para el crecimiento intelectual y emocional en la infancia. Pocas veces, los niños son más felices que cuando juegan, y a veces los adultos tendemos a olvidarlos y a no darles la oportunidad de jugar libremente solos o acompañados.

Jugar es la primera forma de simbolizar y de relacionarse que tienen los niños, siendo su aparición incluso anterior al lenguaje. Por ejemplo, cuando un adulto juega a esconderse tras un pañal y el niño de ocho meses se ríe, el niño establece un vínculo afectivo con el que juega y aprende; no es trivial que la gente que desaparece de su campo visual vuelva aparecer y se la puede reencontrar ya que eso le produce una enorme alegría .

En edades posteriores jugar es una herramienta esencial en el conocimiento del niño de sí mismo; le ayuda a definir sus preferencias, a conectarse con sus emociones y a expandir su identidad. Para los adultos constituye una fuente de importante información acerca de cómo se perciben los niños, de cómo se relacionan entre ellos y cómo interactúan con la realidad.

En el juego se produce una generación de relaciones afectivas, se enfrentan los miedos, como plantea textualmente sobre el juego, Silvia Palau en su libro “Sentir y crecer “

“Por tanto, este marco es privilegiado para “ensayar” equivocaciones, hacer reales sueños y deseos; expresar las omnipotencias y las rabias acumuladas, reírse de los propios temores, plantar caras a las vergüenzas, satirizar las tristezas y descontrolarse con las alegrías”.

Esta autora sugiere dejar espacios para el juego libre, permitiendo al niño elegir, pero sugiere que con respeto puede intervenirse para ayudarle a exteriorizar su vida interior, así como ofrecerles contextos en que puedan al jugar, ensayar las emociones que menos dominan, en ese contexto de seguridad que es proporcionado por el juego .

Considerando la importancia del juego en el desarrollo infantil, es aconsejable que el contexto familiar y escolar hagan propuestas de juegos que tengan la capacidad de motivar a los niños a jugar y los incentiven a involucrarse activamente en ellos.

El desarrollo de las competencias sociales en gran medida se logra en las actividades de juego, por lo que se recomienda generar y proponer (no obligar) actividades lúdicas que favorezcan la interacción y el intercambio entre los niños, de a dos o en grupos pequeños, ojalá cuatro, ya que en la relación de a tres se suelen generar sentimientos de exclusión en algunos niños, habitualmente los más tímidos.

Los juegos que favorecen la exteriorización de sentimientos, como son la creación de guiones, las dramatizaciones y los juegos de roles, utilizando disfraces simples, son muy útiles para el desarrollo afectivo, la empatía y la comprensión.

Es importante que los juegos sean variados de manera de mantener el interés, aunque a petición de los niños algunos pueden repetirse de manera de que se consoliden las competencias lingüísticas, sociales o afectivas que puedan haberse adquirido. De manera importante, lo que juega una familia en forma conjunta hace parte de la cultura familiar.

El juego promueve la capacidad de cooperar, cuando se realizan actuaciones o juegos cooperativos, ya que la participación y la involucración se hacen indispensable. En estos casos se favorece la búsqueda de acuerdos al realizar trabajos de grupo, en la distribución de roles, en la elección de los temas, en el fijar turnos y en la definición de los espacios de participación que le corresponden a cada cual.

Al realizar una propuesta de juegos, es necesario buscar favorecer la autonomía personal, respetando la diversidad de género, de intereses y los ritmos personales. No hay que olvidar que el juego es un derecho y una necesidad de los niños que es importante satisfacer en el espacio familiar.

Por Neva Milicic – Revista YA.
.

JAPON: Sismo político sacude a Japón; el nuevo poder centrista, ante cruciales desafíos.

A cumplir sus promesas de metamorfosis social

Los japoneses votaron este domingo por el fin del reinado de la derecha en la vida política, pero al nuevo gobierno centrista le esperan desafíos colosales para poder cumplir sus promesas de metamorfosis social, señalan los analistas.

"Asistimos a una transformación radical de la vida política japonesa", estima Hideo Otake, profesor de ciencias políticas en la Universidad de de Doshita.

El Partido Demócrata de Japón (PDJ, centro) triunfó este domingo en las elecciones legislativas obteniendo unos 300 escaños sobre los 480 de la Cámara de Diputados, un golpe terrible para el Partido Liberal Demócrata (PLD, derecha) en el poder, que tendrá que conformarse con un centenar de escaños.

"Es la primera vez que el jefe de la oposición conquista el puesto de primer ministro derrotando al partido en el poder en las urnas desde 1955, fecha en la que el PLD inició su reinado casi ininterrumpido de más de medio siglo en Japón", recuerda Otake.

En todo ese tiempo el partido conservador sólo fue apartado del poder durante diez meses en 1993-1994 por una coalición de formaciones opositoras, pero aún así seguía siendo la principal fuerza parlamentaria y pronto tomó de nuevo las riendas.

Esta vez, por el contrario, la derecha quedó reducida al mínimo frente al PDJ de Yukio Hatoyama, que será dentro de poco primer ministro con una mayoría sólida.

Este terremoto político se produce veinte años después de la caída del muro de Berlín, que puso fin al careo entre el PLD y los movimientos de izquierda de la Guerra Fría, y diez años después de una reforma electoral que, al privilegiar el voto nominal, permitió el nacimiento del bipartidismo.

Sin embargo esta victoria no es más "que el principio de un camino con baches para el PDJ", en un momento en que Japón sufre un nivel de desempleo sin precedentes e intenta salir de la recesión, advierte Hiroshi Hirano, politólogo de la Universidad Gakushuin.

"El país necesita cambios radicales, pero el PDJ no ha dado por el momento su punto de vista sobre el futuro de Japón", explicó Takehiko Yamamoto, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Waseda.

Su programa se basa en un refuerzo de los subsidios sociales, familiares y de jubilación, financiándolos mediante una "caza al despilfarro" en los gastos públicos. Unas promesas consideradas irresponsables por el PLD.

"El PDJ se verá confrontado al problema del endeudamiento" de Japón, equivalente a un 170% de su Producto Interior Bruto, según Yamamoto.

Una situación agravada por el envejecimiento de la población, que podría pasar de 128 millones a unos cien millones en 2050.

Hirano está convencido de que distribuir ayudas a las familias con hijos, como prevé el PDJ, no bastará.

"Habrá que esbozar una estrategia para crear empleos estables" ya que la precariedad laboral disuade a los jóvenes de procrear, explica.

En el plano internacional, el PDJ se ha comprometido a aplicar una política más independiente de Estados Unidos, su aliado y protector con 47.000 soldados en el archipiélago.

"Es más fácil de decir que de hacer, sobre todo porque no hay consenso sobre este tema dentro del PDJ", un mosaico de pacifistas y nacionalistas, destaca Sadafumi Kawato, de la Universidad de Tokio.

Además, aunque el PDJ manifestó su intención de acercarse a sus vecinos asiáticos, no tendrá más remedio que vérselas con una China que pronto lo desbancará como segunda potencia económica mundial.

Fuente: Diario Hispano Mexicano.
.

El color del dinero

La relación del dinero con la política -problemática, pero inevitable- se puso de manifiesto esta semana con tres incidentes: el bono ofrecido por Piñera (¡cohecho!, gritó el comando de Frei), las cifras del gasto de campaña (de nuevo Piñera se hizo una zancadilla a sí mismo) y la propaganda electoral que comenzó en medio de sanciones (gracias a un juez que aplica a la ley el mismo rigor que pone para salir en la foto).

De todos, el más inofensivo fue el bono de Piñera.

Llamarlo cohecho es un exceso retórico. Será útil en la refriega, pero es un exceso -serán innumerables de aquí a diciembre-. Anticipar una medida gubernamental dando las cifras -para abrir el apetito del electorado como si el asunto fuera una subasta- podrá ser de mal gusto, pero no es cohecho: es confundir el juego democrático con una licitación. Pero no es cohecho. Si hubiera que darle una interpretación más benigna, habría que decir que Piñera quiso asemejarse, con poco estilo, es cierto, al gobierno de Bachelet y demostrar que si es electo, hará más o menos lo mismo.

¿Quién hubiera pensado hace apenas un año -cuando las trompetas del desalojo se soplaban como si fueran las que, según la Biblia, acabaron derrumbando las murallas de Jericó- que el candidato de la derecha iba a guardar bien al fondo del maletín su tradicional discurso de baja de impuestos, eficiencia del gasto público y menos Estado para sustituirlo por la política de protección social? ¿Qué queda de la derecha si en su discurso no asoma nada de lo que la ha caracterizado el último tiempo, ni el conservantismo moral (Piñera apoya la píldora), ni la ortodoxia de Chicago (ya vimos lo del bono), ni el tradicional discurso a favor del estado nacional (Piñera es partidario del reconocimiento de los pueblos indígenas)? ¿Qué se hizo la derecha? ¿Dónde está, que no se ve?

Sorprendente. Pero así son las cosas: si el rival al que usted se opone es bueno, imítelo.

Los otros dos incidentes de esta semana (la transgresión de los plazos en la propaganda electoral y la opacidad en los niveles del gasto, que, la verdad sea dicha, comprometen por igual a Frei y a Piñera) revelan cuán difícil es regular las relaciones entre el dinero y la política.

Desde luego, si los límites al gasto (sí, en Chile existen) se fiscalizaran con rigor, nada de eso sucedería: si los candidatos tuvieran una cantidad fija a gastar, preferirían usarla hacia el final de la campaña. Lo mismo, si el gasto se fiscalizara de veras, ningún candidato se atrevería a responder con vaguedades a la hora que se le preguntara cuánto gastó. El Servicio Electoral, en algún momento, lo corregiría, y el sonrojo sería inevitable.

Pero las cosas -la experiencia comparada lo muestra de manera abundante- no son tan sencillas.

Para controlar el gasto electoral, usted tendría que valorar todos los bienes comprometidos en la campaña: desde el valor de las figuras televisivas -el mercado publicitario podría indicar el costo alternativo de su tiempo- a las campañas que promueven valores afines a los del candidato -como, por ejemplo, una campaña en contra del aborto que favorecería a un candidato conservador, si lo hubiera-, pasando por la valoración de los bienes fiscales que suelen comprometerse en las campañas -como es obvio, los senadores y diputados usan bienes fiscales (autos, pasajes, celulares) a favor de su reelección.

¿Es deseable un mundo como ése, donde nadie se pase de la raya y donde hasta el menor suspiro pueda ser objeto de control con el pretexto de que podría exceder los límites del gasto?

No.

Un mundo como ése sería intolerable para la libertad de expresión.

Importaría un nivel de control en la comunicación incompatible con la vida democrática.

Por eso, todos los sistemas toleran la defensa de temas que, aún inequívocamente asociados a un candidato, no importan un llamado electoral directo; los diversos mecanismos ideados para fragmentar las donaciones cuando éstas tienen límites; el amplio uso de internet.

Y es que la perfección -en política al menos- es sinónimo del infierno.

Por Carlos Peña – Blogs EMOL.
.

VENEZUELA: Nueva Ley de Educación podría agravar la crisis en Venezuela.

La inspiración cubana de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) en Venezuela podría convertir los salones de clases en más de 26,000 escuelas públicas y privadas en un escenario de confrontación política, según la crítica procedente de diversos sectores, entre ellos académicos y líderes de la Iglesia Católica.

"Igual como ocurre en el sistema educativo cubano, aquí se va a utilizar la escuela como instrumento para imponer la ideología comunista'', aseguró a El Nuevo Herald Roberto Lückert, Arzobispo de Coro y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Lückert indicó que los estudiantes de preescolar hasta la universidad van a ser instruidos "de acuerdo a un proyecto político del gobierno que lo tiene copiado de Cuba, y atropella la Constitución''.

Asimismo, observó que la ley se aprobó "entre gallos y medianoche'' y que el gobierno no realizó una amplia consulta con los organismos e instituciones que tienen que ver con la educación, como universidades, estudiantes y la propia Iglesia.

Según un estudio del investigador Mariano Herrera, director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE), de Caracas, en unas 9,000 palabras que contiene la ley, sólo aparece mencionada nueve veces la palabra "escuela'', cinco veces la palabra "aprendizaje'', y tres la palabra "enseñanza''.

"La imitación es total'', afirmó el sacerdote jesuita Luis Ugalde, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas, refiriéndose al presunto paralelismo que existe entre la LOE y el modelo cubano.

"En la isla las escuelas están bajo el control total del gobierno-partido, igual que las actividades económicas'', agregó Ugalde.

La LOE, dijo Ugalde, establece un control prácticamente total del "gobierno-partido'' sobre el proceso escolar, de modo que "todo esto es una monstruosidad bajo el control del gobierno-partido''.

En el Artículo 5 de la ley, uno de los más polémicos, se establece que el Estado tendrá la posibilidad prácticamente ilimitada de intervenir y controlar instituciones educativas privadas. Agrega, entre otros apartados, que el Estado tendrá potestad de evaluar "la idoneidad de las personas naturales y jurídicas para el cumplimiento de los requisitos éticos, económicos, académicos, científicos, de probidad, eficiencia, legitimidad y procedencia de los recursos para fundar y mantener instituciones educativas privadas''.

El gobierno del presidente Hugo Chávez ha defendido decididamente la conveniencia y el avance que representa la ley, y ha advertido contra cualquier intento de desobedecerla.

"Algunos de la oposición piden un referéndum para anularla. No se puede, porque está en la Constitución que no pueden anularse leyes que signifiquen avances en el desarrollo de los derechos humanos, y la educación es un derecho humano fundamental'', argumentó Chávez, durante la inauguración de un hospital infantil en Caracas el 21 de agosto.

Tres días antes, en una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Héctor Navarro, señaló que aconsejaba a "la derecha'' que no desacatara la ley.

"Como hay mucho loco dentro de la derecha, uno no sabe lo que pueda ocurrir [. . .]'', dijo Navarro. "El que se ponga al margen de la ley es un delincuente. Así de sencillo''.

El rechazo a la inspiración cubana de la LOE se ha manifestado en la calle. Pancartas con inscripciones de "Cubanos Go Home'' y "No a la Ley de Educación Cubana'' se mostraron en varias manifestaciones el pasado fin de semana en Venezuela.

"Es el momento para que nosotros, los padres de familia, las madres de familia, combatamos el principio ideológico que pretende imponer el Estado, a través de la educación de hogar'', dijo el alcalde de Lechería, en el estado Anzoátegi, Víctor Hugo Figueredo, en un correo electrónico enviado a El Nuevo Herald.

Figueredo adelantó que planean realizar actividades de protesta cada semana y organizar foros y asambleas con padres y representantes y la comunidad en general, para discutir la ley y las formas de impedir su aplicación.

A pesar de las advertencias oficiales, los críticos no han han cesado de cuestionar el tema. Amalio Belmonte, secretario general de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la mayor del país, destacó que la ley hace del Estado una especie de superestructura que va a regir todo el sistema educativo, "un estado hipertrofiado y monstruoso''.

"No da lugar a que iniciativas e instituciones que no se correspondan con el ideario político del gobierno puedan aceptarse'', dijo Belmonte durante una conferencia de prensa la semana pasada en Caracas.

Según Leonardo Carvajal, experto educativo y presidente de la organización no gubernamental, Asamblea de Educación, la LOE fue elaborada con asesoría cubana y refleja fundamentalmente valores de la sociedad cubana.

Carvajal aseguró en un foro que tuvo lugar en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en junio, que la diputada oficialista María de Queipo, que presidió la comisión de Educación de la Asamblea Nacional, que tuvo a su cargo la elaboración de la LOE, "se reunió con Armando Hart, ex ministro de Educación cubano, para que asesorara el proyecto.

"No puede ser que una ley de Educación pensada en Cuba, se quiera aplicar en Venezuela'', indicó Carvajal. "De igual forma no se puede implantar modelos que tengan los valores cubanos, porque ese es un atentado contra los más altos intereses de la patria''.

La imposición de valores cubanos, destacó Carvajal, está generando "consecuencias negativas'', porque en Cuba "hay un pensamiento único, no rige el pluralismo ni la tolerancia''.

Junto con un grupo de académicos reunidos en la UCAB tres meses atrás, Carvajal estudió las últimas versiones del proyecto antes de ser aprobado, y encontraron una serie de valores paralelos con el sistema educativo cubano.

"La raíz doctrinal de nuestra educación es el Artículo 102 de la Constitución que establece que nuestro sistema educativo tiene que basarse en el respeto a todas las corrientes del pensamiento'', precisó, "mientras que en la Constitución cubana en su Artículo 38, establece que la educación y la cultura se basa en el marxismo-leninismo''.

Por CASTO OCANDO –El Nuevo Heraldo.
.

La banca ganó 1.169 millones de dólares hasta julio.

La banca chilena tuvo un beneficio neto de 643.408 millones de pesos (unos 1.169,83 millones de dólares) entre enero y julio de este año. Debido a que este año se cambiaron las normas contables la cifra no esa comparable con el año pasado, señaló el informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

El Banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander se mantuvo en el primer lugar, con un beneficio de 223.248 millones de pesos (unos 405.90 millones de dólares) y una rentabilidad del 28,79 por ciento sobre capital y reservas.

En el segundo lugar se situó el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, con beneficios por 143.365 millones de pesos (260,66 millones de dólares) y una rentabilidad del 20,28 por ciento.

El tercer lugar correspondió al Banco de Crédito e Inversiones (BCI), controlado por la familia Yarur, con ganancias por 82.230 millones de pesos (149,50 millones de dólares), mientras su rentabilidad sobre capital y reservas se situó en el 18,44 por ciento.

El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), obtuvo un beneficio por 44.447 millones de pesos (unos 80,81 millones de dólares) y su rentabilidad fue del 18,08 por ciento.

El BancoEstado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio de 40.168 millones de dólares (73,03 millones de dólares) y su rentabilidad fue del 8,59 por ciento sobre capital y reservas.

El informe señala además que los créditos de consumo aumentaron en julio marginalmente un 0,03 por ciento respecto del mes anterior, mientras los destinados a vivienda se incrementaron un 0,23 por ciento, mientras los préstamos a empresas cayeron un 0,40 por ciento.

Fuente: Infolatam.
.

SRI LANKA: Condenan a periodista tamil a 20 años de prisión.

COLOMBO -- Un periodista tamil señalado por el presidente Barack Obama como ejemplo de la persecución contra quienes ejercen esa profesión en el mundo, fue condenado el lunes a 20 años de prisión, acusado de violar la draconiana ley antiterrorista del país.

Los artículos de J.S. Tissainayagam publicados en 2006 y 2007 en la revista Northeastern Monthly, ya desaparecida, criticaron al gobierno por su conducta en la guerra contra los rebeldes tamiles y acusaron a las autoridades de provocar escasez de alimentos y otros productos esenciales en las área habitadas por los tamiles, como herramienta de guerra.

La condena de Tissainayagam, que se realizó 17 meses después que el periodista tamil fuera arrestado, constituye la primera vez que un periodista es hallado culpable de violar la ley de prevención contra el terrorismo.

Los grupos de derechos humanos acusaron al gobierno de lanzar una amplia campaña contra la libertad de expresión, la cual ha continuado desde mayo, cuando venció a los rebeldes y puso fin a la guerra civil que afectaba al país por más de un cuarto de siglo.

Tissainayagam, que ha sido calificado como prisionero de conciencia por el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, fue arrestado en marzo de 2008 y fue encausado cinco meses después por transgredir la ley antiterrorista de Sri Lanka.

En su discurso por el Día Mundial de la Libertad de Expresión en mayo, el presidente estadounidense destacó el caso de Tissainayagam como un ejemplo de periodistas encarcelados o perseguidos por realizar su trabajo.

La magistrada del Tribunal Supremo Deepali Wijesundara dijo el lunes que los artículos de Tissainayagam violaron la ley porque tenían por objeto crear desarmonía comunitaria.

La juez dijo que también lo halló culpable de recaudar dinero para una publicación cuyos artículos violaban la ley antiterrorista y le dictó la condena de 20 años de cárcel.

El abogado del periodista dijo que apelaría la condena.

Por BHARATHA MALLAWARACHI - The Associated Press – El Nuevo Heraldo.
.

viernes, 28 de agosto de 2009

Frei se compromete con el desarrollo de zonas australes.

Desde la provincia de Última Esperanza, en la Región de Magallanes, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, reafirmó su compromiso de fortalecer el rol del Estado para atender los requerimientos de las zonas australes del país.

El abanderado del bloque de Gobierno participó en un encuentro con habitantes de Puerto Natales, en una sede vecinal repleta de gente, ocasión en la que comprometió su apoyo a esta zona extrema, impulsando obras de infraestructura y de desarrollo social en su futura administración, como por ejemplo, la ampliación del aeródromo local.

El Senador Frei fue invitado a participar también en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puerto Natales, donde expuso su visión de país y respondió a las inquietudes de los representantes comunales.

El Alcalde Fernando Paredes, de la UDI, felicitó a Frei y le deseó éxito para el futuro.

CUÑA ALCALDE NATALES

Posteriormente, el candidato presidencial visitó el muelle de pescadores artesanales de la comuna, antes de emprender viaje de retorno a Punta Arenas, donde continuará su gira por la Región de Magallanes.

Fuente: Eduardo Frei Ruiz –Tagle.
.

JAPON: Políticos japoneses no pueden usar Internet para hacer campaña.

Una antigua ley japonesa les impide usar herramientas como Twitter, Facebook u otras para conseguir votos.

TOKIO.- En la era de Twitter, Facebook y los blog, los 1.370 candidatos japoneses que se someten este domingo a las urnas tienen prohibido pedir el voto por internet debido a una ley electoral de hace 59 años que ha fomentado los mensajes negativos.

El pasado 17 de agosto, un día antes de que comenzase la campaña electoral, los políticos japoneses se despidieron de sus internautas y colgaron sus últimos vídeos y mensajes para no incumplir un ambiguo artículo que prohíbe el uso de “literatura e imágenes" durante estos días.

"Hoy dejo de usar mi Twitter aunque no estoy de acuerdo con esta norma,” dice el último mensaje de Seiji Ohsaka, miembro del opositor Partido Democrático (PD), en la popular red social, por lo que hasta el domingo por la noche no podrá usar estos servicios e incluso tendrá límites para comunicarse por correo electrónico.

La norma llega al extremo de que las páginas oficiales de los candidatos no son actualizadas durante los doce días de campaña, que concluye mañana, un día antes de los comicios.

Las limitaciones para hacer campaña en la red han fomentado los mensajes negativos en los que no se promocionan las políticas propias, sino que se critica veladamente al contrincante, en algunos casos con siluetas oscuras que son inequívocas imágenes de los candidatos.

El gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD), que según las encuestas perderá unas elecciones por primera vez en 54 años, ha creado dos vídeos de animación que han acumulado cerca de un millón de visitas en Youtube.

En uno de ellos se muestra a una pareja cenando frente a la Dieta (Parlamento japonés). El hombre, muy parecido al líder del opositor PD, Yukio Hatoyama, le dice a ella que será feliz si se casa con él, pagará el cuidado de los niños, su educación y la jubilación."Pero, ¿cómo?,” pregunta la mujer.

“Ya veremos cuando estemos casados,” responde el dibujo animado de gran parecido a Hatoyama.

Con estos anuncios, en la frontera de la ley por la sutileza del guionista, el PLD pretende reforzar la idea que ha transmitido en sus debates televisivos: el Partido Democrático no es de fiar.

El método tradicional de hacer política con altavoces, camiones electorales y apariciones del candidato a la salida del metro en hora punta han cambiado en los últimos años y, según el diario Asahi, más del 90 por ciento de los parlamentarios japoneses tiene web personal.

En ellas los políticos se acercan a sus votantes a través de intercambio de mensajes o, como Kan Suzuki del PD, a través de su propio canal televisivo en internet.

Según los expertos, hay un cambio fundamental en el modo de hacer campaña en estas elecciones: ya no participa el carismático Junichiru Koizumi -artífice de la mayor victoria del PLD en unos comicios desde 1986- y ninguno de los candidatos ha conseguido atraer como él lo hizo a los medios de comunicación.

Ahora los candidatos necesitan recurrir a nuevas técnicas, al mismo tiempo que los canales de televisión han reducido a la mitad las apariciones de los políticos para no ser considerados partidistas como sucedió con Koizumi, según el Asahi.

A pesar de los límites impuestos, el electorado joven ha visto en internet un recurso para hacerse oír en unos comicios que coinciden con un mal año para la segunda economía del mundo.

Los contrarios y simpatizantes de los partidos en liza, como la plataforma Anti-PLD en Facebook, auspician un debate en el que no participan los políticos desde el inicio de la campaña, lo que elimina la capacidad de internet para comunicarse con el electorado, una de la grandes bazas en la victoria presidencial de Barack Obama en EEUU.

El PD ha prometido que si llega al poder cambiará la ley y propondrá permitir las donaciones a través de internet, un nuevo cambio en un país donde las regulaciones sobre la financiación de los partidos han hecho caer a más de un líder empresarial.

Fuente: Emol.
.

¿Ser segundo no es ganar?

"...a Frei las cosas le han salido difíciles. Difíciles porque su nombre no salió de la base social sino de las directivas y cúpulas; difíciles porque no hubo primarias abiertas en el sector, sino apenas una faramalla de alcance muy local que terminó sin convencer a nadie; difíciles porque Frei es parte de una dinastía política que, tal como todos los partidos, tiene en estos momentos bajo rating ante la opinión pública.

Difíciles también porque ha tenido tropiezos serios en organizar y disciplinar su comando, al punto que está en serio entredicho qué tanta gobernabilidad puede garantizar a estas alturas la Concertación; difíciles porque este bloque pareciera estar agónico, sin proyectos ni energía y, no en último lugar, difíciles también porque Frei -que fue un presidente respetado, es un hombre serio y nunca dejó de ser un ingeniero lacónico- es un candidato poco empático y de pobre desempeño ante los medios de comunicación".

Con Sebastián Piñera más o menos consolidado en el primer lugar de las encuestas, para muchos la gran duda de la elección presidencial chilena es quién será segundo. Si el candidato del oficialismo o el candidato que de la noche a la mañana se le cruzó a Eduardo Frei en la pista. Aunque en Chile comienza formalmente al día siguiente del vencimiento del plazo de inscripción de los candidatos presidenciales, es decir, el próximo 15 de septiembre, en la práctica la campaña electoral ya comenzó y en las próximas semanas no harán otra cosa que elevar la temperatura del proceso.

Sebastián Piñera, el abanderado de la Coalición por el Cambio y líder de la centroderecha, de momento sigue manteniendo la primera opción, no obstante que su ventaja ya no es tan amplia como aseguraban las encuestas hace seis meses o un año. Esas cifras, sin embargo, tenían mucho de espejismo, porque siempre se supo que al final la llegada iba a ser muy estrecha. Piñera encabeza las preferencia con porcentajes que van del 30 al 35% de los votos y con la misma lógica que muchos destacan que su votación está estancada otros podrían decir que hasta el momento ningún sondeo la muestra rezagada.

La verdadera conjetura de la próxima elección es quién pasará a segunda vuelta si es que Piñera no triunfa en primera, lo que es improbable. Hasta ahora siempre se supuso que la segunda mayoría pertenecía, casi por derecho propio, al oficialismo, representado por el senador Eduardo Frei, abanderado de la Concertación, bloque de partidos que ha estado gobernando el país en forma ininterrumpida desde marzo de 1990.

Pero a Frei las cosas le han salido difíciles. Difíciles porque su nombre no salió de la base social sino de las directivas y cúpulas; difíciles porque no hubo primarias abiertas en el sector, sino apenas una faramalla de alcance muy local que terminó sin convencer a nadie; difíciles porque Frei es parte de una dinastía política que, tal como todos los partidos, tiene en estos momentos bajo rating ante la opinión pública; difíciles porque ha tenido tropiezos serios en organizar y disciplinar su comando, al punto que está en serio entredicho qué tanta gobernabilidad puede garantizar a estas alturas la Concertación; difíciles porque este bloque pareciera estar agónico, sin proyectos ni energía y, no en último lugar, difíciles también porque Frei -que fue un presidente respetado, es un hombre serio y nunca dejó de ser un ingeniero lacónico- es un candidato poco empático y de pobre desempeño ante los medios de comunicación.

La suma de estos problemas lo tienen en este momento rondando el 25% de las intenciones de voto, lo cual es un desastre para la coalición política que durante 20 años ha sido de mayoritaria en Chile y un contrasentido difícil de entender considerando que los niveles de popularidad de la presidenta Bachelet rondan el 75%. Así las cosas, el apoyo a Bachelet prácticamente triplica el que las encuestas le conceden a Frei.

El factor que está impidiendo a Frei alcanzar altura en su campaña tiene un nombre y dos apellidos: Marco Enriquez-Onimami. Enríquez por ser hijo de un líder extremista que en los años 60 proclamó la vía armada y fue muerto por las fuerzas de seguridad de la dictadura en 1974. Y Ominami porque es hijastro de un senador socialista del cual también él quiso llevar su apellido, por razones afectivas.

Marco Enríquez-Ominami era un diputado socialista de perfil díscolo y figuración menor hasta el momento en que, impedido de presentarse a las primarias internas del oficialismo, decidió lanzar su candidatura por fuera de la Concertación. Al comienzo su decisión pareció una humorada. Después sorprendió a la cátedra al mostrar que los sondeos le daban un piso muy superior al de las candidaturas "testimoniales". A continuación pasó a ser lo que los analistas políticos llaman un "fenómeno". Y ahora, desde que comenzó a morderle los talones a Frei, se transformó para la Concertación en una pesadilla, porque sigue siendo un candidato en alza mientras el suyo no remonta.

Por supuesto es la primera vez que un candidato independiente está amenazando seriamente los liderazgos de las dos grandes coaliciones chilenas. El hecho pone de relieve el desgaste de las fuerzas políticas tradicionales, la desconfianza con que una fracción importante de la ciudadanía mira a los viejos tercios y la adhesión que genera un candidato que tiene un discurso fresco y un estilo distinto. Aunque es posible que parte importante del electorado que lo apoya esté con él por razones de puro desacato y de rechazo a los otros dos, Enriquez-Ominami es la novedad del año. Por eso, porque ser novedad eventualmente puede ser incluso mejor que ser primero, hay quienes dicen que si logra desbancar a Frei en primera vuelta, cosa harto difícil, es posible que también pueda hacer lo mismo con Piñera en segunda. Ahí ya sería un milagro.

El presidente Sarkozy decía este año que para ganar hay que tener candidato, tener equipo y tener proyecto o relato. Piñera no es mal candidato y tiene equipo, pero es débil en relato. Frei tiene sólo equipo. Y el problema de la campaña de MEO es que es mucho mejor en candidato que en equipos y en relato. Esa es la foto al partir, ahora que la campaña se está iniciando. Pero nada asegura que vaya a ser la misma al llegar. Las campañas son para eso: para potenciar las ventajas y neutralizar debilidades.

Por Hector Soto - Especial para Infolatam
.

MEXICO: El PRI ganará las elecciones a la presidencia de 2012.

Más de la mitad de los mexicanos cree que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganará las elecciones a la Presidencia del 2012, según una Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) publicada por el diario El Universal.

Los 16.000 entrevistados en todo el país opinan que el candidato del PRI obtendría el 50,7 por ciento de los votos, seguido a mucha distancia por el candidato del conservador Partido de Acción Nacional (PAN), con el 18,1 por ciento del total.

El PAN sería así el gran derrotado de las elecciones, ya que perdería la Presidencia ganada hace nueve años, cuando Vicente Fox acabó con los 71 años de hegemonía del PRI (1929-2000), y que hoy está en manos del también "panista" Felipe Calderón.

Detrás de estos dos partidos se colocaría el izquierdista Partido Revolucionario Democrático (PRD) con el 7,6 por ciento del total de los votos.

En cuanto a quién sería el candidato a la presidencia de cada uno de los partidos, el 72,2 por ciento de los encuestados ve al actual gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, como candidato del PRI.

Para el PAN el postulante no está tan claro ya que el más votado fue el senador y ex ministro de Gobernación (Interior) Santiago Creel, con el 29,6 por ciento de los votos, seguido de la ex ministra de Educación Josefina Vázquez Mota, con el 21,6 por ciento.

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, sería el candidato que optaría a la Jefatura de Estado por el PRD, con el 43,7 por ciento de las preferencias, por delante del ex candidato presidencial en los comicios de 2006 Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

jueves, 27 de agosto de 2009

EE.UU.: Edward M. Kennedy: el fin de una dinastía.

El mundo político estadounidense recordó el miércoles a Ted Kennedy, legendario legislador y último hermano sobreviviente de la dinastía política que más influyó en la historia reciente del país.

Kennedy, senador demócrata por Massachusetts, murió el martes víctima de un cáncer cerebral en su casa en Cape Cod. Tenía 77 años.

El presidente Barack Obama interrumpió sus vacaciones en Massachusetts para elogiar a Kennedy como "una figura singular'' en la historia política estadounidense.

"Aunque sabíamos que este día llegaría, lo aguardábamos con sumo pesar'', dijo Obama. "Para su familia, era un guardián; para Estados Unidos, era el defensor de un sueño. Su lucha nos dio la oportunidad que se nos negó cuando le segaron la vida a sus hermanos John y Robert: la de tener el tiempo sagrado para agradecerle y decirle adiós'', añadió el mandatario.

Kennedy fue un intenso activista a favor de causas liberales --como un mayor acceso al sistema de salud pública, la lucha contra la pobreza y los derechos de los inmigrantes y las minorías-- durante sus más de 50 años en el Senado federal.

Era hermano de John F. Kennedy, el presidente asesinado en Dallas en 1963, y de Robert Kennedy, quien fue secretario de Justicia y quien también perdió la vida en un atentado en 1968.

Kennedy será velado en el Museo y Biblioteca Presidencial John F. Kennedy en Columbia Point en Dorchester, Massachusetts, a partir de esta noche. Los restos estarán expuestos entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

El viernes a las 7 p.m. se realizará un servicio de recordación en la biblioteca.

El sábado se celebrará una misa en la Iglesia del Perpetuo Socorro en Boston, donde Kennedy rezaba a diario le diagnosticaron cáncer a su hija, Kara Kennedy Allen.

Ella le sobrevive, así como su esposa, Vicki; dos hijos, Edward Jr. y el representante por Rhode Island Patrick J. Kennedy; dos hijastros, Caroline y Curran Raclin; y una hermana, Jean Kennedy Smith.

Kennedy será sepultado el sábado en el Cementerio Nacional de Arlington, según un funcionario que pidió no ser identificado, donde ya descansan cinco miembros de la familia.

En el panteón de la llama eterna descansan cuatro miembros de la familia Kennedy: John F. Kennedy; su esposa, Jacqueline Kennedy; su hijo Patrick, que vivió dos días, y otro nonato.

El ex senador Robert Kennedy F. Kennedy está enterrado a corta distancia.

En casi medio siglo en el Senado, Kennedy conoció a 10 presidentes y acumuló una lista impresionante de logros legislativos en materia de salud, derechos civiles, educación, inmigración y otros temas.

Heredero de la familia política más poderosa y fascinante de Estados Unidos durante el siglo XX, se erigió en un paladín de la clase trabajadora, imprimiendo su sello en un amplio cuerpo de leyes.

Elegido inicialmente al Senado en 1962 y reelegido holgadamente y por última vez en el 2006, fue el tercer senador de mayor servicio en la cámara alta tras Robert Byrd y el ya fallecido Strom Thurmond, republicano.

"Un importante capítulo de nuestra historia ha llegado a su fin. Nuestro país ha perdido a un gran líder que tomó la antorcha de sus hermanos caídos y se convirtió en el más grande senador de nuestro tiempo'', dijo el presidente Barack Obama en un comunicado.

"Durante cinco décadas, prácticamente cada parte importante de las leyes para mejorar los derechos civiles, los servicios médicos y el bienestar económico del pueblo estadounidense tenía su nombre y era fruto de sus esfuerzos'', agregó el Presidente.

La familia Kennedy anunció su muerte en un comunicado breve el miércoles por la madrugada.

"Hemos perdido a un pilar irremplazable de nuestra familia y una luz de alegría en nuestras vidas, pero la inspiración de su fe, su optimismo y su perseverancia vivirán en nuestros corazones para siempre'', dijo la familia en el comunicado.

"Agradecemos a todos los que lo cuidaron y le dieron apoyo en este último año, y a todos lo que estuvieron a su lado por tantos años en su marcha incansable por el progreso hacia a la justicia, la igualdad y las oportunidades para todos''.

Kennedy fue mencionado frecuentemente como potencial candidato presidencial.

Pero dejó de lado toda aspiración a la Casa Blanca después de un fallido intento en las primarias de 1980 y nunca volvió a intentar seguir los pasos de sus hermanos John y Robert.

Al cerrar esa campaña, trazó el sendero de su futuro político en un discurso que muchos consideran su mensaje más significativo.

"Para mí, hace algunas horas, esta campaña tocó a su fin'', dijo en ese entonces.

"Para todos cuyo bienestar ha sido nuestra preocupación, el trabajo continúa, la causa perdura, la esperanza sigue viva y el sueño jamás morirá''.

Después que le detectaron un tumor cerebral canceroso en mayo del 2008 se sometió a varias operaciones y tratamientos de radiación y quimioterapia.

El verano pasado regresó sorpresivamente al Congreso para emitir un importante voto para los demócratas sobre el Medicare.

En enero de este año estuvo presente en la toma de posesión de su colega Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, pero tuvo una crisis durante el almuerzo conmemorativo tras la ceremonia.

La muerte de Kennedy se produjo dos semanas después de la de su hermana Eunice Kennedy Shriver.

Kennedy no estuvo presente en el funeral pues su estado de salud era bastante grave.

En una entrevista reciente con The Associated Press, el hijo de Kennedy, el congresista demócrata Patrick Kennedy, dijo que su padre había superado los pronósticos de los médicos al sobrevivir más de un año.

También fue una fuerza vital en el proceso de paz en Irlanda y crítico persistente de la guerra en Irak.

Mientras florecía su campaña en el Senado, solía decir: "Mi ambición es el servicio público y no la búsqueda constante de la presidencia''. Centró su poderosa estatura política, enérgica oratoria y persistentes negociaciones en promover proyectos de ley contra lo que consideraba injusto.

Cuando los demócratas retomaron el control del Senado en el 2007, fue presidente de la Comisión de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones de la cámara alta.

Sin duda retuvo su poderosa influencia en el Partido Demócrata cuando en enero apoyó a Obama para la candidatura presidencial.

Cuando el líder de la vieja guardia pasó por alto a Hillary Rodham Clinton para apoyar a Obama como candidato, dio impulso a las aspiraciones del actual presidente.

Aunque sus posiciones irreductibles de centroizquierda lo hicieron un candidato presidencial menos probable en una nación que se volcaba al centro del espectro político, sus aspiraciones iniciales a la Casa Blanca se vieron impedidas más por escándalos personales. Uno de los más sonados fue su trágico accidente automovilístico en 1969, en un puente de Chappaquiddick, Massachusetts, que cobró la vida de Mary Jo Kopechne, de 28 años, una colaboradora de la campaña presidencial de su hermano Robert que lo acompañaba.

Sin embargo, para el público estadounidense Ted Kennedy fue la figura más visible como el último hermano sobreviviente de Kennedy, el patriarca de una familia conmovida más de una vez por tragedias personales.

Consoló a la viuda de su hermano, Jacqueline, cuando John fue asesinado en 1963. Y después que otro hermano, Robert Kennedy, fue asesinado cuando se postulaba a presidente en 1968, Ted pasó a ser la figura paternal para sus sobrinos.

Sumamente popular entre los demócratas, Kennedy generalmente ganaba la reelección por amplio margen. Y se sintió cada vez más cómodo en su papel de némesis de los republicanos y líder simbólico del ala liberal de su partido. Con su mechón suelto de cabello blanco y marcado acento bostoniano, matizaba sus enérgicos discursos con su encanto irlandés y su habilidad negociadora para lograr resultados.

‘Ha desempeñado un papel en toda la legislación social que pasó por el Senado: todo lo que ha afectado a los ciudadanos comunes'', dijo su hermana, la ex embajadora Jean Kennedy Smith.

El presidente George W. Bush dijo en el 2001, después de un año en el cargo, que Kennedy "es el tipo de persona que plantea su caso, a veces en forma elocuente y vociferante, y que después en otro asunto se acerca y se puede trabajar con él''.

Pero Bush fue también blanco de algunos de sus ataques más enérgicos, particularmente durante la guerra en Irak y el fallido intento presidencial del senador demócrata John Kerry, también de Massachusetts. Kennedy censuró la guerra por considerarla el Vietnam de Bush, un conflicto ‘‘fabricado en Texas'' y vendido por el gobierno de Bush para beneficio político.

Fuente: El Nuevo Heraldo.
.

Clase media y protección social: Piñera descubre la protección social como un “bono de 40.000”.

El Plan AUGE, la protección a los pobres con el “Sistema Chile Solidario”, el apoyo a los lactantes y párvulos con el “Chile Crece Contigo”, la pensión básica solidaria de la reforma previsional, el seguro de cesantía y el subsidio al empleo de los jóvenes son políticas públicas que protegen a los chilenos frente a eventos fuera de su control y otorgan herramientas para que con su propio esfuerzo salgan adelante. Eso es un sistema de protección social, construido por los gobiernos de la Concertación, en especial el de la Presidenta Michelle Bachelet.

Piñera descubre la protección social como un “bono de 40.000” porque en marzo hay muchas cosas que pagar. Lo incluye en el ingreso ético familiar (IEF).

El IEF es un gran nombre para un conjunto vacío y contradictorio de resultados. Va en contra de lo que sus propios asesores técnicos plantearon en el Consejo de Trabajo y Equidad. En vez de aumentar la empleabilidad de las personas, la disminuirá.

Hoy el verdadero desafío de la protección social es extenderla a la clase media. Frei extenderá la protección social a dicho sector, creando un seguro para créditos hipotecarios en caso de cesantía, y un seguro para la educación y la salud en caso de cesantía. Eso es protección social, no un bono de $40.000. ¿No sabe, acaso, que el bono fue entregado como política fiscal contracíclica por la crisis económica más grande de los últimos tiempos?

Piñera llega tarde a entregar dinero directo para enfrentar el desarrollo, esas técnicas están sobrepasadas; hoy día se requieren instrumentos más sofisticados que no se pueden improvisar al calor de la campaña.

Cristóbal Hunneus – Economista – Blogs Emol.
.

ESPAÑA: Muere Ruiz-Giménez, personaje clave de la política y uno de los padres de la Transición.

Joaquín Ruiz-Giménez nos ha dicho adiós definitivamente. El que, entre otros cargos, fuera primer Defensor del Pueblo en la Democracia (1982-1987), ha fallecido en su domicilio de Madrid a los 96 años tras sufrir un infarto cerebral, según han informado fuentes de la familia. Ruiz-Giménez fue protagonista clave en el franquismo, la Transición y la democracia.

Ruiz-Giménez estuvo cinco años al frente de este organismo, desde diciembre de 1982 hasta diciembre de 1987, y le tocó iniciar el desarrollo una institución prevista en la Constitución e impulsada con el primer Gobierno socialista de Felipe González.

Fue presidente de la Organización Internacional de Estudiantes Pax Romana (1939-1946), embajador en el Vaticano (1948-1951) y ministro de Educación Nacional (1951-1956). Asimismo, el ex Defensor fue nombrado por Juan XXIII experto en cuestiones sociales, jurídicas y políticas y participó en los trabajos de las Comisiones del Concilio Vaticano II.

Posteriormente, Pablo VI le nombró miembro del Consilium de Laicis de la Santa Sede (1967-1972) y estuvo al frente de la Comisión Nacional Española de Justicia y Paz (1971-1975).

Carrera política

Tras fundar y presidir del Consejo de redacción de la revista Cuadernos para el Diálogo (1963-1977), Ruiz Giménez trató de asentar en España una opción democristiana en las primeras elecciones de junio de 1977, pero no llegó a ser elegido diputado por lo que abandonó la política. Después de su paso por el Defensor del Pueblo, fue designado presidente del Comité Español de UNICEF (1988-2001).

Ruiz-Giménez es autor de los libros, entre otros, 'La concepción institucional del Derecho' (1944), 'Introducción a la Filosofía Jurídica' (1958), 'La propiedad' (1961), 'Del ser de España' (1962) y 'El Concilio y los derechos del hombre' (1968).

Fuente: Diario Hispano Español.
.

VENEZUELA: Opositor venezolano prevé un cambio de estrategia.

El líder opositor venezolano Leopoldo López anticipó que la oposición en su país necesitará de una comunicación ``cuerpo a cuerpo'' en las elecciones presidenciales de 2012 para comunicar sus propuestas, ante el cierre de espacios de comunicación masiva.

``La comunicación va a tener que ser cuerpo a cuerpo, porque cada día se están cerrando más los espacios para poder tener comunicación masiva'', declaró López en una entrevista publicada el miércoles por El Diario de Hoy, que se edita en San Salvador.

López, quien fue inhabilitado por la Contraloría General de Venezuela para concurrir como candidato a la Alcaldía Mayor de Caracas en los comicios de noviembre del 2008, consideró que para las próximas presidenciales deberán pasar ``a otro nivel de lucha''.

``No hay más opción que salir y organizar y comunicar'', sostuvo.

Sobre el caso del canal privado Globovisión, al que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ha amenazado con cerrar, López indicó que ahora sí cree que suceda.

``Yo no lo creía hasta hace unas semanas, hoy creo que sí lo van a cerrar'', sostuvo, sin precisar mayores detalles.

Afirmó, en ese contexto, que su país necesita un ``liderazgo alternativo'' y organización social para impulsar ideas ``transformadoras''.

El ex alcalde de la localidad de Chacao dijo que la oposición venezolana trabaja actualmente en la búsqueda de nuevos mecanismos de organización, ya que la ``proactividad'' alcanzada ``no tiene la suficiente incidencia para los cambios''.

``¿Cómo nos tenemos que organizar para que, siendo la mayoría, podamos imponer los cambios que quiere la mayoría?'', es la pregunta que, según López, trata de contestarse la oposición a Chávez.

Opinó que se requiere de una organización ``profunda'' en lo social y lo político, pues dijo: ``Es la única herramienta para lograr --óigase bien--, la imposición de la mayoría''.

El opositor consideró que la organización se logra a través del fomento de un ``liderazgo alternativo'' que también tenga ``arraigo'' local y popular, así como ``convicción''.

Aseguró que, de igual forma, la organización es ``el único sustento para poder impulsar ideas transformadoras desde el gobierno y fuera del gobierno''.

López señaló que Venezuela necesita una oposición política con ``una combinación de audacia, irreverencia y convicción'', pero que se desenvuelva en un ambiente de ``paz y democracia''.

Fuente: El Nuevo Heraldo.
.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Empresas de cobranzas en la mira: Acosan a deudores, malos tratos, falta de respeto y amenazas.

Son las principales denuncias de los afectados hostigados por teléfono.
.
“La ejecutiva de la empresa de cobranzas me ha hostigado constantemente y llama a mi lugar de trabajo amenazándome con que me dejará cesante si no pago porque le contará de la deuda a mi jefe. Incluso le ha contado a mis compañeras de trabajo”.

“La empresa a la que le debo me está presionando para que pague. Pero me llaman a mi casa los fines de semana e incluso a mi trabajo, dejándome recado con mis jefes que no tienen por qué enterarse de mi situación”.

Estas son algunas de las historias de las víctimas de los seres del terror personificados como cobradores, quienes se han convertido en la segunda causa de denuncias en el Sernac.

Por esta razón el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo un llamado a que las personas sigan denunciando y hagan valer sus derechos ante el acoso practicado por las empresas de cobranzas extrajudiciales.

Según el director del organismo, José Roa, si bien los consumidores deben pagar sus obligaciones, no pierden sus derechos por tener deudas atrasadas y las empresas deben respetar lo que señala la ley con relación a las cobranzas extrajudiciales.

Incluso la institución también llama a los consumidores a denunciar y no aceptar los malos tratos y agresiones en las cobranzas, pues la Ley del Consumidor señala claramente que éstas deben respetar la dignidad del deudor, la tranquilidad de su hogar y familia.

Según el organismo público, durante el año 2008 se recibieron 5.200 reclamos y acusaciones contra este tipo de prácticas.

“No da lo mismo de qué forma cobrar. Tener deudas es una realidad para muchos chilenos y cuando las empresas solicitan el pago de estos compromisos, ellos tienen derecho a un trato ajustado a la Ley”, aseguró José Roa.

Además indicó que los consumidores "deben denunciar y no aceptar si lo llaman de lunes a sábado o los domingos, entre las 20:00 horas y las 08:00 horas o si comunican la deuda a terceras personas. Todas esas gestiones están prohibidas por la ley".

De las consultas y reclamos acogidas por Sernac, el 71,2 por ciento corresponde a casas comerciales, el 14,3 por ciento a bancos e instituciones financieras y un porcentaje similar para empresas como farmacias y supermercados.

Sus derechos

Estos son algunos puntos que especifica la Ley del Consumidor sobre el tema de cobranza:

-Los consumidores tienen derecho a que las empresas de cobranzas no le informen a otros sobre la deuda, como los vecinos, la familia o el jefe y especialmente no poner en riesgo la situación laboral del deudor.

- No están permitidos los llamados que no sean de lunes a sábado entre las 8 y las 20 horas. Es decir, no le pueden cobrar los domingo y festivos.

-Las empresas no pueden enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales con el fin de amedrentar al deudor.

-Los consumidores tienen derecho a pagar la deuda directamente a la empresa a la que se debe y no obligadamente a la empresa de cobranza.

Fuente: Cambio21.
.

EE.UU.: A los 77 años muere Edward Kennedy, uno de los pilares del Partido Demócrata de EE.UU.

El senador, a quien en mayo pasado se le diagnosticó un cáncer cerebral, era el último sobreviviente de una saga de hermanos que dominó la política norteamericana de los años 60, una familia que se vio envuelta de glamour, idealismo político y tragedia. Chile no estuvo ajeno a su influencia, ya que fue el impulsor de la denominada enmienda Kennedy, que impidió las ventas de armamento al país durante el régimen militar.

El senador estadounidense Edward Kennedy, el patriarca de la familia demócrata más importante del país y figura clave dentro del partido, falleció la madrugada de este miércoles en Massachusetts, a los 77 años, víctima de un cáncer cerebral.

La familia Kennedy emitió un comunicado a los medios en la que informaba de la muerte del senador, hermano del asesinado presidente John Fitzgerald Kennedy, y uno de los políticos más respetados de Estados Unidos.

Edward Kennedy era el último sobreviviente de una saga de hermanos que dominó la política de los años 60, una familia que se vio envuelta de glamour, idealismo político y tragedia.

"Edward M. Kennedy -el marido, padre, abuelo, hermano y tío que amamos tan profundamente- falleció a última hora del martes en casa en Hyannis Port", afirma el comunicado.

"Hemos perdido el pilar central e irreemplazable de nuestra familia y la luz alegre de nuestra familia, pero la inspiración de su fe, su optimismo, y perseverancia vivirá en nuestros corazones por siempre".

En el comunicado, la familia agradece el apoyo mostrado por los estadounidenses durante los meses en los que ha luchado contra la enfermedad, así como a todos los que "han estado con él durante tantos años en la incansable marcha por la justicia, ecuanimidad y oportunidad para todos".

El senador fue diagnósticado de un cáncer cerebral en mayo del año pasado, del que fue operado, aunque no se le pudo extirpar por completo.

Pese a lo delicado de la operación, Edward Kennedy tuvo una sorpresiva aparición en la Convención Demócrata de Denver, hace justo un año, en la que fue proclamado candidato Barack Obama.

Con un discurso emotivo, lúcido y brillante, Kennedy prometió en aquella ocasión estar presente cuando Obama tomara posesión de la Casa Blanca y así lo hizo, participando en los actos de investidura.

Más tarde acudió a la Casa Blanca en abril, cuando Barack Obama firmó una ley que llevaba el nombre del senador, un duro luchador por la igualdad.

Su ausencia de la capital estadounidense se hizo sentir especialmente en las últimas semanas, en que el Congreso está embarcado en la negociación de una reforma del sistema de salud, de la que Kennedy era un firme defensor.

Pinochet en aprietos

La influencia del senador demócrata también se hizo sentir en Chile ya transcurrida buena parte de la década de 1970, luego que EE.UU. aprobara una iniciativa de su autoría, conocida como la enmienda Kennedy, que suspendió las ventas de armas al régimen militar encabezado por el fallecido ex dictador Augusto Pinochet.

La medida se adoptó luego del asesinato en Washington del ex canciller Orlando Letelier y puso en serios aprietos a las autoridades de facto de la época, ya que coincidió con el clima hostil con Argentina que en 1978 estuvo ad portas de convertirse en un conflicto bélico.

Más tarde, en 1986, Ted Kennedy visitó Chile en el marco de una gira por América Latina, oportunidad en la que se reunión con organizaciones de derechos humanos. Cuatro años más tarde regresó para asistir, en marzo de 1990, al cambio de mando entre Augusto Pinochet y Patricio Aylwin.


Una vida política marcada por escándalos


ed Kennedy, nacido en Boston, en el Estado de Massachusetts, el 22 de febrero de 1932, era el menor de los nueve hijos que tuvo Joseph Kennedy, y hermano del asesinado presidente Joseph F. Kennedy y del también político Robert Kennedy.

Su educación comenzó en la Milton Academy y prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard de donde fue expulsado por dejar que otro estudiante se presentara por él a un examen y donde destacó como deportista.

Después de realizar el servicio militar en Francia y Alemania entre 1951 y 1953, fue readmitido de nuevo en Harvard donde se graduó en Ciencias Políticas en 1956. Tres años más tarde concluiría sus estudios en Derecho en la Universidad de Virginia.

A los pocos meses de acabar la carrera comienza a trabajar en la campaña a la Presidencia de su hermano John y trabajó como fiscal ayudante en el condado de Suffolk (Massachusetts) hasta que en 1962 se convirtió en el senador más joven del país, tras ocupar el puesto que dejó vacante su hermano John al acceder a la Presidencia.

En junio de 1964, en plena campaña electoral para su reelección como senador, sufrió un accidente de aviación del que le quedó una lesión en la espalda.

Fue reelegido senador, cargo que revalidó sucesivamente en 1970, 1976, 1982, 1988, 1994, 2000 y 2006.

Tras el asesinato de su hermano Robert se retiró momentáneamente de la política, pero volvió y el 3 de junio de 1969 se convirtió en el portavoz más joven de la historia del Senado.

Kennedy optó a la candidatura de su partido en las elecciones presidenciales de 1980 frente a Jimmy Carter, quien finalmente fue proclamado candidato del Partido Demócrata.

Ligado al ala progresista del Partido Demócrata, fue miembro de varios comités del Senado entre ellos el Comité Judicial, el de Trabajo y el de Salud, Educación y Pensiones.

Su trabajo en la Cámara Alta ha estado relacionado con los refugiados, el control de la venta de armas en EEUU, la lucha por el desarme y la creación de un sistema gratuito de salud.

El senador fallecido despertó una gran polémica en su país tras declarar que la invasión de Panamá por tropas militares de Estados Unidos en 1989 violaba tanto la Carta de las Naciones Unidas como la de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Sin embargo, el mayor escándalo de su carrera tuvo lugar el 18 de julio de 1969 cuando sufrió un accidente de tránsito que ocasionó la muerte de su acompañante, Mary Jo Kopechne, una antigua voluntaria en la campaña presidencial de su hermano Robert en 1968.

Aunque fue declarado inocente el incidente marcó su vida política.

Casado desde 1958 con Joan Bennet, con la que tuvo tres hijos, se divorció en 1981.

El 3 de julio de 1992 contrajo matrimonio en segundas nupcias con su novia desde hacía varios años, la abogada Victoria Reggie, veintidós años más joven que él y madre de dos hijos de un matrimonio anterior.

El 17 de mayo de 2008 fue hospitalizado en el Hospital General de Massachusetts en Boston, tras haber sufrido aparentemente convulsiones.

Tres días después, el 20 de mayo, le fue diagnosticado un tumor cerebral maligno.

Durante el almuerzo celebrado en el Capitolio tras la investidura presidencial de Barak Obama sufrió una convulsión, por lo que tuvo que ser sacado en camilla del recinto.

El 12 de agosto de 2009 el nuevo presidente norteamericano le condecoró con la Medalla de la Libertad, máximo honor civil de EEUU, que recibió su hija Kara dado su delicado estado de salud.

Fuente: EFE - El Mostrador.
.

VENEZUELA: Cámara de Comercio de Caracas alerta sobre caos económico - Por erradas políticas económicas.

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, cuestionó las políticas económicas contrarias a los intereses del país, pues a su juicio la inversión en armamento y no en las necesidades básicas desmejoran económica y socialmente el país.
En entrevista con Unión Radio, Maldonado señaló que en el caso de Mitsubishi “ellos no pueden seguir funcionado con esta caída de la productividad, en el medio del más descomunal bochinche laboral, con expectativas que el Gobierno sopla en el oído de los trabajadores"

“El débil jurídico es el país. Estamos frente a una situación de catástrofe, llevamos diez años de una equivocación constante con un Gobierno que no puede atinar, se resiste a construir una política que le sirva al país, y me parece importante que coincidamos en que así no puede continuar el país”, consideró Maldonado.

A su juicio, el Estado aplica “una política económica que lo busca es destruir la economía con un discurso y una practica empresarial absolutamente explicita en donde el Presidente de la República se refiere a los productores y comerciantes con el epíteto de burgueses, la burguesía esa que está pegando gritos. En un gobierno que practica y propicia el desorden social y no el orden social”.

Según dijo el empresario, "el Gobierno prevé nacionalizar y utilizar a los trabajadores con la promesa de ser propietarios, sin echarles al final el cuento, que es la quiebra de todas las empresas publicas”.

Para Maldonado, “cerrando Mitsubishi, habiendo cerrado GM, estando por cerrar Toyota, sintiendo el descalabro del campo, que no haya azúcar, agua y gas. Mientras tanto, el Gobierno está preocupado por todo menos por el país; Caracas la ciudad más cara y Venezuela el país más peligroso y el Gobierno en todo menos en los venezolanos”.

Fuente: Diario Hispano Venezolano.
.

Chile se convierte en un país de viejos, mientras la esperanza de vida sube a los 80 años para el 2020. La tasa de natalidad cae a poco más de un hijo

De acuerdo a la cifras del Censo del 2002 el grupo de 60 y más años alcanzó al 11,4 % del total del país, cerca de 1,7 millones de habitantes.

Al año 2020, se estima que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de personas. En tanto, la expectativa promedio de vida de la población chilena se ha desplazado desde los 45 años en 1930 a los 76 años en el 2002, estimándose que el 2020 alcanzará a 80 años.

Pero en la medida que la población envejece, la tasa de natalidad sigue cayendo. De hecho se encuentra entre las más bajas de la región. Si en los primeros cinco años de la década de los 70, las mujeres tenían en promedio 3,63 hijos, veinte años después la cifra bajó a 2,0 y se estima que esta tasa puede descender hasta 1,85 en el 2020.

Hacia políticas públicas que respondan a la realidad

Las cifras anteriores muestran la necesidad de aplicar políticas públicas que reflejen la necesidad de un país que envejece a pasos agigantados.

Según, Paula Forttes, directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), afirma que Chile ha respondiendo de manera oportuna a esta tendencia, a través de los distintos programas enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas. Pero admite que no al ritmo que la gente esperaría.

“Estamos prontos a publicar un completo estudio sobre los adultos mayores, donde a partir de estos datos se desarrollarán distintos programas enfocados en sus necesidades”.

En esta línea, la directora de la entidad afirma que la gente que tiene un nivel de funcionalidad adecuado, sin importar su edad, requiere un ingreso que le permita vivir, oportunidades, acceso a la educación permanente, acceso a la entretención y uso del tiempo libre.

Mientras que el mayor temor de este grupo de personas es requerir de cuidados y no tener a alguien que asuma esta responsabilidad. En este punto, Forttes asegura que hay una necesidad de tener un soporte social.

“Antes el encargado del cuidado de los abuelos era la familia, pero ahora con la incorporación al mundo laboral de la mujer hay menos soporte, por lo que se requiere trabajar en este sentido”.

Por último, señala que en un par de años, todos los organismos del Estado se tendrán que hacer cago de este grupo de personas para garantizarles el derecho a la vivienda, transporte y salud, entre otros, tal como ocurre en otros países del mundo.

Fuente: Cambio21.
.

CEPAL: El comercio de Latinoamérica caerá un 13% en 2009.

El volumen de las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe caerá este año un 13 por ciento, por encima del retroceso del 10% proyectado para el comercio mundial, advirtió la CEPAL. El dato confirma que el sector más afectado por el embate de la crisis económica global en la región fue el comercio, que padece una contracción sin precedentes.

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009

Según el informe, el volumen de las exportaciones de la región caerá este año un 11%, su peor resultado en 72 años (desde 1937), mientras las importaciones disminuirán un 14%, la baja más pronunciada en 27 años (desde 1982). "Urgen políticas para reactivar el comercio, porque el futuro pos crisis seguirá premiando a las economías con mayor orientación exportadora", afirmó la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.

El desplome del comercio regional, según el informe, se originó en la disminución de la demanda internacional, el descenso en los precios de algunas materias primas, las dificultades para financiar el comercio y el comportamiento pro-cíclico de los flujos de intercambio intrarregional, especialmente en América del Sur.

El informe, sin embargo, destaca que a pesar de la contracción comercial, la región ha resistido mejor que en el pasado los efectos de la crisis, gracias sobre todo a las fortalezas macroeconómicas que dejó el ciclo favorable de 2003-2007. Proyecta, asimismo, que después de dos o tres años de escasa actividad, el comercio internacional volverá a ser "una fuente de oportunidades, por lo que la región debe prepararse".

Para la CEPAL, la crisis se transmitió a la economía real de la región por cuatro vías: la inversión extranjera directa, las remesas de los emigrantes, los precios de los productos básicos y el comercio, aunque los servicios y el turismo también fueron afectados.

Prácticamente todos los países latinoamericanos sufrieron caídas en los flujos con sus principales socios comerciales (EE.UU., la Unión Europea, Asia y la propia región), subrayó el informe, que matizó que "sólo China presenta una demanda sostenida de productos básicos", lo que ha permitido contrarrestar en parte la disminución del comercio exterior regional.

Los países exportadores de productos básicos (petróleo y minerales) son los más afectados por el deterioro de los términos de intercambio, que caerán este año un 32,6% para el conjunto formado por Venezuela, Ecuador (petróleo), Colombia (petróleo y carbón) y Bolivia (gas natural).

En el primer semestre de 2009 las exportaciones de productos mineros y de petróleo de la región cayeron un 50,7% interanual, mientras las de productos manufacturados y agrícolas disminuyeron un 23,9% y un 17%, respectivamente. Las caídas más acentuadas se concentraron en los envíos a la Unión Europea (-36,3%) y a Estados Unidos (-35,3%).

Las exportaciones a otros países de la misma región también cayeron de forma importante en el primer semestre (33% interanual en valor), lo que, según la CEPAL, reafirma el comportamiento pro-cíclico que han tenido tradicionalmente las exportaciones intrarregionales.

El informe propone acciones en siete áreas que, según la CEPAL, concentran las mayores oportunidades de integración, en el contexto posterior a la crisis: Invertir en infraestructura, estimular el comercio intrarregional y fomentar la cooperación en innovación y competitividad. También reducir las asimetrías, fortalecer la cohesión social, aprovechar el vínculo con Asia Pacífico y abordar los desafíos del medioambiente y el cambio climático.

Respecto del comercio, la CEPAL propone la creación de un programa de cooperación para estimular el intercambio intrarregional, que coordine la participación de países y organismos multilaterales y regionales para aprovechar sus ventajas y fortalecer la movilización de recursos financieros.

Fuente: Información y Análisis América Latina.
.

MEXICO: Francisco Rojas Gutiérrez será coordinador de los 237 diputados priístas en San Lázaro - Chuayffet.

Liderará la fracción tricolor mexiquense, la más importante en la Cámara.

Candidato único Francisco Rojas es ya oficialmente coordinador de los diputados federales del PRI en San Lázaro, LXI Legislatura. Beatriz Paredes continuará al frente del PRI, tal se lo adelantamos en este Diario Crítico de México. Así, los liderazgos priístas se renuevan y refuerzas en medio de un clima de unidad entre los diferentes grupos tricolores.

Emilio Chuayffet liderará la fracción tricolor más importante en la Cámara de Diputados, la del Estado de México. Emilio Gamboa estará al frente de la Confederación de Organizaciones Populares, cuando Marco Antonio Bernal, actual dirigente cenopista, busque la gubernatura de Tamaulipas. El chiapaneco Sami David David será coordinador de los legisladores federales de la CNOP priísta en la LXI Legislatura de San Lázaro.

El PRI luego de las elecciones del 5 de julio estructuró, reconformó y reafirmó sus liderazgos con un laborioso trabajo de concertación, conciliación y cabildeo político, en el cual los más importantes grupos del priísmo, ahora convertido en el principal partido político de México, estuvieron de acuerdo.

De esta manera empezarán a prepararse para lo que viene: la elección de 10 gobiernos estatales en 2010 y luego en el 2011, el “destape” del que será su candidato a la presidencia de la República. Pero este mismo martes 25 de agosto en que se eligió a Francisco Rojas Gutiérrez, los priístas de jerarquía aseguraron que “no hay que adelantar vísperas” y que lo primero es “definir la agenda legislativa del Congreso y prepararse para las elecciones del 2010”.

Con todo, se reconoce expresamente en el PRI nacional que por méritos propios, el gran adelantado frente a las elecciones del 2012 es Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, quien por su carisma, juventud, pero por encima de todo, su capacidad política demostrada en el ejercicio de gobierno y en los diferentes cargos públicos y de elección popular, ha mostrado hasta el momento ser quien podría representar mejor al PRI en la contienda presidencial del 2012.

Sin descartar que entre el selecto grupo de priístas que tienen posibilidad de llegar a obtener la candidatura presidencial tricolor, está el dirigente de los senadores del PRI, el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera.

“En esta ocasión en el PRI tenemos muy excelentes políticos para la sucesión presidencial del 2012 y la elección de Francisco Rojas, al frente de los legisladores en San Lázaro y quien no tiene aspiraciones presidencialistas, es la mejor prueba de que en el PRI estamos muy cohesionados”, dijo una fuente del mejor nivel en CEN del PRI, al Diario Crítico de México.

Asimismo se comentó que con la permanencia de Beatriz Paredes Rangel al frente del PRI nacional, se da por descartado que la tlaxcalteca vaya a buscar la candidatura presidencialista “pues no podrá ser juez y parte de un proceso de autopromoción desde la cúspide del partido, su función estricta será la de dirigir al partido conforme a las reglas no escritas del sistema político mexicano, que fundó el PRI y que ahora dirige Beatriz.

“Un intento de ser líder partidista y luego candidato presidencial, en nuestro país no funciona y de ello existe para el priísmo un ejemplo tan fallido tal protagonizó en 2006 Roberto Madrazo, quien ahora en un estertor de ultratumba quiso movilizar al gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz para tratar de asustar con el petate del muerto con la presunta candidatura del operador electoral César Augusto Santiago, quien terminó por declinar en sus aspiraciones, al saber de la fuerza y arraigo de Francisco Rojas entre la abrumadora mayoría de los 237 diputados electos del PRI”, dijo un importante dirigente del PRI a este DCM.

La elección de Francisco Rojas Gutiérrez

Poco después de las 19:00 horas inició la sesión en la que los diputados federales electos del tricolor eligieron a Rojas Gutiérrez como su coordinador legislativo, luego de que fue el único candidato que se registró.

"Estamos concientes de la responsabilidad que nos incumbe como primera fuerza política en la Cámara de Diputados. No atropellaremos ni avasallaremos a otras facciones parlamentarias, ni a integrantes de otras filiaciones políticas, agregó el recién nombrado coordinador", dijo en su discurso.

Sin embargo, precisó que la búsqueda de coincidencias con otros partidos no los condenará a la parálisis. Rojas manifestó su agradecimiento a sus compañeros prisitas por la distinción. "Deseo expresarles mi agradecimiento por el honor que me otorgan al encomendarme la coordinación de la fracción parlamentaria de nuestro partido en esta Legislatura", apuntó.

Reconoció además a la lideresa Beatriz Paredes, por el talento y "sensibilidad política", que llevó al tricolor a un intenso trabajo de todos los candidatos prisitas, dirigentes locales, cuadros y activistas. También se mostró agradecido por "el trabajo serio y comprometido del priismo en la colegisladora", refiriéndose a la labor de Manlio Fabio Beltrones.

Apuntó que dentro de esta crisis económica mantendrán una estrecha relación con los presidentes municipales de su partido, con la finalidad de fortalecer el federalismo. "Cuando sea menester, y consideremos que lo exige el interés general, haremos valer nuestra mayoría conforme al principio democrático". Expresó que el tricolor da muestra de su relevo generacional, con el nutrido grupo de hombres y mujeres jóvenes, que son representantes ahora en esta legislatura.

Rojas llamó a reflexionar en el valor de la unidad, para construir y alcanzar objetivos políticos. "Conservando la unidad lograremos nuestros propósitos, con desunión repetiremos seguramente nuestras malas experiencias", subrayó. Poco después de las 19:00 horas inició la sesión en la que los diputados federales electos del PRI eligieron a Rojas Gutiérrez como su coordinador legislativo, luego de que fue el único candidato que se registró en la contienda. Desde las 17:00 horas los diputados federales electos arribaron poco a poco al auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se lleva a cabo la sesión.

Fuente: Diario Hispano Mexicano.
.