
Me gustaría que esas palabras se repitieran durante mucho tiempo en los medios de comunicación para que los mas jóvenes las escucharan; para que los que piden renovación, para los que piden cambios y prometen irresponsablemente, mediten y moderen sus dichos; para los que hablan de nuevas esperanzas entiendan que la esperanza se construye, no se manosea.
Un joven que egresó de enseñanza media a los 15 años y que a los 16 ingresó a la escuela de ingeniería de la Universidad Católica, titulándose a los 22 y viajando a USA para doctorarse y regresar a su país a los 25 años, debe ser considerado como una persona especial.
Pero, ¿qué hizo este joven especial?
Construyó la esperanza. Esa esperanza que conoció cuando decide con otros jóvenes ir a Lota a trabajar como obrero en las minas de carbón. Fue a trabajar, no a construirles casas a los pobres, ni a pasar una temporada con ellos. Lo hizo como un obrero mas, sin ningún privilegio.
Claudio pudo ser rico. Haber usado todas sus capacidades para hacer dinero y acumular. En cambio, decidió dedicarse a los demás, a su próximo. Renunció a la riqueza para dar testimonio de sus convicciones. ¿Cuántos de Uds. jóvenes aun están dispuestos a ello?
Claudio pudo ser famoso. Haber usado sus cargos para exponerse en los medios de comunicación sin importar lo dicho y solo para figurar en las encuestas. En cambio, decidió hacer política en serio, como una empresa colectiva, como una forma de alcanzar la santidad.¿Cuántos de Uds. están dispuestos a ello?
Les hago estas preguntas porque si somos capaces de imitar un poco, aunque sea, un poco a Claudio, habremos renovado la política y mereceremos un funeral como el que se le brindó al camarada Claudio Huepe García.
Enzo Pistacchio Sassarini - Vice presidente DC.
"No será una fórmula la que nos salve, sino una Persona y la certeza que ella nos infunde: ¡ Yo estoy con vosotros !
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario