
Hasta ahora los críticos han dicho que en Chile el Presidencialismo no funciona bien, pero no alcanzan a criticar salvo por la falta de “pureza” la nueva propuesta orgánica. Otros rechazan la inclusión de la pobreza como contraria a los derechos humanos y niegan que puede ser una garantía efectiva para los menos aventajados en Chile. Los contrarios a los derechos sociales y económicos desconocen que ya son parte de nuestra Constitución, o asimilan equivocadamente el dialogo social al corporativismo. Hay quienes niegan el aumento de los quórums reforzados y defienden la idea de la democracia como el gobierno de la mayoría empatada con las minorías, lo que expresa desconfianza por la soberanía popular. Incluso se ha controvertido la idea que el Presidente pueda disolver las cámaras y se olvida explicar que en los sistemas constitucionales parlamentarios y semi presidencialistas europeos esta es una institución central. De las críticas reconocemos que el tema del acoplamiento entre elecciones requiere estudio y merece ser debatida por todos los chilenos.
La propuesta de reforma constitucional del Senador Frei dice que no se ha querido ser original ni maximalista y que debe ser debatida en sus méritos en el Congreso. Esperamos que la ciudadanía tenga la fuerza para generar un nuevo momento constitucional en Chile.Invitamos a tomar contacto por esta iniciativa en constituciondelbicentenario@gmail.com. Ojalá juntos construyamos un momento que se exprese en una nueva Constitución para el Bicentenario, que sea capaz de generar a su vez un sentimiento profundo de patriotismo constitucional, que perviva por muchos años entre todos los chilenos.
Por Pablo Ruiz-Tagle Vial - (Columna publicada en diario La Tercera).
Pablo Ruiz-Tagle Vial recibió el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y el título profesional de abogado de la Corte Suprema de Chile en 1984. En la Universidad de Yale obtuvo el grado de Master en Derecho (LL.M) en 1988 y en 1995 su grado de Doctor en Derecho (J.S.D.).
Desde 1994 es socio del Estudio Larrain y Asociados. También es profesor de Derecho Constitucional e Introducción al Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ha publicado diversos artículos y libros, tales como REVISIÓN CRÍTICA DEL DERECHO en 1990; ha trabajado en la traducción del libro de C.Fried LA OBLIGACION CONTRACTUAL, EL CONTRATO COMO PROMESA, en la obra de M. Damaska LAS CARAS DE LA JUSTICIA, ANALISIS COMPARADO DEL PROCESO LEGAL, y el año 2000 publicó su libro PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONTRATOS, todos ellos con la Editorial Jurídica de Chile. El año 2002 publicó en México con Editorial Fontamara su obra DERECHO, JUSTICIA Y LIBERTAD. En 2007 publicó su libro LA REPUBLICA EN CHILE con Renato Cristi, Ediciones LOM, Santiago, Chile.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario