martes, 30 de diciembre de 2008

Eduardo Frei consolidó apoyos transversales a su candidatura.


Con los días crecen las adhesiones al abanderado presidencial de la DC desde el mundo socialdemócrata e incluso encuentra simpatías en sectores de la izquierda con sus propuestas de nueva Constitución y repartición de “la píldora del día después”.
.
Asesor y cuñado de Lagos entró a su equipo el mismo día que Auth le dio su respaldo.

.
La incorporación de Pedro Durán Toro, cuñado y ex asesor de Ricardo Lagos, al grupo de trabajo del candidato presidencial de la DC, Eduardo Frei, se trasformó ayer en otro de los sellos significativos del apoyo que, en el último tiempo, ha recibido el parlamentario desde sectores del mundo socialdemócrata y ajenos a la falange.

Durán dijo que apoya "una candidatura concreta, sólida, con experiencia, posibilidades de ganar, convicción y con decisión de renovar las cosas".

La integración de Durán al equipo Creando Océanos Azules y Despejando la Cordillera, que gestiona la propuesta programática del parlamentario, se suma a otros hitos de apoyo como el del ex presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro (PS), de los cuatro ex ministros del PPD, del presidente de esa colectividad Pepe Auth e incluso, de la juventud pepedé.

Precisamente que el respaldo del cuñado y hombre de confianza de Lagos se diera cuando crecen las voces desde el PPD y otros sectores de apoyo a Eduardo Frei, le pone la guinda a la torta de los respaldos.

Los espaldarazos de sectores ajenos a la DC vienen a coronar un año fructífero para el senador, que desde marzo, cuando decidió volver a la primera línea política, hasta la fecha, logró posicionarse como carta presidencial de la Concertación.

EL CAMINO DE FREI

Bastó que el resultado de las elecciones municipales sepultara la aspiración presidencial de la ex timonel de la DC, Soledad Alvear, para que diera un paso al lado y Eduardo Frei, fortalecido durante la campaña -donde recorrió cerca de 200 comunas- se instalara como la opción más segura de la falange. Los respaldos a su abanderamiento crecieron.

Después, el senador se anotó un triunfo fundamental: fue proclamado de manera unánime por la junta nacional del partido como abanderado presidencial. Y se conformó una mesa que se puso detrás de su candidatura.

Luego, sin buscarlo como él mismo explicó, contempló cómo Ricardo Lagos, considerado un "contendor fuerte" decidió no subirse a la carrera por La Moneda.

Un paso que le granjeó respaldos transversales fue su propuesta de una Constitución Bicentenario que reemplace definitivamente la Carta Magna heredada de la dictadura. Le llovieron aplausos desde la DC, el PS, el PPD y el PRSD.

En esa línea, presentó un plan económico al Gobierno para encarar la crisis económica internacional. Eso lo llevó hasta la sala de audicencias de la Presidenta Michelle Bachelet y sus propuestas estuvieron en los medios generando debates y apoyos.

Los guiños hacia Frei aparecieron incluso desde sectores de la izquierda, como cuando el senador se mostró partidario de repartir la "píldora del día después" para apoyar a jóvenes y mujeres de sectores pobres.

Porque a esta altura está instalado que el senador tiene apoyos transversales.
.
Fuente La Nacion.
.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Columna Revista El Periodista - Diálogos Ciudadanos. - P. Esteban Gumucio

Quieres saber lo que piensa y siente la gente? Joel Muñoz El Periodista Diciembre 2009.

Un grupo de simples ciudadanos, vinculados por el cariño y la memoria del sacerdote Esteban Gumucio, se dieron la tarea de organizar diálogos ciudadanos para conversar sobre temas de interés común. Sin pedirle permiso a nadie.

Sin pedirle financiamiento a nadie. Durante un año se reunieron para conversar de un modo democrático e innovador. Participaron en total cerca de 700 personas. Asistieron los de arriba y los de abajo, los pobres, la clase media y algunos ricos. Ciudadanos y políticos. Hombres y mujeres. Jóvenes y viejos. Todos diversos, con lenguajes, culturas e historias distintas. Estimulados por una pregunta central, conversaron alrededor de una mesa y una taza de té. Todos mezclados, conversaron, anotaron, encontraron acuerdos y divergencias.

Se cambiaron de mesas, se revolvieron y se hizo de nuevo la conversación. Luego volvieron a sus mesas originales y seleccionaron las mejores ideas para dar respuesta a la pregunta central. Las mesas nombraron un representante que pegó las ideas en la pared, junto a los otros representantes que hacían lo mismo. Juntos seleccionaron todas las ideas, que eran muchas, las ordenaron por contenido y luego hicieron una síntesis. Se obtuvo un promedio de diez respuestas creadas en conjunto que se escribieron en una pizarra en el escenario.

Cada persona asistente fue subiendo al escenario y votó por las ideas que le parecían mejores. Esta es una síntesis del resultado. Para que los que quieren gobernar tomen nota no sólo de los contenidos sino de una forma concreta de escuchar y creer en la sabiduría de la gente.

Este ejercicio echa por tierra todas aquellas creencias de que sólo los iluminados pueden tener visiones de país.

¿Qué podemos hacer por una educación humana, justa y solidaria?

1. Reemplazar el sistema educacional clasista por un sistema de integración social:

2. Otorgarle un sentido humano a la educación.

3. Promover una participación activa de toda la sociedad en favor de la educación

4. Formar la vocación de profesor

5. Aprender cada uno del otro


¿Cómo participar en la construcción de un Chile para todos?

1. Creernos el cuento, el sueño es posible: Chile para todos

2. Fomentar la cultura participativa integral en la casa, en la calle, en la vida

3. Tomar conciencia de las necesidades y ponernos en acción

4. Participar en el desarrollo humano, económico, social, ambiental, con respeto por la diversidad

5. Asumir que la responsabilidad es compartida

6. Crear espacios y generar redes Bicentenario de los pobres


¿Qué hacemos para que todos podamos celebrar?

1. Abrir el círculo, no más discriminación

2. Más espiritualidad, más afectividad y más solidaridad

3. No queremos celebrar con y desde el poder

4. Celebrar la lucha de los pobres y su esperanza

5. Reconocernos mutuamente. La pobreza es un problema de todos, no sólo de los pobres

6. Construir redes, comunicación y conciencia de la responsabilidad de todos con la pobreza

7. Celebrar la dignidad humana todos juntos

8. Hacerles ver a los que toman las decisiones que hay mucho por hacer


¿Qué podemos hacer para mejorar la vida entre los latinoamericanos?

1. Poner la educación al servicio de la integración latinoamericana conociendo la historia común

2. Formar en igualdad y respeto a las culturas

3. Cambio de nosotros mismos con una nueva actitud que favorezca la integración

4. Hacer respetar plenamente los derechos laborales de los inmigrantes

5. Desarrollar una identidad chilena como parte de Latinoamérica

6. Comprometerse a abrir espacios en los medios de comunicación y crear nuevos medios para favorecer la integración latinoamericana

7. Asumir realmente que la hermandad se expresa en reconocer al otro como parte de nosotros mismos


¿Qué podemos hacer los ciudadanos frente a los medios de comunicación?

1. Dejar de creer que los medios tiene tanto poder, creer en el poder de los ciudadanos.

2. Crear y apoyar medios y espacios alternativos.

3. Valorar las buenas noticias de la comunidad.

4. Crear el día que apagamos la tele. No informarnos.

5. Generar conciencia, promover procesos humanizadores.

6. Creernos que somos comunicadores de la unidad en la diversidad. Conciencia crítica.

7. Poner el tema de los medios en la agenda política.

8. No a la norma estadounidense para la TV Digital.

Gentileza: Instituto Jorge Ahumada.
.

Pedimos Consecuencia. Elecciones Ya.

Las Directivas duran lo que tienen que durar y los órganos partidarios se renovarán cuando corresponda hacerlo. No nos debe extrañar que una directiva, cuando cumple su período, llame a elecciones. Si hay o no período electoral da lo mismo. Los demócrata cristianos debemos ser capaces de "caminar y mascar chicle al mismo tiempo". Las actuales Comunales y Provinciales se renovarán si o si en Enero próximo."

(Moisés Valenzuela, Secretario Nacional PDC)

Palabras del Secretario Nacional del Partido Demócrata Cristiano el último 5 de Abril de 2008 en la Casa de Ejercicios "Sagrado Corazón" de Talagante en el marco de un Consejo Provincial Ampliado de Talagante.

Camaradas:

Pedimos consecuencia. No podemos partir desdiciéndonos de lo ya señalado. Renovemos nuestras Directivas y con ánimo renovado llevemos nuestras Ideas y a nuestro Candidato, camarada Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a "La Moneda".

Fraternalmente

Braulio Contador
Militante de Peñaflor
.

ESPACIO RECREATIVO EDUCACIONAL - Marta Larraechea

.
Algo de lo cual no debemos olvidarnos.....ha dado muy buenos frutos en nuestro pais..
.
INNOVACION EN EDUCACION: Aprender haciendo y jugando

Más que un museo, se trata de un espacio de entretención y aprendizaje, orientado a fomentar la curiosidad intelectual y la creatividad en niños y jóvenes, que viven experiencias interactivas con las ciencias, las artes y la tecnología. Un promedio de 500 mil personas visita anualmente el Museo Interactivo Mirador, MIM, ubicado en la comuna de La Granja, en Santiago. En sus 14 salas, que contienen cerca de 300 exhibiciones, se cumple el principio del “aprender haciendo”. Que los visitantes salgan del museo con más interrogantes que con las que llegaron es la meta de sus gestores, encabezados por la orientadora familiar y ex Primera Dama Marta Larraechea, de 62 años.

La idea daba vueltas en la cabeza de Marta Larraechea desde comienzos de los 90 y terminó de materializarse en 2000, cuando su esposo, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, completaba su período como Presidente de la República. El MIM pertenece a la Fundación Tiempos Nuevos y se inspiró en museos interactivos como el Museo Papalote de México y otros de similares características en países como Venezuela, Estados Unidos y Francia.

La creación de este “espacio recreativo educacional”, como lo define Marta Larraechea, contó con el apoyo y la participación de científicos, artistas y gestores públicos. Ellos adaptaron las experiencias foráneas a la idiosincrasia del público chileno y buscaron, además, su propio camino. “La mitad de las muestras que contiene el museo se elaboró en Chile, en tanto el resto tuvo que traerse desde fuera”.

En pocos años, el MIM ha pasado a convertirse en el museo más visitado del país. “Se trata de un proyecto educacional y social”, explica Marta Larraechea. “Además, es un aporte al conocimiento, a la educación chilena y al profesorado, que trabaja en conjunto con ellos. Hay un interacción tremenda a nivel metropolitano y regional”. En este sentido, dice, “ha sido un acierto emplazar el MIM en una comuna de la periferia de Santiago, lo que ha contribuido a mejorar esa zona”.

Además de la capacitación a profesores, el MIM ha extendido su influencia al resto del país a través de muestras itinerantes, que han llegado a sitios tan lejanos como el archipiélago de Juan Fernández.

Por Marta Larraechea - www.mim.cl
.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Auth advierte: “Yo le propondría al Consejo PPD apoyar a Frei...”

.
“... si las circunstancias actuales no se modifican”, señala timonel pepedé.  Candidatura de Insulza: “Es difícil que alguien que no tiene una determinación clara llegue a ser Presidente”.  “José Miguel ha pagado por su indecisión. Su posición sería mejor de haber mostrado una mayor convicción y que su candidatura va a firme”.  Se opone a reeditar eje PS-PPD: “Es una idea añeja”.

Dice que tiene que hacerse cargo de sus palabras. Que hace más de un año señaló que si el candidato presidencial DC estaba en igualdad de condiciones que el otro postulante de la Concertación, había que respaldar al falangista. Por eso, ahora el timonel del PPD, Pepe Auth, anuncia que si el actual panorama político no cambia en forma sustancial le pedirá al Consejo Nacional de su partido —del 24 de enero— que apoye a Eduardo Frei.

De paso, insiste en sus críticas al candidato del PS y actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de quien señala ha hecho “demasiados cálculos” para resolver su postulación.

Auth asegura que la polémica en que se enfrascó su correligionario Guido Girardi con Carabineros no “le hace bien ni al PPD” ni al senador, y que pone a la tienda “en contradicción con el discurso partidario contra la discriminación y los privilegios”.

Y también en contra de los que muchos piensan en su partido, asegura que la idea de revivir el eje progresista PS-PPD “es añeja”.

—¿Qué le parece que Insulza esté en Cancún, en momentos en que se negocian los apoyos a las candidaturas?

—Si Insulza hubiera estado aquí y se hubiera quedado cuando se lo pedimos, y me incluyo, para comprometerse a partir de las municipales en una elección presidencial, la situación sería distinta.

—¿Debería llegar ahora con la renuncia a la OEA?

—Habría que preguntarle eso a quienes piensan que es la mejor opción para la Concertación. En este minuto no me incluyo.

Si quiere jugar su opción de verdad, tanto antes esté aquí de cuerpo presente y decidido a emprender una carrera, mejor será para su opción y sus partidarios. El punto clave es que la gente debe entender que la persona que emprende una carrera presidencial tiene una convicción tan profunda de lo que quiere para Chile que no hay ningún cálculo que lo limite.

—¿Y Ud. cree que Insulza ha estado haciendo cálculos?

—Demasiados a mi juicio, comprensibles para el común de los mortales, pero uno no puede emprender una tarea de la envergadura de la Presidencia de la República sin la fe del carbonero y la convicción absoluta y sin aversión al riesgo. La Presidencia es de los determinados, no de los dudosos. Eso ha mostrado la historia: Allende bregó cuatro veces, Ricardo Lagos hizo una primaria donde fue derrotado, esperó, creó condiciones y generó fuerzas suficientes. Es difícil que alguien que no tiene una determinación clara llegue a ser Presidente de Chile.

—¿Puede recuperar terreno?

—Nadie ha clavado la rueda de la fortuna. José Miguel ha pagado por su indecisión y su posición sería mejor de haber mostrado una mayor convicción y que su candidatura va a firme.

“Hoy no hay candidato natural y obvio de la Concertación”

—¿Frei tiene una ventaja muy amplia?

—No es irremontable, pero si Insulza no está muy pronto en enero puesto sobre la parrilla, puede llegar a ser irremontable.

—Ud. ha dado varias señales de respaldo a Frei, cuando lo natural sería que el PPD apoyara a Insulza.

—En todas las elecciones anteriores ha habido convicción absoluta de que un candidato es mejor que el otro. Ocurrió con Frei y Lagos el ‘93, con Lagos y Zaldívar el ‘99, ocurrió a partir de cierto momento con Michelle Bachelet respecto de Soledad Alvear.

En cambio, hoy día no hay candidato natural y obvio de la Concertación, que podamos decir «con éste vamos seguros y con el otro no pasa nada». Entonces, cuando hay compañeros que me plantean que es preciso que el PPD, el PS y ojalá el PRSD se unan detrás de un candidato para ganarle las primarias a Frei, yo me pregunto si no tenemos convicción de tener un candidato mejor que Frei, si tampoco vemos que hay una voluntad consolidada de reconstruir un cierto eje estratégico PPD-PS y que eso sea conveniente para la Concertación ¿cuál sería la motivación para unirnos detrás de un solo candidato e intentar ganarle a Frei, si no tenemos la convicción de que aquél con que ganemos tendrá mejor opción frente a Sebastián Piñera?. Luego está el factor voluntad. Hay algunos que dicen que Insulza estaría esperando las encuestas para decidir, pero los líderes están hechos para cambiar las encuestas, no para esperarlas, y lo que uno le empieza a reconocer a Frei es esa tenacidad para desde encuestas pésimas para él, que lo mostraban completamente ausente e incapaz de generar una decisión política hace dos o tres años, sin embargo, con la fe del carbonero, toma posición y genera una adhesión transversal.

—¿No hay clara voluntad de reconstruir el eje PS-PPD?

—Ni seguridad de que sea conveniente.

—Escalona dijo que al PPD no le interesaba la idea...

—En el PPD quienes defienden la candidatura de Insulza piensan que a través de esa candidatura es posible construir un acuerdo estratégico privilegiado dentro de la Concertación. Parte importante del PPD tiene esa apuesta. Aquí no hay decisiones estratégicas, consensuadas todavía, las va a haber el 24 de enero. Si nosotros respaldamos la candidatura de Insulza va a ser porque se inscribe en este diseño estratégico. Yo, lo he puesto por escrito en otras ocasiones, pienso más bien que la idea de que la Concertación está formada por dos almas, es una idea añeja. Se ha ido constituyendo en la sociedad un electorado que nos es común en la Concertación y la gente se identifica no con un sector de la Concertación, sino con esa unidad de centroizquierda. Y el progresismo es transversal dentro de la Concertación, no divide a los partidos socialdemócratas del PDC, basta ver las conclusiones del congreso ideológico DC. El progresismo es la Concertación y mi pelea es hacer de la Concertación una fuerza más progresista y no crear un polo dentro de la Concertación. Ese diseño está sobrepasado por los hechos, por la historia.

—Enrique Correa dijo que es contranatura que el PPD no apoye a Insulza.

—Me llama la atención que Correa haya descubierto a estas alturas la naturaleza de la organización y del sentido de la Concertación. El no recuerda que nadie apeló a su naturaleza cuando apoyó fervientemente a Alvear contra Bachelet en la campaña de primarias del 2005, mostrando que la Concertación es una sola y que no constituye pecado mortal apoyar a candidatos dentro del mundo de la Concertación. Pedir una acción refleja para apoyar a Insulza porque el PPD y el PS tienen un guión que los une, es inconsistente con su propia conducta frente a la disyuntiva Bachelet-Alvear, con el agravante de que Bachelet aparecía ante la gran mayoría de los chilenos como la única opción para ganarle a Joaquín Lavín.

—Pero dicen que dos tercios del Consejo del PPD apoyarían a Insulza.

—No sé de quién son esos cálculos. No hay nada peor que colgar la piel del oso antes de matarlo, dicen los suecos. Hay mucha gente que no tiene una opinión consolidada. Por eso no haría cálculos de tropas. El panorama está completamente abierto. Quien crea que tiene el Consejo Nacional garantizado en una u otra dirección está completamente equivocado.

—¿Está abierto a un acuerdo en lugar de primarias?

—Un acuerdo o lo que yo he llamado un golpe de unidad crea un efecto positivo en el sentido de resolver la preocupación y la angustia de que la Concertación no va a tener nunca un candidato. De todas maneras nos obligaría a hacer una deliberación participativa de las definiciones programáticas, como plebiscitos temáticos. En todo caso, yo prefiero primarias.

—Existe cierta preocupación respecto a las primarias, porque algunas encuestas le dan ventaja a Insulza en esas elecciones, pero según las mismas es Frei quien se acerca más a Piñera.

—Las encuestas respecto de las primarias no son claras. Claramente si compitieran Insulza y Frei en primarias habría un resultado muy estrecho y lo que empieza a aparecer, pero todavía no está consolidado suficientemente, es que podría.

Por Claudia Valle J. – La Segunda.
.

martes, 23 de diciembre de 2008

Bienaventurados.............

.

.
La navidad, más que algo material para alegrar a nuestros hijos y niños, es la posibilidad de re-encontrarnos con el concepto Cristiano de antaño. Nuestra mente humana, da para mucho, pero nuestra espiritualidad y mas aun nuestra fé es la clave de los mejores deseos para todos vosotros.

Mi deseo, es que nuestra gente disfrute en familia con sus seres queridos, que hagan un espacio de encuentro con el hombre mas importante de nuestra historia y el mas leído por todas las culturas del planeta. Que tengan esa hermosa posibilidad de encontrar y aceptar esa fé que todos saben que esta ahí, solo hay que tomarla, aceptándolo en nuestras vidas. Más, solo basta un corazón dispuesto.

Sin caer en los fanatismos: ¿Que es lo que desea un Padre para sus hijos? - ante todo lo mejor, buscará las formas para estar ahí - cuidarlo, amarlo, orientarlo, etc - Así es también la persona que sin ser nombrada es.

Tengan Uds., unas fiestas en unión, con mis bendiciones.

Carlos Saavedra Martínez
.

"No tengan miedo...". Andres Palma.

Estimados Camaradas y Amigos. He recibido este mensaje de Andres Palma, espero que Andres no se moleste por publicarlo. Me pareció interesante, por su bonito contenido, hacerlo propio como el saludo oficial de Navidad de este blog a los usuarios del mismo, que a la fecha, suman mas de 10.000.cespinoza.

"No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. Miren como lo reconocerán: Hallarán un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre".

Así se anunció el nacimiento de Jesús a los pastores.

En estos días me he preguntado si yo reconocería al Salvador, tan inocente como un niño en pañales y en un pesebre. He pensado en tantos niños a los que no damos oportunidades de contribuir a la Salvación y en cuanta poca Fe tengo para reconocer en esas personas pequeñas y débiles a el Salvador.

Se nos anuncian tiempos de dificultades económicas para la mayoría o para todos, y en este momento uno necesita esa palabra: "No tengan miedo".

Quiero compartir contigo esa palabra y un saludo de PAZ.

Un abrazo
Andrés Palma.

Gentileza: CEspinozaJ.
.

Relevante aunque no definitivo.

Concluye el año y llega la hora de las evaluaciones más reposadas. Cuando miramos hacia atrás, es inevitable advertir que tuvimos un período revuelto y agitado. No pretendo listar exhaustivamente cada uno de los acontecimientos, aunque una mención general a una pequeña porción de ellos permite dibujar las tendencias más relevantes.

En primer lugar, durante el 2008 se afianzó la unidad al interior de la derecha. La reciente proclamación de Piñera como candidato único de la Alianza fue el corolario de un esfuerzo que, a resultas de la expectativa de poder ganar las próximas elecciones presidenciales, tenía por objeto disciplinar a la oposición. Ni siquiera las tempranas muestras de independencia efectuadas por Lavín; el desafortunado viaje a Perú y Colombia que materializó el empresario y sus principales vasallos; las muestras de disidencia al interior de la UDI y RN, protagonizadas por Kast y Lily Pérez respectivamente; o las denuncias de corrupción que afectaron a varios de sus municipios, mermaron dicho objetivo.

En evidente contraste, este también fue el año de la confusión y el desorden en la Concertación. La renuncia definitiva a las aspiraciones presidenciales de Ricardo Lagos, entre otras cosas motivada por el deterioro que experimenta la coalición oficialista, no ha podido todavía cerrar un capitulo plagado de desavenencias internas. La discusión en torno a las dos listas municipales; la tensión que hasta el día de hoy se mantiene entre el PPD y el PS; el insólito intercambio epistolar de los precandidatos; las dudas de Insulza; o las recriminaciones personales entre los presidentes de los partidos, son sólo algunos ejemplos de cómo parte del éxito de la derecha ha sido pavimentado por los errores y torpezas de la propia coalición gobernante.

Caso aparte el de la DC. En efecto, el 2008 debutó con la expulsión del Senador Adolfo Zaldívar, la que fue seguida de la renuncia de otros cinco parlamentarios de esa colectividad, lo que significó perder la mayoría oficialista tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. De igual manera, la renuncia de Soledad Alvear después de una larga disputa con el senador Frei, dejó demasiadas heridas abiertas, las que no han cerrado del todo pese a la unánime y reciente proclamación de este último. Como si no bastara, la falange se receta una flamante directiva de “unidad”, dejando afuera a buena parte de la renovación de ese partido, en especial a aquellos alcaldes que había obtenido las más altas mayorías ciudadanas.

Pero también fue un año difícil para la administración de Bachelet. Más allá de los evidentes logros, como por ejemplo la puesta en marcha de la reforma previsional, la ausencia de una estrategia para enfrentar varias de las dificultades que se presentaron, desnudo la ausencia de una unidad de propósitos. Descontando la intransigencia e irracionalidad que mostró la derecha en reiteradas ocasiones, hubo errores inexplicables del propio gobierno en el desenlace de los dos hechos políticos más relevantes del año que termina: me refiero a la destitución de Yasna Provoste y los temas que atañen al financiamiento del Transantiago. Para que decir de la poca finesa que mostró el ejecutivo en la negociación con los contratistas de Codelco o el reajuste de los funcionarios públicos.

No es sorpresa, entonces, el resultado de la última elección municipal. El partido del 2008 lo ganó la oposición. Con todo, y pese a la irrupción de la crisis económica mundial –lo políticamente más relevante para el próximo año— el escenario electoral permanece aún abierto: ojo con Frei.

Por Jorge Navarrete.
.

PIÑERA según PAMELA JILES.

Antes de conocer a Sebastián Piñera tuve el placer de departir con su padre, don José, que en plena dictadura me invitaba a tomar el té a su departamento en El Golf. Era un caballero con mucho mundo, que se manchaba las camisas con mermelada de ciruelas, un señor ilustrado, nervioso, interesante, sin pelos en la lengua, que no se hacía problemas de pelar directamente a sus hijos y a la madre de éstos, de la que se había separado siendo ambos ancianos, en no muy buenos términos según su propia versión. También conocí a don Bernardino, el tío cura del actual candidato, siendo yo una adolescente, cuando mis abuelos lo contrataban para ir a decir misa a nuestro fundo familiar. Curiosamente, mis padres y abuelos son completamente agnósticos pero propietarios de una capilla de más de doscientos años adosada a nuestra casa-hacienda.

Una vez al año, don Bernardino era convocado para alegría de los inquilinos que aprovechaban de bautizar sus guaguas, hacer la confirmación y confesarse. Recuerdo que llegaba de buen humor, exigiendo su cazuela de pava, de la que se comía tres platos una vez concluida la tarea apostólica. A Sebastián Piñera lo conozco hace dos décadas. Lo entrevisté unas diez veces por lo menos para diversos canales de televisión: lanzándose en parapente, cocinando huevos fritos, afeitándose semi desnudo en el baño principal de su casa de Camino La Viña sólo cubierto por una toalla –debo consignar que yo estaba completamente vestida-, en un set con bailarinas emplumadas, ejercitando su laxa musculatura en un gimnasio, acompañado de dos de sus hijos, o mostrándome su dormitorio y su enorme cama matrimonial [la misma en que se reunió con Andrés Velasco y Pérez Yoma cuando estaba convaleciente de su cirugía estética], en fin, en las más curiosas situaciones. Todas esas entrevistas tenían por objeto –para mí- hablar de política y -para él- mostrar aspectos desconocidos de su personalidad.

En materias sociales, legislativas, económicas o de política internacional, Piñera es conocido entre los periodistas como "livianito", un señor con ideas más vistosas que profundas, que no se sale de un decálogo de frases populistas y en ningún caso muestra la consistencia de un estadista. En cambio, cuando se trata de exhibirse como personaje mediático se convierte en un entrevistado creativo, generoso, articulado, dispuesto a todo y que jamás elude las preguntas complicadas, tanto así que hasta hoy me recrimina cierta indiscreción que según él lo obligué a cometer en un programa en directo y que le trajo algunos problemas familiares. Creo conocer lo suficiente al actual candidato a la presidencia como para afirmar que Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique es muchas cosas, pero sobre todo un travesti. No sólo por el detalle patético de que usa tacos altos, se somete a cirugías estéticas – cualquier día se pone tetas- y se pasea por los canales de televisión con un estuche de cosméticos en la cartera. Piñera es un travesti en el plano social. Un tipo que creció en una familia de estricta clase media, que no tiene la cultura de su padre ni el encanto deschavetado de su madre, y que desde temprano mostró tendencia al arribismo. Siempre soñó con tener estatus.

Sus compañeros del Verbo Divino lo recuerdan como un alumno desmesuradamente competitivo que vivía obsesionado con ganar los primeros puestos, tener acceso al poder económico, codearse con los chilenos de estirpe, comprarse una identidad aristocrática. Desde joven era entrador, práctico y realista. Captó sin demora que carecía de la brillantez intelectual de su hermano José y también que le costaba sofisticar sus gustos y modales más allá de lo cosmético, pero se hizo millonario gracias a la dictadura de Pinochet, a través de negocios especulativos, sin haber creado fuente de trabajo alguna y profitando de las obscenas reglas laborales impuestas por su hermano ministro, regalón del tirano. Lo triste es que ni todo su poder adquisitivo puede comprar clase, cosa que a sus sesenta años cree, haber obtenido mientras la oligarquía tradicional chilena lo considera hasta hoy un aparecido, siútico, mal agestado, sin cuello y con los bracitos cortos, algo chabacano, farandulero y muy poco fino, particularmente cuando ostenta sus millones, sus propiedades y sus ganancias. Piñera es un travesti en el plano de la seducción. A Sebastián no le iba muy bien con las mujeres. De joven era feúcho, bajito y mal hecho, además de indiferente a los encantos femeninos. Cuando le resultaban sus escarceos con alguna muchacha, resultaba ser demasiado popular para sus planes de subir en la escala social, así que se casó con su primera polola oficial, una joven sin alcurnia como él, pero perfecta para ejercer de la clásica esposa medio pelo, dispuesta a anularse sin tregua para dedicarse a su familia y a apoyar a su marido en el proyecto de convertirse en nuevo rico. Hoy, dicen que se siente sexy. El dinero lo ha transformado en un galán. Le gusta rodearse de mujeres atractivas, como Pía Guzmán – antes de la debacle-, Lily Pérez, y, sobre todo, la estupenda Carmen Ibáñez. Eran íntimos amigos, inseparables, veraneaban juntos incluso, hasta que algún acontecimiento misterioso quebró esa cercanía. Piñera es un travesti en el plano de los negocios. Dicen que el actual magnate y candidato era gerente general del viejo Banco de Talca cuando éste quebró estrepitosamente. No debe haber sido muy brillante su gestión si esos fueron los resultados. Pero claro, entonces administraba la plata de otros. Es un experto en fusionar empresas y volverlas monopólicas, obteniendo así enormes elusiones tributaria al absorber las pérdidas de unas con las utilidades de otras.

Piñera es un travesti en el plano intelectual. Astuto, rápido, inquieto, no es, sin embargo, un tipo culto. En su juventud se empeñó en convertirse en el más morenito de los neo capitalistas de su generación que fueron a doctorarse a los Estados Unidos. Tal cosa fue posible para él, gracias al pituto espectacular que le proporcionaba su hermano José, que ya era el mejor alumno en Harvard, muy bien considerado por el cuerpo académico y directivos de esa universidad.

Fue el pivote perfecto para hacer fortuna junto con la hornada de nuevos ricos que apareció en los ochenta, en plena dictadura. Sus temas e intereses no van mucho más allá de las ventajas de la economía de mercado. No es un conocedor del arte ni de otras disciplinas del saber. Prefiere los best-sellers a lecturas más complejas. Según él, toda buena idea debe caber en una hoja tamaño carta. Y –como conoce sus limitaciones culturales-se siente más cómodo en escenarios superficiales, frívolos, que en alguno en que puedan ponerse a prueba sus conocimientos. Piñera es un travesti mediático.

Convencido de que es algo así como el Berlusconi del tercer mundo, el candidato del neoliberalismo concentra todos sus esfuerzos en el trabajo mediático, es uno de los máximos personajes de la farándula nacional, y al mismo tiempo abomina de ese género e intenta "domesticarlo". Adquirió un canal y se compró también unos cuantos ejecutivos de la industria televisiva con el objeto de que apoyen centralmente su campaña. Para él, los medios de comunicación deben usarse como difusores del pensamiento único, conservador, retardatario, consumista, xenófobo y arribista, todo lo cual él considera "moderno".Entiende como fundamento de la sociedad democrática el que los ciudadanos son consumidores. Los consumidores determinan la producción mediante su demanda. Consumidor y elector son –desde la óptica piñerista– la misma cosa. Cada individuo elige con total libertad los bienes que puede comprar [si eres pobre, te endeudas] así como elige a sus representantes en el gobierno, en el parlamento y en el municipio. Pero esta doble calidad de consumidores y electores pasa a ser peligrosa para sus intereses en la medida que el rating, el zapping y el telecomando comprometen la exhibición continua de las miserias de los estigmatizados sectores populares, las enormes falencias de la democracia, los actos de corrupción de los políticos [sobre todo los de su bando], la verdadera ideología autoritaria de la derecha y, quién sabe, hasta la posibilidad de liderazgos completamente distintos a los oficiales. Ahora usa su canal para posar de estadista, serio y profundo, cuando en 1992 todos fuimos testigos del bochornoso episodio en que insultaba de la manera más vulgar a su correligionaria Evelyn Matthei y complotaba contra ella usando un vocabulario muy poco caballeroso. Piñera es un travesti político. Dice que votó por el NO. ¿Producto de una tendencia mitomaníaca y de una innegable habilidad para construirse leyendas? Probablemente, porque tal cosa es abiertamente contradictoria con su irrestricto apoyo al régimen militar y el silencio que mantuvo durante dos décadas respecto de la tortura y los asesinatos políticos. Lo que no cabe duda es que se trata del mayor de sus rasgos de travestismo: fue pinochetista desde 1973 hasta 1988, fecha en la que según él pasó a ser "humanista cristiano".Pero tras esa oportuna epifanía no entregó su aporte a la construcción de la democracia sino que asumió como la mano derecha del candidato de Pinochet a la presidencia: Hernán Büchi. En 1989, el travesti Piñera derrochó entusiasmo como Jefe de Campaña del continuismo dictatorial. Tampoco se afilió al partido que recoge la vertiente "humanista cristiana" que él dice profesar –la DC-sino que se sumó al aparato político que se creó para salvaguardar "la obra" de Pinochet durante la transición: Renovación Nacional. En 1995 promovió la amnistía de los crímenes de la dictadura y en el 2005 los militares en retiro apoyaron su candidatura tras recibir su compromiso de aplicar la prescripción de los asesinatos políticos. Voltereta sobre voltereta: este pinochetista arrepentido, ha vuelto a valorar los supuestos méritos del régimen militar la semana recién pasada. La inconsistencia parece ser el sello personal de Piñera. Su sed de dinero, posición y poder lo han transformado en una caricatura de sí mismo, un pelele sonriente que vende una pomada jabonosa, contradictoria y oportunista. Un travesti.

Escribe: Pamela Jiles Militantes Demócratas Cristianos de Peñaflor
.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Edmundo Pérez Yoma: Frei tiene una “hoja de vida muy limpia” .

Desde La Moneda, el jefe de gabinete dijo que el ataque de la derecha es una “ridiculez”, porque Frei ”no tiene nada que aclarar” sobre su patrimonio. Atribuyó la ofensiva a que el candidato DC ”es el que más potencial tiene para ganarle a Piñera”.

Destacando que Eduardo Frei tiene una “hoja de vida muy limpia”, el ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma lanzó desde La Moneda una férrea defensa del candidato presidencial DC, luego de la ofensiva de la derecha para empañar la figura del ex Mandatario.

La andanada aliancista contra Frei fue inaugurada por Rodrigo Hinzpeter, brazo derecho de Piñera, quien en entrevista con La Tercera denunció que “no hay claridad respecto a las inversiones de Frei”. El argumento fue luego replicado por los diputados RN, Cristián y Nicolás Monckeberg.

Pero el jefe de gabinete -correligionario del ex Presidente- salió al paso de esta estrategia piñerista y remarcó que Frei no tiene “nada que aclarar” respecto de su patrimonio, remarcando que “sus inversiones están todas en su página web, siempre han estado así”.

Añadió que “el patrimonio de Presidente Frei ha sido manejado de la manera más correcta que puede haber, no soy yo el que tenga que dar los detalles, pero ojalá que la transparencia que ha demostrado el Presidente Frei respecto de su patrimonio sea imitada por el resto de la clase política", enfatizó el jefe de gabinete.

Pérez Yoma aprovechó de emplazar al abanderado de la derecha, al señalar que “si el candidato de la derecha hace la décima parte de lo que ha hecho Frei como transparencia, sería un gran aporte para el país”.

El ministro del Interior interpretó esta ofensiva de la derecha como una señal de que la figura del ex Presidente genera preocupación en la Alianza.

“La derecha evidentemente ve que Frei es el que más potencial tiene para ganarle a Piñera y por eso parece que han decidido atacarlo”, dijo.

Además, el secretario de Estado dijo que con estas críticas sólo pierde la candidatura del abanderado aliancista, Sebastián Piñera.

“Es una ridiculez. El Presidente Frei no tiene posiciones accionarias en ninguna empresa, no posee grandes empresas, mucho menos posee canales de televisión ni líneas aéreas, cosas que tienen directamente una gran relación con el Estado, es una polémica que no le va a hacer bien a la candidatura de Piñera”, agregó Pérez Yoma.

Fuente: La Nacion.
.

REMARCAN IMPORTANCIA DE LA CONCERTACIÓN POR UN CANDIDATO ÚNICO.

.
El presidente del Partido Socialista, senador Camilo Escalona, expresó hoy en Puerto Montt que la solicitud de la Democracia Cristiana al PPD para que respalde la opción presidencial de Eduardo Frei “es normal. O sea la DC es natural que le pida al PPD que respalde a su candidato, y nosotros (el PS) también hemos hecho lo mismo; también el Partido Socialista le ha pedido al Partido por la Democracia que apoye a José Miguel Insulza”.

Consultado por lo que espera el PS del PPD, Escalona dijo que esperan “que apoye a José Miguel Insulza”.

Remarcó el compromiso de la coalición por trabajar por un candidato único. “Nosotros el lunes, solemnemente, en un acto especialmente convocado para tal efecto, hemos reiterado el compromiso de los 4 partidos de la Concertación de elegir el liderazgo común en una elección primaria abierta. Lo había suscrito Soledad Alvear, luego lo ratificó Jorge Burgos en el mes que estuvo de presidente en la DC, finalmente habían elegido el sábado a su presidente, no habían pasado 48 horas de que ese presidente estuviese en ejercicio, y ya el lunes ese presidente estaba con el respaldo de más del 70% de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana estaba firmando el compromiso solemne de trabajar por una primaria abierta”.

Dijo estar convencido que los partidos honrarán su palabra y llegarán a la designación de un candidato común en elecciones primarias abiertas.

Al ser consultado si la coalición podría desgastarse con las primarias al igual como ocurrió con la derecha en la elección presidencial pasada, Escalona sostuvo que “creo que el riesgo mayor es que no hagamos las primarias, porque eso establecería una duda respecto del mandato del líder que nos encabece, para la potencia de ese liderazgo, para su propuesta frente a la sociedad, tiene que recorrer al país, tiene que escuchar a las personas, participar de la discusión programática, y eso es en el proceso de primarias, no solamente el conocimiento del rostro de la persona sino un proceso de interacción con la sociedad”.

Dijo que en el proceso el candidato va a influir y tiene que ser influido por los propios concertacionistas a lo largo y ancho del país. “Nosotros estimamos que es un proceso inesquivable”, puntualizó el timonel del PS.

Sostuvo que Insulza recorrió varias decenas de comunas durante la elección municipal, por lo que no estaría “en cero” si se compara el terreno avanzado por Frei.

“Está en condiciones (Insulza) de asumir, desde nuestro punto de vista, el desafío que significa volver a recorrer el país, no una vez sino una, dos o tres veces, con vistas a situarse como el líder de la Concertación, pero lo importante es para nosotros llegar a las primarias abiertas, por la legitimidad que eso le da al candidato”, añadió.

Escalona recalcó que Insulza señaló que una vez que los partidos lo proclamen, se pondrá a disposición de los partidos de “manera inmediata. Nosotros esperamos que el Partido lo proclame el 17 de enero en la convención Presidencial que esté convocada y luego el Partido por la Democracia el 24 de enero, según el evento que también han convocado”.

Sobre el documento de Pepe Auth, Escalona dijo que “lo que está vigente es un evento, como dice su carta, en que el PPD tiene que tomar una decisión, el hace un conjunto de reflexiones conocidas por nosotros perfectamente porque estuvimos en una extensísima reunión el martes, en que todas estas reflexiones estuvieron en la conversación, por lo que en mi caso no resultan sorpresivas, pero salimos de esa reunión con una sola conclusión: es esencial llegar a las primarias para la ratificación del liderazgo común”.

Camilo Escalona agregó que conversaron el lunes y firmado el compromiso solemne por parte de los partidos de la Concertación y el martes, conversaron “largamente este tema en la reunión bilateral con el PPD, así que entendemos que la palabra empeñada significa pasar por una estación que no se puede evitar y esa estación se llama primarias abiertas de la Concertación”.

Fuente: Crónica Digital.
.

Comenzó la campaña parlamentaria.

.
Conozca el mapa de los precandidatos en las regiones más importantes del país. Socialistas tendrán primarias en Atacama y el Maule, la UDI y RN apuestan por caras nuevas e “hijos de” en algunos distritos y la DC y el PPD van por “sandías caladas”

Repostulaciones al por mayor, primarias internas, cerradas y abiertas, encuestas y sondeos, simples aclamaciones y polémicas designaciones “a dedo” para favorecer a “parientes de”. Así se viene el proceso de conformación de las plantillas parlamentarias 2008-2009 en los partidos de la Concertación y la Alianza.

Cuando falta un año para el “día D”, o sea el 11 de diciembre, y la mayoría de las colectividades cierren los plazos de inscripción a mediados de enero, las diferentes maquinarias se mueven para definir nombres, precandidaturas, apoyos y proclamaciones.

Así están las cosas hoy, cuando el abanico de posibilidades recién se está abriendo.

“Competencia total” en la Cámara Alta

Región de Tarapacá
Fernando Flores (presidente ChilePrimero): No repostulará.
Jaime Orpis (UDI): Repostula.
Precandidatos: Diputados Iván Paredes (PS) y Fulvio Rossi (PS), Jorge Schaulsohn (secretario general ChilePrimero) y Jorge Soria (ex alcalde de Iquique Partido Fuerza País).

Región de Atacama
Ricardo Núñez (PS): Repostula.
Baldo Prokurica (vicepresidente de RN): Repostula.
Precandidatos: Diputados Antonio Leal (PPD), Jaime Mulet (presidente PRI), Marco Enríquez-Ominami (PS) e Isabel Allende (vicepresidenta PS), Cristina Bitar (directora de Independientes en Red) y Herman Chadwick (ex concejal UDI).

Quinta Región, Valparaíso Cordillera
Carlos Ominami (vicepresidente PS): Repostula.
Sergio Romero (RN): Repostula.
Precandidatos: Diputado Marcelo Forni (UDI), Ignacio Walker (ex diputado DC) y Carlos Larraín (presidente RN y concejal de Las Condes).

Quinta Región, Valparaíso Costa
Jorge Arancibia (UDI): Repostula.
Nelson Ávila (PRSD): Repostula.
Precandidatos: Diputado Francisco Chahuán (vicepresidente RN) y Edmundo Eluchans (UDI), Juan Emilio Cheyre (ex comandante en jefe del Ejército pro RN), Ricardo Lagos Weber (ex vocero de Gobierno y vicepresidente PPD) y Carmen Ibáñez (ex diputada RN).

Séptima Región, Maule Norte
Juan Antonio Coloma (presidente UDI): Repostula.
Jaime Gazmuri (PS): Repostula.
Precandidatos: Diputada Lily Pérez (secretaria general RN), Osvaldo Andrade (ex ministro PS), Alberto Cienfuegos (ex director general de Carabineros pro DC), Mariana Aylwin (ex diputada DC) y Andrés Zaldívar (ex senador DC).

Séptima Región, Maule Sur
Hernán Larraín (UDI): Repostula.
Jaime Naranjo (PS): Repostula.
Precandidatos: Diputado Jorge Tarud (PPD) y Marcelo Trivelli (vicepresidente DC).

Novena Región, Araucanía Norte
Alberto Espina (RN): Repostula.
Roberto Muñoz (PPD): Repostula.
Precandidatos: Diputados Eduardo Díaz Del Río (PRI), Iván Moreira (UDI) Jorge Burgos (DC) y Patricio Walker (DC).

Novena Región, Araucanía Sur
José García Ruminot (RN): Repostula.
Guillermo Vásquez (PRSD): Repostula.
Precandidatos: Diputados María Angélica Cristi (UDI), Jorge Burgos (DC) y Francisco Huenchumilla (ex alcalde de Temuco DC), Eduardo Díaz Del Río (PRI) y Eugenio Tuma (PPD).

Región de Aysén
Antonio Horvath (RN): Repostula.
Adolfo Zaldívar (Independiente): No repostularía para ser abanderado presidencial del pacto Chile Limpio.
Precandidatos: Diputado René Alinco (PPD), Ximena Rincón (ex intendenta DC), Walter Oliva (ex vicepresidente DC), Hugo Ortiz de Filippi (UDI)

Distritos emblemáticos
Valparaíso:
Joaquín Godoy (RN): Repostula.
Laura Soto (PPD): En duda por su situación procesal.
Precandidato: Hernán Pinto (ex alcalde de Valparaíso DC).

Santiago:
Alberto Cardemil (RN): Repostulará si no se crea la circunscripción de Arica-Parinacota.
Carolina Tohá (PPD): No repostulará.
Precandidatos: Diputados Rodrigo Álvarez (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN) y Felipe Harboe (ex subsecretario del Interior PPD).

Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura:
Julio Dittborn (UDI): Repostula.
Cristián Monckeberg (vicepresidente RN): Repostula.
Precandidatos: Rodrigo García Pinochet (nieto de Augusto Pinochet Ugarte pro Alianza o Independiente).

Peñalolén y La Reina:
María Angélica Cristi (UDI): Repostulará si no prospera la senaturía por la Araucanía.
Enrique Accorsi (PPD): Repostula.
Precandidatos: María Isabel Plá (vicepresidenta UDI) y Sara Campos (ex concejal de La Reina DC).

Jóvenes aliancistas a la Cámara

Candidatos a diputados de la UDI:
Cristóbal Leturia (Nueva Imperial) , María Paz Oyarzún y Asunción Lavín (Chillán), José Luis Uriarte (PAC) y Juan Antonio Coloma (Los Andes), Francisco Peñaloza (Illapel), Susana Verdugo (Coquimbo), Nicolás Figari (La Serena), Arturo Squella (Villa Alemana), Guillermo Ramírez (La Calera), María José Hoffmann (Conchalí), Benjamín Correa (Maipú), Juan Masferrer (San Fernando) y Marcelo Rojas (San Carlos).

Candidatos a diputados de RN.
Rodrigo Montt (San Fernando), José Ignacio Pinochet (Cauquenes), Cristián Espinosa (Los Vilos o San Carlos), y Marcelo Muñoz (San Antonio), Harry Jürgensen (Llanquihue), Daniel Guevara (Calama), Patricio Fernández (Rengo), Jorge Díaz (PAC), Mario Desbordes (Lo Prado) y Gonzalo Díaz del Río (Macul).

Fuente: Cambio21.
.

America Latina 2009: año de elecciones.

.
En las próximas dos semanas Infolatam analizara, en diez entregas, las perspectivas en América Latina para 2009. Este primer informe relaizado por Rogelio Núñez, trata de los procesos electorales previstos en diferentes paises de la región.

América Latina vivirá un 2009 apasionante desde el punto de vista electoral y romperá con la tranquilidad de los años 2007 y 2008. Este año que comienza se celebran 7 elecciones presidenciales, 2 referendos y 3 elecciones legislativas.

En Chile, la Concertación puede perder el poder tras 20 años en La Moneda, y en México el PRI aspira a convertirse en el partido más fuerte en el Congreso. Evo Morales y Rafael Correa buscan la reelección y Hugo Chávez quiere lograr que un referendum le permita su reelección indefinida. En Uruguay el Frente Amplio apoya a un exguerrillero como presidente y en El Salvador la exguerrilla es favorita para ganar las presidenciales.



Ante este año plagado de elecciones, surgen varias preguntas: ¿Continuará el giro a la izquierda en la región?¿Cómo afectará en las elecciones la crisis económica internacional? Varios gobiernos del llamado "socialismo del siglo XXI" pondrán en juego su continuidad y algunos oficialismos que aspiran a seguir en el poder se enfrentan a un contexto económico muy diferente al de hace un lustro.

Evo, Chávez y Correa a las urnas

Bolivia abrirá y cerrará el año electoral en América latina. El 25 de enero habrá un referendum constitucional y elecciones presidenciales en diciembre de 2009. Dentro de un mes Evo Morales se juega su futuro político ya que persigue la aprobación de la nueva constitución, a la que se oponen las fuerzas regionales. De lograr la aprobación de la Carta Magna, el siguiente paso será el adelanto de la elecciones presidenciales, que deberían haberse celebrado en 2010, a diciembre de 2009 con la posibilidad de que Morales se presente a la reelección.

La siguiente cita será en febrero y de nuevo con un referendum, para permitir una reelección, esta vez la de Hugo Chávez. La Asamblea ya ha reformado el artículo constitucional pertinente para que exista reelección y ahora sólo queda pasar por un referendum que ratifique la enmienda constitucional. El objetivo de Chávez es ser reelecto hasta 2019. La oposición espera derrotar a Chávez en esta consulta igual que lo hizo en el referendum del 2 de diciembre de 2007.

El 26 de abril Rafael Correa buscará la reelección tras haber conseguido en 2008 aprobar su constitución que le permite volver a presentarse. Correa ganó las presidenciales de 2006 y debería haber gobernado hasta 2011, sin posibilidad de reelección. El actual presidente es el favorito dado que la oposición no cuenta con un líder definido, más allá del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y los antiguos partidos están moribundos.

Presidenciales en tres países centroamericanos

En Centroamérica habrá tres procesos electorales en 2009: en El Salvador, Honduras y Panamá. En El Salvador se celebran el 18 de enero elecciones municipales y legislativas y el 15 de marzo, presidenciales. El favorito es el candidato presidencial del opositor FMLN, Mauricio Funes, un periodista muy popular que por su moderación puede romper el techo que impedía a la exguerrilla ganar las presidenciales. El desgaste de ARENA, en el poder desde 1989, hace que su candidato presidencial Rodrigo Ávila, ex director de la Policía Nacional Civil, esté por detrás en las encuestas.

El 3 de mayo le llega el turno a Panamá. El candidato opositor Ricardo Martinelli, un millonario propietario de una cadena de supermercados, lidera la intención de voto. Los sondeos señalan que Martinelli tiene un 36.2 por ciento de las preferencias, una ventaja de un 5.2 por ciento sobre la candidata oficialista Balbina Herrera, apoyada por el presidente centroizquierdista Martín Torrijos.

En Centroamérica, Honduras cerrará las elecciones en noviembre. El oficialista Mauricio Villeda del Partido Liberal y el opositor Porfirio Lobo del Partido Nacional se enfrentarán por la Presidencia de Honduras en las elecciones del 29 de noviembre. Mauricio Villeda es un abogado de 60 años, hijo del ex presidente liberal Ramón Villeda Morales (1957-1963), Porfirio Lobo, ya fue candidato en 2005 cuando perdió ante el actual presidente, el liberal Manuel Zelaya.

Presidenciales de Uruguay y Chile cierran el año

El año se cerrará con las elecciones presidenciales en Uruguay y Chile. El 25 de octubre se celebrarán en Uruguay donde el Frente Amplio con el exguerrillero José Pepe Mujica buscará seguir en el poder y dar continuidad a la labor de Tabaré Vázquez. El Partido Nacional con cerca de un 37% de intención de voto buscará forzar una segunda vuelta para atraer en el ballotage los votos del Partido Colorado. En junio el FA celebrará internas donde su candidato oficial, Mujica, se enfrentará a Danilo Astori.

La última elección presidencial del año tendrá lugar en Chile en el mes de noviembre. El favorito es el candidato del centroderecha Sebastián Piñera apoyado por la UDI y RN que podría poner fin a 20 años de gobiernos de la Concertación. Esta coalición no ha escogido aún a su candidato presidencial: ya se han lanzado el democratacristiano Eduardo Frei y el radical José Antonio Gómez y todo indica que lo hará el socialista José Miguel Insulza, secretario general de la OEA.

Legislativas en Argentina y México

Argentina y México celebran elecciones legisltvas de medio término (en el ecudor del mandato presidencial de Cristina Kirchner y Felipe Calderón). Son unos comicios ideales para ver el termómetro político, el sentir social y prever que puede ocurrir en las presidenciales de 2011 en Argentina y en 2012 en México.

Argentina celebra elecciones legislativas en octubre de 2009, para renovar la mitad de la Cámara y un tercio del Senado. Néstor y Cristina Kirchner lucharán por mantener la mayoría en la Cámara y hacer fracasar la unión de partidos opositores que protagoniza Elisa Carrió, Julio Cobos, la UCR y el Partido Socialista así como algunos peronistas disidentes como Felipe Solá. La clave de las elecciones estará en quien gane la batalla en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires.

México celebra elecciones legislativas el día 5 de julio del próximo. Se renueva la Cámara de Diputados y se eligen seis gobernadores. El PRI aspira a convertirse en la primera fuerza política del país a expensas del PAN, y del PRD. Las fuertes divisiones en el PRD y el desgaste de dos años de gobierno de Felipe Calderón pueden facilitar que el PRI sea la primera fuerza en el Congreso. Los tres grandes partidos mexicanos acuden a esta cita con la mira puesta en las presidenciales de 2012.

Información y Análisis de América latina – Infolatam.
.

``El golpe contra el estado de bienestar comenzó en Chile´´

.
Ésa es una de las conclusiones a las que arribó Niall Ferguson, uno de los historiadores más destacados del mundo, en su último libro The Ascent of Money: A Financial History of the World. El escocés dedica un capítulo a Chile, donde expone su visión de las reformas introducidas por los Chicago Boys y también se explaya sobre la labor del "Harvard boy, José Piñera". Para escribirlo visitó Santiago y conversó con diversos economistas. Ésta es la transcripción del capítulo del libro que acaba de salir a la venta en Europa.

En 1976, un diminuto profesor de la Universidad de Chicago ganó el Premio Nobel de Economía. La reputación de Milton Friedman descansaba en gran parte en reinstalar la idea de que la inflación se debía a un aumento excesivo en la oferta de dinero. Como hemos visto, fue coautor del que quizás sea el libro más importante de todos los tiempos sobre política monetaria estadounidense, en el cual culpaba firmemente a la Reserva Federal por la Gran Depresión de 1929.

Pero la pregunta que, a mediados de los 70, preocupaba a Friedman era: ¿qué había fallado en el Estado de bienestar? En marzo de 1975, voló desde Chicago a Chile para responder esa interrogante.

Sólo 18 meses antes, en septiembre de 1973, los tanques rodaron por Santiago para derrocar al gobierno del presidente marxista Salvador Allende, cuyo intento por convertir a Chile en un Estado comunista había terminado en un caos económico total y en un llamado del Parlamento al golpe militar. Los jets de la Fuerza Aérea bombardearon el palacio presidencial de La Moneda, mientras eran observados por los opositores a Allende, en los balcones del cercano Hotel Carrera, celebrando con champaña. Al interior del palacio, el presidente peleaba sin esperanzas, armado con un AK-47: un regalo de Fidel Castro, el hombre a quien buscaba emular. Cuando los tanques estaban encima, Allende se dio cuenta de que todo había terminado y, arrinconado en lo que quedaba de sus cuarteles, se suicidó.

El golpe encarnó la crisis mundial del Estado de bienestar y planteaba una fuerte elección entre sistemas económicos antagónicos. Con el colapso de la producción y una inflación rampante, el sistema chileno de beneficios universales y pensiones estatales estaba en esencia en bancarrota. Para Allende, la respuesta había sido un marxismo extremo: el control al estilo soviético de cada aspecto de la economía. Los generales y sus partidarios estaban en contra de aquello. Pero, dado que el statu quo era claramente insostenible, ¿qué cosa proponían?

Aquí entró Milton Friedman. En medio de sus conferencias y seminarios, estuvo tres cuartos de hora con el nuevo presidente, el general Augusto Pinochet. Posteriormente le escribió una evaluación de la situación económica chilena, instándolo a reducir el déficit gubernamental, al que identificaba como la principal causa de la altísima inflación del país, la cual por ese entonces se empinaba en torno a 900%.

Un mes después de la visita de Friedman, la Junta chilena anunció que detendría la inflación "a cualquier costo". El régimen bajó el gasto en 27% e hizo quemar fajos de billetes. Pero Friedman ofrecía algo más que su evidente terapia de shock monetario. En una carta a Pinochet, escrita con posterioridad a su retorno a Chicago, afirmaba que "este problema" de la inflación surgió "de tendencias al socialismo que se iniciaron cuarenta años atrás, y que alcanzaron su clímax lógico -y terrible- en el régimen de Allende".

Más tarde Friedman recordaría: "El argumento general que estaba adoptando… es que sus actuales dificultades se debían casi por entero a la tendencia de cuarenta años hacia el colectivismo, el socialismo y el Estado de bienestar…". Además le aseguraba a Pinochet: "El fin de la inflación conducirá a una rápida expansión del mercado de capitales, lo cual facilitará enormemente la transferencia al sector privado de las empresas y actividades que aún están en manos del gobierno".

Por ofrecer estos consejos a Pinochet, Friedman fue denunciado en la prensa estadounidense. Después de todo, estaba actuando como consultor de una dictadura militar responsable de las ejecuciones de más de 2 mil comunistas y de torturar a otros 30 mil. El New York Times se preguntaba: "Si la teoría económica pura de Chicago sólo puede ser llevada a cabo al precio de la represión, ¿deberían sus autores sentir algo de responsabilidad?".

El papel de Chicago en el nuevo régimen fue bastante más que una visita de Milton Friedman. Desde la década del 50, había existido un flujo regular de brillantes economistas jóvenes chilenos a Chicago, gracias a un programa de intercambio con la Universidad Católica. Ellos volvían convencidos de la necesidad de equilibrar el presupuesto, reducir la oferta de dinero y liberalizar el comercio. Éstos eran los llamado Chicago boys, la infantería de Friedman: Jorge Cauas, ministro de Finanzas de Pinochet y posteriormente "superministro" económico; Sergio de Castro, su sucesor en el ministerio; Miguel Kast, ministro del Trabajo y posteriormente presidente del Banco Central; y al menos otros ocho que estudiaron en Chicago y participaron del gobierno. Incluso antes de la caída de Allende, diseñaron un detallado programa de reformas conocido como El Ladrillo, debido al grosor del manuscrito.

Las medidas más radicales, sin embargo, provendrían de un estudiante de la Universidad Católica que optó por estudiar en Harvard en vez de Chicago. Lo que él tuvo en mente resultó ser el desafío más profundo al Estado de bienestar en una generación. Thatcher y Reagan vinieron después. El golpe en contra del Estado de bienestar comenzó en Chile.

Para José Piñera, quien tenía 24 años cuando Pinochet se tomó el poder, la invitación de retornar a Chile le planteaba un dilema angustiante. Él no tenía ilusiones sobre la naturaleza del régimen de Pinochet. Sin embargo, creía en la oportunidad de poner en práctica ideas que habían estado tomando forma en su mente, desde su arribo a Nueva Inglaterra. La clave, pensaba Piñera, no sólo era reducir la inflación. Era esencial fomentar el vínculo entre los derechos de propiedad y los derechos políticos, lo que había sido el corazón del exitoso experimento norteamericano con la democracia capitalista. No había forma más segura de hacerlo que realizar un cambio radical al Estado de bienestar, comenzando con el sistema de pensiones financiadas por el Estado y otros beneficios. Así veía las cosas:

"Lo que había comenzado como un sistema de seguros de gran escala se había convertido simplemente en un sistema impositivo, en el que las contribuciones de ahora son usadas para pagar los beneficios de ahora, en vez de acumular un fondo para su uso futuro. Este enfoque de 'pago-al-salir' había reemplazado el principio de ahorro con la práctica del derecho… (Pero este enfoque) está arraigado en una falsa concepción sobre el comportamiento de los seres humanos. Destruye, en el nivel individual, el vínculo entre contribución y beneficios; en otras palabras, entre esfuerzo y recompensa. Dondequiera que esto ocurra en una escala masiva y durante un largo período de tiempo, el resultado final es el desastre".
Entre 1979 y 1981, como ministro del trabajo (y posteriormente de Minería), Piñera creó un sistema de pensiones radicalmente nuevo para Chile, ofreciéndole a cada trabajador la opción de salirse del sistema de pensiones estatal. En vez de pagar un impuesto al trabajo, tendrían que colocar una suma equivalente (10% de sus sueldos) en una cuenta de jubilación personal, la que sería administrada por empresas privadas y competidoras, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones. Al llegar a la edad de jubilación, el participante retiraría su dinero y lo usaría para comprar una anualidad, o si lo prefería podría seguir trabajando y contribuyendo. Además de la pensión, el plan también incluía seguros por invalidez y de vida. La idea era darle al trabajador chileno la noción de que el dinero ahorrado era de verdad capital de su propiedad.

En palabras de Hernán Büchi (quien ayudó a Piñera a redactar la legislación de seguridad social y luego implementó la reforma a la salud), "los programas sociales tienen que incluir algún incentivo para el esfuerzo individual y para que las personas sean gradualmente responsables de su propio destino. No hay nada más patético que los programas sociales que fomentan el parasitismo social".

Piñera hizo una apuesta. Les dio a los trabajadores una opción: mantenerse en el viejo sistema de "pago-al-salir" u optar por las nuevas cuentas de jubilación personales. Tuvo que ejecutar un trabajo de convencimiento, realizando regulares apariciones en televisión, para darles seguridad a los trabajadores de que "nadie les quitará el cheque de sus abuelitas" (del sistema antiguo). Se mantuvo firme, rechazando sarcásticamente la propuesta de que fueran los sindicatos del país, en vez de los trabajadores individuales, los responsables de escoger las AFP de sus miembros. Finalmente, el 4 de noviembre de 1980, fue aprobada la reforma, entrando en vigencia, bajo la traviesa sugerencia de Piñera, el 1 de mayo de 1981, el Día Internacional del trabajo.

La respuesta pública fue entusiasta. Hacia 1990, más del 70% de los trabajadores se había cambiado al sistema privado. A fines de 2006, cerca de 7,7 millones de chilenos tenían una cuenta de jubilación personal; otros 2,7 millones también estaban cubiertos por planes de salud privados, bajo el llamado sistema de las Isapres, el cual les permitió a los trabajadores salirse del sistema de seguro estatal a favor de proveedores privados. Puede que no suene a tanto, pero -junto con otras reformas inspiradas en Chicago e implementadas por Pinochet- esto representó una revolución tan grande como cualquier cosa que haya planeado el marxista Allende en 1973. Más aún, la reforma tuvo que ser introducida en un momento de extrema inestabilidad económica, consecuencia de la deficiente decisión de atar la moneda chilena al dólar en 1979, cuando el dragón de la inflación parecía estar muerto. Cuando al poco tiempo las tasas de intereses estadounidenses subieron, la presión deflacionaria hundió a Chile en una recesión que amenazó con descarrilar completamente al expreso Chicago-Harvard. La economía se contrajo 13% en 1982, reivindicando -en apariencia- las críticas de la izquierda al tratamiento de shock de Friedman. Recién a fines de 1985, se pudo considerar superada la crisis. Hacia 1990, estaba claro que la reforma había sido un éxito: las reformas al Estado de bienestar eran responsables de la mitad de la caída del gasto gubernamental (desde el 34% del PIB al 22%).

¿Valió la pena la enorme apuesta moral que hicieron los Chicago y Harvard boys, al irse a la cama con un dictador militar asesino y torturador? La respuesta depende de si uno cree o no cree que estas reformas económicas ayudaron a pavimentar el camino de vuelta a una democracia sustentable. En 1980, sólo siete años después del golpe, Pinochet dictó una nueva Constitución que dictaba una transición de 10 años para la vuelta a la democracia. En 1990, habiendo perdido un plebiscito, Pinochet abandonó la presidencia (aunque se mantuvo a cargo del Ejército por otros ocho años). La democracia fue restaurada, y para ese entonces el milagro económico estaba produciéndose, lo que ayudó a asegurar su supervivencia.

La reforma a las pensiones no sólo creó una nueva clase de propietarios, cada uno con sus ahorros para jubilarse. También le dio a la economía chilena una masiva inoculación, dado que su efecto fue aumentar significativamente la tasa de ahorro (hasta un 30% del PIB, en 1989, la más alta de América Latina). Inicialmente, se impuso a las AFP un límite que evitaba que invirtieran más de 6% (más tarde 12%) de los nuevos fondos de pensión fuera del país. El efecto de esto era asegurar que la nueva fuente de ahorros de Chile fuera canalizada al propio desarrollo económico del país. En enero de 2008, visité Santiago y vi a los corredores del Banco de Chile cómo invertían afanosamente las contribuciones de los trabajadores chilenos en su propio mercado accionario.

Por cierto, existe un lado oscuro en el sistema. Se dice que los costos de administración y fiscales son demasiado altos. Como en la economía no todos tienen un empleo regular de tiempo completo, no todos terminan participando en el sistema. Los trabajadores independientes no fueron obligados a contribuir a las cuentas de jubilación personales, y los empleados part time tampoco contribuyen. Eso deja a una proporción sustancial de la población sin ningún tipo de cobertura previsional, incluyendo a muchos de los que viven en La Victoria, barrio que alguna vez fue un lugar de resistencia popular al régimen de Pinochet, y aún es el tipo de lugar en donde la cara del Che Guevara se ve en rayados de los muros.
Por el otro lado, el gobierno está dispuesto a aportar la diferencia para las personas cuyos ahorros no basten para pagar una pensión mínima, siempre que cuenten con al menos 20 años de trabajo. También existe una Pensión Básica Solidaria para quienes no califiquen con aquello. Pero sobre todas las cosas, la mejora del desempeño económico de Chile desde la implementación de las reformas de los Chicago boys es hoy difícil de negar. La tasa de crecimiento en los 15 años antes de la visita de Friedman había sido de 0,17%. En los 15 años que le siguieron, fue de 3,28%, por lo tanto, 15 veces más alta. La tasa de pobreza ha declinado drásticamente a 15%, comparada con el 40% del resto de América Latina. Santiago es hoy una brillante ciudad de los Andes, la más próspera y atractiva del continente.

Un signo del éxito de Chile es que las reformas a las pensiones han sido imitadas a lo largo del continente, y por cierto en todo el mundo. Bolivia, El Salvador y México copiaron el sistema al pie de la letra. Perú y Colombia introdujeron pensiones privadas como una alternativa al sistema estatal. Kazajistán también ha seguido el ejemplo chileno. Incluso, parlamentarios británicos han abierto un camino desde Westminster a la puerta de Piñera. La ironía es que la reforma chilena ha sido mucho más radical que todo lo que se ha intentado en Estados Unidos, el corazón de las economías de libre mercado.

Niall Ferguson:

Niall Ferguson nació en Glasgow, Escocia, en 1964. Es profesor de Historia Económica de la Universidad de Harvard e investigador de la Universidad de Oxford, por lo que vive una mitad del año en cada sitio. Sus columnas aparecen publicadas regularmente en The New York Times, The Washington Post y Fortune. Hace un año se integró al equipo de editorialistas del periódico Financial Times. La revista Time lo ha incluido en su conocido listado anual de las 100 personalidades más influyentes del mundo. El próximo año, Penguin publicará su libro Warburg: Finance and Power in the Twentieth Century.

Fuente: Revista Que pasa?
.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Encuesta postproclamaciones: Piñera mantiene ventaja y Frei muestra mejor desempeño que Insulza en todos los escenarios.

.
Encuesta UDD: FREI en alza, se acerca a Piñera y VENCE a Insulza en TODOS los escenarios

.- Mejor escenario frente a Piñera en 1° y 2° Vuelta. (lo baja del 50% y competencia más estrecha 8 ptos)
.- Mejor escenario frente a Insulza en Primarias de la Concertación ( a 2 bandas y 4 bandas)
.- Candidato con menor rechazo

http://www.lasegunda.com/detalle_impreso/index.asp?idnoticia=0219122008301S0200098

Encuesta postproclamaciones: Frei muestra mejor desempeño que Insulza en todos los escenarios y menos rechazo entre todos los candidatos

1.- Primera Vuelta

Piñera: 46% (-1% noviembre)
FREI: 38% (+4%)
Adolfo: 3% (sin variación)
Navarro: 3% (sin variación)

Diferencia Piñera- Frei: 8 ptos

Piñera: 47% (+1% noviembre)
Insulza: 32% (+8%)
Adolfo: 5% (-1%)
Navarro: 2% (-2%)

Diferencia Piñera- Insulza: 15 ptos



.
.
Encuesta postproclamaciones: Piñera mantiene ventaja y Frei muestra mejor desempeño que Insulza en todos los escenarios.

Candidato de la Alianza se mueve entre el 46 y el 50%. Si bien cartas oficialistas tienen alza significativa en primera vuelta (Frei sube 6 puntos e Insulza 8), ex Mandatario está a 10 puntos de Piñera e Insulza a 15. En un ballotage, brecha de senador DC es de 8 puntos y la de Insulza 17.

Radiografía a candidatos: Mayores fortalezas de ex senador RN son el manejo de la crisis y el traer «rostros nuevos» al gobierno; los pobres y la clase media, el plus de Frei... Piñera tiene mayor rechazo (31%). Opción «ninguno» baja en todos los ítems.

Candidato DC y presidenciable PS acortan brecha con Piñera en primera y segunda vuelta

Un alza significativa en su desempeño en primera vuelta tienen tanto el DC Eduardo Frei (sube 6 puntos en relación al 4 de diciembre) como el PS José Miguel Insulza (crece 8%). Ambos acortan la brecha respecto del candidato de la Alianza, Sebastián Piñera (que también aumenta 1 punto en ambos escenarios), pero la distancia sigue siendo mayor con el secretario general de la OEA (15 puntos) que con el ex Mandatario (10 puntos).

Así, frente a Frei (que pasa del 30 al 36%), el ex senador RN tiene 46% y en un escenario con Insulza (quien sube de 24 a 32%) Piñera alcanza un 47%.

En tanto, los candidatos «outsiders» tienden a "consolidar un menor porcentaje en la medida en que se «politiza» la elección y se alinean los bloques políticos con sus candidatos". En una dupla Piñera-Frei, el ex senador PS Alejandro Navarro y el senador ex DC Adolfo Zaldívar mantienen matemáticamente el 3% de la medición anterior. Y los que responden «ninguno» bajan siete puntos: de 19 a 12%. Si el duelo es Piñera-Insulza, el parlamentario «díscolo» cae de 4 a 2% y el senador «colorín» de 6 a 5%; y la opción «ninguno» baja seis puntos, de 20 a 14%.

Al desglosar las cifras, en los dos escenarios Piñera tiene un apoyo mayoritario entre las mujeres (53% versus 40% con Frei y 53% versus 32% con Insulza). Los respaldos masculinos favorecen a la Concertación si va Frei (40 versus 38%), pero no con el pánzer (35% versus 40% de Piñera). En la UDD hacen notar que esta penetración mayoritaria en el segmento mujeres la tenía Joaquín Lavín en 1999, pero ello se revirtió en la elección de Michelle Bachelet, en 2004.

Segunda vuelta: Piñera llega a 50% con Insulza

En segunda vuelta, en tanto, de nuevo las dos cartas oficialistas acortan la distancia con Piñera, pero es Frei el que está significativamente más cerca de la carta aliancista que Insulza. En efecto, la distancia Frei-Piñera es de 8 puntos y la de Insulza-Piñera de 17 puntos. Además, este segundo escenario es el único donde la carta opositora alcanza el 50%.

Frente a Frei (38%, cuatro puntos más que en el sondeo anterior), Piñera tiene 46% (un punto menos) y los que optan por «ninguno» cae de 19 a 16%. Con Insulza (33%, tres puntos más), Piñera llega a 50% (un punto menos) y los que dicen «ninguno» bajan de 19 a 17%.

«Scanner» de candidatos: Manejo de crisis y «rostros nuevos», fortalezas de Piñera; pobres y clase media, el plus de Frei

Piñera (31%) tiene mayor «voto de rechazo»; Frei e Insulza sólo tienen 13%.Atributos: Piñera se impone en 5, empata en uno y en otro gana Frei.

Al medir los «atributos» de los dos candidatos con mejor desempeño -en primarias, primera y segunda vuelta- el sondeo de la UDD arroja que Piñera está mejor evaluado en 5 de los 7, que empata con Frei en uno y que el senador DC se impone en otro.

Así, los encuestados consideran que el candidato de la Alianza «enfrentaría mejor una crisis» (52%) que su contendor DC (34%); que «sería más cercano a sus problemas» (45 versus 38%); que «representa mejor un espíritu de cambio y renovación de la política» (40 versus 31%); que «le daría más confianza» (47 versus 41%) y que «llegarían más rostros nuevos a un posible futuro gobierno» (55 versus 32%).

El empate entre ambos se produce en la categoría «manejaría mejor los conflictos sociales» (ambos alcanzan 40%). Y el candidato DC se impone en el ítem «gobernará pensando más en la clase media y en los más pobres» (42% frente a 37% de Piñera).

¿Por quién no votaría nunca?

El sondeo también mide el nivel de rechazo que producen los postulantes, al preguntarles «¿por cuál de los siguientes candidatos no votaría nunca, ni en primera ni en segunda vuelta?».

El mayor «rechazo» -y también techo para sus aspiraciones- lo tiene el candidato de la Alianza, con 31%. Lo siguen el senador ex PS, Alejandro Navarro (19%) y el senador ex DC Adolfo Zaldívar (16%). Y los menores porcentajes los obtienen la carta DC, Eduardo Frei, y el PS José Miguel Insulza (ambos con 13%).

«Figuras más importantes» de futuro gobierno de la Alianza y Concertación

El sondeo indaga también sobre las «figuras más importantes» de un eventual futuro gobierno de la Concertación y de la Alianza.

En mención espontánea, la lista oficialista la encabeza el DC Eduardo Frei (26%) y siguen el presidenciable PS, José Miguel Insulza (13%); la ex timonel DC, Soledad Alvear (8%); el ex Presidente Ricardo Lagos (7%); el ex ministro PPD, Ricardo Lagos Weber (5%); el senador PPD Guido Girardi (5%); el alcalde decé Claudio Orrego (4%); el senador ex PS, Alejandro Navarro (3%); el vocero de La Moneda, Francisco Vidal (3%), y el timonel radical José Antonio Gómez (2%). No sabe o no contesta un 24%.

En la Alianza, en mención espontánea, lidera la nómina el candidato presidencial Sebastián Piñera (27%), seguido del ex abanderado UDI, Joaquín Lavín (17%); el senador RN, Alberto Espina (8%), la diputada RN, Lily Pérez (8%), el senador UDI, Pablo Longueira (7%); el timonel UDI, Juan Antonio Coloma (3%); el diputado UDI, José Antonio Kast (3%), y el senador RN, Andrés Allamand (1%). No sabe o no contesta un 26%.

Primarias de la Concertación: Ex Presidente aumenta distancia con «pánzer» PS

Si se miden solos, Frei aventaja por 11 puntos a Insulza (cuatro puntos más que en el sondeo anterior). Si se incluye a Gómez (5%) y a Girardi (3%) la brecha entre ambos sube a 13 puntos (dos más).

Al testear el desempeño de las cartas oficialistas -sólo entre votantes de la Concertación-, Eduardo Frei mejora su desempeño y aumenta la diferencia con José Miguel Insulza.

En efecto, si se los mide sólo a ellos, el senador DC sube cinco puntos respecto de la medición anterior (de 39 a 44%) y aumenta la brecha con el ex ministro PS de siete a once puntos. El pánzer, en tanto, tiene una leve alza, de 32 a 33%. Y los que responden «ninguno» caen de 29 a 23%.

Al ampliar el abanico de cartas oficialistas, la distancia Frei-Insulza crece a 13 puntos (dos más que en el sondeo anterior). En este escenario, el ex Mandatario crece cuatro puntos (de 39 a 43%), el secretario general de la OEA dos (de 28 a 30%), el timonel radical José Antonio Gómez baja del 6 al 5% y por primera vez se mide al senador PPD Guido Girardi, quien alcanza un 3%. La opción «ninguno» también cae: de 27 a 19%.

Para obtener la submuestra de votantes concertacionistas, el sondeo de la UDD realiza una pregunta en la que incluye una amplia gama de candidatos. En ella, Sebastián Piñera alcanza un 36%, Eduardo Frei 18%, Ricardo Lagos 11%, José Miguel Insulza 10%, Joaquín Lavín 5%, Adolfo Zaldívar 2%, José Antonio Gómez 2%, Alejandro Navarro 1% y Tomás Hirsch 1%. Quienes optan por «ninguno» llegan al 14%.

Mejor oportunidad de ganarle a Piñera: Frei 54%, Insulza 32%

La encuesta también mide la percepción de cuál es el candidato oficialista que tiene «mejores oportunidades de ganarle a Sebastián Piñera en la presidencial del próximo año: un 54% cree que Frei, un 32% que Insulza y un 14% que «ninguno».

Crisis: Manejo e impacto

Según el sondeo, un 63% dice que sí a la pregunta «¿Ud. o alguien de su familia se ha visto afectado por la crisis económica?». Un 37% responde que no. Al inquirir entre los que responden positivamente de qué forma ha impactado la crisis, un 37% dice que con «pérdida de trabajo» y un 61%, con «otras restricciones económicas».

Sobre el manejo del Gobierno de la crisis, un 47% dice es «regular» (1 punto más), un 17% que «malo» (4 más), un 8% que «muy malo» (uno más), un 22% que «bueno» (5 menos) y un 5% que «muy bueno» (uno menos).

Consolidación de escenario Piñera-Frei

Escribe Eugenio Guzmán Decano Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo

La Encuesta «UDD-La Segunda» permite visualizar al menos tres tendencias. La primera, que, por tragicómico que parezca, los deseos de Insulza de que no es necesario que haya una primaria -dijo en su breve visita a Chile que eran "un riesgo"- podrían cumplirse. En efecto, en la primera pregunta donde se encuesta por la mayor cantidad de candidatos, Frei se encuentra a 8 puntos porcentuales (casi el doble de Insulza). Al simular la primaria de la Concertación con los posibles candidatos (Girardi, Gómez, Frei e Insulza), entre quienes votan por los candidatos de la coalición, nuevamente Frei sigue teniendo ventaja sobre Insulza y ésta aumenta (43% versus 30%).

Ahora bien, cuando sólo se pregunta por Frei e Insulza, la situación se vuelve a repetir, sólo que la alternativa «ninguno» aumenta (19 a 23%). Al preguntarse cuál sería el candidato que mejores posibilidades tiene frente a Piñera, Frei tiene una marcada ventaja frente a Insulza (54% versus 32%, con un 14% que eligen la opción «ninguno»). Finalmente, y a mayor abundamiento, al simularse las segundas vueltas claramente la diferencia Piñera-Insulza (50%-33%) es mucho mayor que la de Piñera-Frei (48%-36%).

Una segunda tendencia, evidentemente derivada de la anterior, es que la consolidación de escenario Frei y Piñera, teniendo este último ventaja respecto del primero (38% Frei y 46% Piñera). Dicho de otro modo, lo que se aprecia es un escenario mucho más polarizado, toda vez que candidatos como Zaldívar y Navarro no parecen haber mejorado su posición con la presencia de la candidatura de Frei.

Y en tercer lugar, al parecer se observa un retorno a lo que había sido la tendencia histórica en materia de voto masculino y femenino. Es decir, que el voto femenino normalmente favorecía candidatos más conservadores o de derecha y todo lo contrario con el voto masculino. Situación que en la última elección presidencial con Bachelet fue todo lo contrario. En dicha elección por primera vez en años la votación de las mujeres favoreció más a un candidato de izquierda que de derecha. A juzgar por los resultados de la encuesta, esto podría estar revirtiéndose.

Por otra parte, ya no desde el punto de vista de las tendencias, la encuesta muestra que Piñera tiene ventajas en una serie de situaciones tales como: manejo de la crisis económica, cercanía con la gente, espíritu de cambio y renovación de la política, confianza y la llegada de nuevos rostros al gobierno. Frei, por su parte, tiene ventaja en la pregunta quién "gobernará pensando más en la clase media y los más pobres" y en el tema de manejo de conflictos sociales empata con Piñera. Cabe mencionar que el voto de rechazo de Piñera es bastante alto respecto de los otros candidatos.

Finalmente, un desafío a futuro consiste en conocer en más detalle qué tipo de votantes representan, aquellos encuestados cuya opción es por la alternativa «ninguno». Actualmente sólo podemos especular respecto de si corresponden a indecisos, individuos que anularían su voto, que dejarían su voto blanco, o que simplemente no quieren dar a conocer sus respuestas. Como es usual, es probable que este tipo de respuestas sigan manteniéndose en porcentajes altos, lo que requiere conocer en más detalle saber de qué tipo de electores se trata.

Ficha

Sondeo telefónico, con encuestadores en vivo. Muestra de 1.189 casos, de inscritos en los registros electorales, de las 66 comunas más grandes a nivel nacional. Encuesta aleatoria en todos sus niveles. Margen de error de 2,8%, para un nivel de confianza de 95%. Entrevistas realizadas el jueves 18 de diciembre, entre las 18 y las 22:15 horas.

Fuente: La Segunda.
.

viernes, 19 de diciembre de 2008

SERGIO BITAR - DEBEMOS ACTUAR CON GENEROSIDAD.

La DC tiene hoy una posibilidad relevante de liderazgo y tenemos todos que actuar con generosidad.

Secretario de Estado y ex presidente pepedeísta dice que el PS, el PPD y el PRSD debieran actuar en conjunto para buscar un acuerdo con la DC. - ALEJANDRO TRUJILLO.

Hasta antes de que asomara la idea de jugarse por Lagos, era la principal carta presidencial de su partido. La "bajada" del ex Presidente, sin embargo, le ha devuelto el rótulo de potencial abanderado.

Pero el hoy ministro de Obras Públicas y ex presidente del PPD, Sergio Bitar, dice que no está para aventuras personales y, apelando a la necesidad de frenar el derrotismo que a su juicio se ha instalado en la coalición, promueve la búsqueda de un acuerdo político entre todos los partidos oficialistas para definir al abanderado. Su propuesta: hacer un "gesto de generosidad" con la DC y su abanderado, Eduardo Frei.

-¿Qué le parecen las voces dentro del oficialismo que, como el senador Ricardo Núñez, señalan que el triunfo de Piñera el próximo año es hoy un escenario más que probable?

"Tengo la convicción de que si hacemos las cosas bien podemos ganar la elección, por eso que yo rechazo aquellos derrotismos que ya uno observa. Incluso, hay algunas personas de una mentalidad que no comparto, que piensan que es mejor perder para renovarse. Eso está demostrado históricamente que no es buen camino, el camino es hacer la renovación en contacto con la gente, gobernando".

-¿Qué le ha faltado a la Concertación para revertir el derrotismo?

"Junto con el respaldo pleno al Gobierno para demostrar a los chilenos que somos capaces, la Concertación debe enfocarse en avanzar en dos ejes fundamentales: la renovación de las ideas, que debieran ser recogidas, como hacen los franceses, en un programa de Gobierno por ministerios; y en segundo lugar, la creación de nuevos espacios de participación, que es la nueva etapa de la democracia chilena y requiere de un cambio cultural".

-La definición del PPD, que usted presidía hasta hace poco, se ha vuelto fundamental para la designación del candidato presidencial oficialista. ¿Qué camino debiera seguir, a su juicio, en este tema?

"Junto con levantar un gran cuerpo de ideas potentes para quien asuma la responsabilidad de representarlas, es necesario llegar a un acuerdo firme, de manera que la unidad sea la señal que demos".

-Usted en su minuto se había declarado disponible para asumir la candidatura del partido, ¿ya descartó definitivamente esa opción?

"Lo más importante en este momento es buscar, conversando con franqueza, cuál es el mejor camino para Chile y para la Concertación. En ese sentido, pienso que la cuestión central es el entendimiento político en la Concertación".

-En el PPD han evaluado la opción de buscar un acuerdo para resguardar los intereses presidenciales de la DC, ¿qué opina?

"Cuidarnos entre nosotros es la esencia de una alianza, por lo tanto, una preocupación fraterna en esa dirección me parece valiosa.

Hoy la DC tiene una posibilidad relevante de liderazgo dentro de la Concertación y tenemos todos que actuar con generosidad. Generosidad como la que ha habido desde los presidentes Aylwin y Frei, en la primera fase, con el PPD y del PS, y como también la hubo en los presidentes Lagos y Bachelet con la DC".

-Entonces usted es de la idea de que el PPD se fortalecería haciendo un gesto a la DC al apoyar a Frei...

"Yo soy partidario de que el PPD, el PS y el PRSD busquen un acuerdo para tener una posición común en esa materia. La DC tiene hoy un líder que presenta las capacidades para conducir, aunque también, si así se estima, podrían ser otras personas del sector socialdemócrata".

-¿Comparte la tesis de que una primaria tensionaría aun más a la coalición?

"Es lo que he dicho. Veo que la gran fortaleza, para ahora y para el futuro, es representar las ideas de la mayoría en torno a los dos ejes que son estratégicos, que son la socialdemocracia y el social cristianismo. En es sentido sería mejor que el PPD y el PS busquen un entendimiento conjunto con la DC".

"La DC tiene hoy un líder que presenta las capacidades para conducir, aunque también, si así se estima, pueden ser otras personas del sector socialdemócrata".

Por Sergio Bitar.
.

Mujeres de Antofagasta son las más emprendedoras de Chile.

Sin embargo no llegan a consolidarse como empresarias establecidas, según estudio del GEM presentado ayer. CONOCE ACÁ LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO.

Luego de meses de estudio, ayer se lanzó oficialmente el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que midió la Actividad Emprendedora de las mujeres en la Región de Antofagasta, el primero que se hace a nivel regional.

El estudio estuvo encabezado por la directora del Centro de Emprendimiento y de la Pyme de la Universidad Católica del Norte, Gianni Romani, Claudia Reyes y Paulina Salinas, académicas de la Escuela de Periodismo de la UCN, Marcela Ziede y Diana Veneros, académicas del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Administración de la UCN.

Según Gianni Romani, la utilidad principal del estudio GEM es que entrega información actualizada acerca del emprendimiento de la mujer en la Región de Antofagasta, datos que hasta hoy no existían.

“Ahora está la información para que la gente que toma las decisiones pueda agarrar el instrumento y en función de esto se puedan diseñar políticas públicas regionales de emprendimiento de la mujer. Los expertos regionales han dicho que faltan incentivos para el emprendimiento femenino, y esperamos que el Gobierno se preocupe de diseñar políticas incorporando la dimensión de género”, explicó.

La investigadora agregó que espera que este tipo de estudios se hagan todos los años, de manera de ir viendo la evolución del emprendimiento de la mujer en la región.

Conclusiones

Una de las conclusiones importantes del Estudio Gem Regional, es que las mujeres antofagastinas son más emprendedoras en comparación a las del resto del país.

Llevado a cifras, de cada 100 mujeres de Antofagasta un total de 12,5 son emprendedoras iniciales (involucrada en el establecimiento de su negocio), comparado con el promedio de 10 que hay en Chile.

Sin embargo, la cifra baja considerablemente al hablar de empresarias establecidas (dueña de un negocio de más de 3,5 años) donde el porcentaje baja drásticamente a 4,52, mientras que en los hombres el porcentaje de empresarios establecidos alcanza el 11,87 por ciento.

Se concluye entonces que si bien el nivel de emprendimiento inicial de hombres y mujeres es parejo, a la hora de consolidarse en el tiempo, la mujer queda en el camino, razones que no están en el estudio, pero que según Gianni Romani es un punto de inquietud para próximos estudios.

Otro dato importante que se desprende de este estudio, es que la mujer antofagastina emprende más que nada porque detecta necesidades, en comparación con las de otras regiones, que lo hace principalmente por necesidad.

Finalmente dentro de los motivos detectados del porqué el emprendimiento femenino en Antofagasta, la principal razón es la búsqueda de la independencia económica, comparado con las mujeres del resto del país que emprende para aumentar sus ingresos.

Dentro de las reflexiones finales se afirma que la capacidad emprendedora de la mujer antofagastina es superior al promedio nacional, sin embargo, la capacidad de consolidarse como empresarias establecidas resulta baja.

Por Patricio Figueroa

Fuente: El Nortero.
.

CEPAL: ciclo de bonanza en Latinoamérica "llega a su fin" en 2008.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo que "el ciclo de bonanza económica" que ha vivido la región desde el 2003 "llega a su fin" en 2008, pues el crecimiento caerá bruscamente en 2009 a un 1,9% desde un 4,6% estimado para el presente año.

La contracción del crecimiento, atribuido a la actual crisis internacional, irá acompañada de un aumento del desempleo, desde un 7,5% este año a un rango de entre 7,8 y 8,1% el próximo, advirtió la Cepal en su "Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2008", presentado este jueves.

Como contrapartida, la inflación regional caerá desde un 8,5% este año a un rango de entre 5 y 6% en 2009, indica el documento. El organismo de Naciones Unidas destacó que el 2008 es el sexto año consecutivo de crecimiento para la región, a una tasa promedio del 5 por ciento, que implica un aumento del PIB por habitante superior al 3% anual.

El crecimiento en 2008 para la región estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado del trabajo y de una disminución de la pobreza. En un contexto favorable, casi todos los países dieron prioridad a los equilibrios macroeconómicos y generaron superávit en sus cuentas externas y fiscales, a lo que contribuyó el favorable contexto externo de los últimos años, destacó la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el documento.

La crisis está afectando a la región por varios canales aunque no afecta a todos por igual.

Según el informe los motores de crecimiento se han ido apagando uno a uno. Por un lado en el canal real, se ha producido una desaceleración de las exportaciones, caída del precio de los bienes primarios, reducción de las remesas, menores ingresos por turismo, disminución de inversión extranmjera directa, y, por el lado del canal financiero se ha produciod un aumento del costo del crédito externo y una disminución de la disponibilidad de éste.

La Cepal considera que los países deben tratar de que la crisis no aumente la inequidad a través del sesgo de las medidas, para lo cual da las siguientes recomendaciones: mantener el gasto social, especialmente aquel orientado a aumentar el capital humano, no descuidar la inversión en infraestructura y evitar el proteccionismo

Ranking de crecimiento 2008

Este año el crecimiento fue liderado por Uruguay (11,5%), Perú (9,4%) y Panamá (9,2%), los tres a considerable distancia de Argentina, que sigue en la lista con una expansión del 6,8% y de Ecuador, con un 6,5%. Brasil creció este año un 5,9 por ciento, una décima más que Bolivia (5,8%), en tanto que a continuación están Paraguay (5,0%), Venezuela 4,8%), República Dominicana (4,5%), Cuba (4,3%), Chile (3,8%) y Honduras (3,8%).

El crecimiento de Costa Rica llegó al 3,3%, mientras Colombia alcanzó un 3,0%, lo mismo que El Salvador y Nicaragua. En los últimos lugares de la lista están México (1,8%) y Haití (1,5%).

Fuente: Información y Análisis de America Latina – Infolatam.
.